ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Notas de Administrativo. EXISTENCIA DEL ACTO ADM.

Camilo0930Apuntes3 de Septiembre de 2017

3.602 Palabras (15 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 15

NOTAS DE ADMINISTRATIVO.

Competencias de la administración: tiene que ver con los pesos que equivalen a las actuaciones que concretan las funciones públicas

 Las actividades formales que son productos de un procedimiento administrativo son los actos y los contratos y gozan de presunción de legalidad (trata la validez del acto administrativo).

Los actos informales son las operaciones, omisiones y las ejecuciones que no son productos de un procedimiento administrativo y no gozan de la presunción de legalidad pero se encuentran amparadas por la presunción de no lesividad (esta es una ficción según la cual las actividades adm informales no lesionan los derechos subjetivos de los administrados. O sea que estos actos y contratos se presumen legales hasta que se declaren NULOS. Son fuentes de responsabilidad no extracontractual.

En los actos informales lo que hay que mostrar el daño antijurídico no la ilegalidad. Y tiene que ver con la responsabilidad extracontractual.

Se diferencia el acto del contrato en el método de producción de la fuente, porque en los contratos es de derecho privado (democrático, son horizontales) son de procedimiento  convencional porque si importa la voluntad del administrado y los actos adm son de derecho público (autocrático, son verticales) son de procedimiento unilaterales donde no importa la voluntad del administrado.

Cuando un acto administrativo produce un efecto individual se llama RESOLUCION como por ejemplo los nombramientos de los servidores públicos y cuando tiene efectos generales se llama REGLAMENTO (no todo reglamento es acto adm porque existen los reglamentos independientes y estos son legislación).

También los actos adm y los contratos están protegidos por una prerrogativa pública de ejecutoriedad( trata la eficacia del acto, que tiene que ver con la impugnación del acto) y son coactivos, desde este mismo punto de vista se puede mirar una diferencia gradual de los actos y los contratos, los actos son esencialmente necesario su coactividad y los contratos la coactividad es accidental, contingentes.

Hay tercer privilegio que es único del contrato administrativo y este nos permite diferenciar de los contratos y es el privilegio de la decisión previa (es una mecanismo de auto control) y este significa que legalidad del acto se puede cuestionar ante la propia administración y también ante la JCA y los contratos solo se puede cuestionar en la jurisdicción contenciosa administrativa.

Hay formas de decisión previa:

  • La vía administrativa: que se da ante recursos administrativos
  • Revocatoria directa.

Con respecto a la validez: se habla que para declarar la nulidad del acto con respecto a la validez cuando hay que tener en cuenta el procedimiento, la competencia y el contenido (uno demanda o uno o los 3 donde se encuentre el vicio) y para declarar la nulidad con respecto a la publicidad tengo que alegar la eficacia del acto.

Formación del acto adm: voluntad, procedimiento, competencia, contenido

EXISTENCIA DEL ACTO ADM.

No todas las actividades administrativas constituyen actos administrativos porque están las ejecuciones, las omisiones, las operaciones y los contratos.

El concepto de acto administrativo como una manifestación formal de voluntad unilateral de la Administración con el objeto de producir consecuencias jurídicas externas reforzadas por la coactividad susceptibles de medios de control.

La administración es un verbo, no un sujeto, es un objeto

A los actos administrativos que cumplen con la 1.voluntad (existencia), 2.competencia, 3.procedimiento, el 4.contenido (1, 2, 3,4 Validez) se llaman actos administrativos regulares y cuando incumple alguno de estos requisios es irregular. Otro requisito es la 5. Publicidad (eficacia) tiene que ver con la vigencia y tiene el ppio de ejecutoriedad.

Cuando no, se llaman anulables

La falta de competencia se llama incompetencia.

Competencia: para resolver conflictos de competencia los jueces administrativos y la sala de consulta de servicio civil.

La sala de consulta civil cuando una autoridad del orden nacional o cuando intervengan del orden local cuando sea por distrito judicial distritos y el tribunal se acude cuando pertenezcan al mismo distrito.

La causal de nulidad a falta de procedimiento se llama expedición irregular y ataca la falta de solemnidades y etapas. Los expedientes administrativos son documentos físicos y electrónicos del proceso administrativo y es el primer requisito de la solemnidad, la segunda es la firma de acto administrativo, la tercera y muy importante es la motivación de acto administrativo y como cuarto y último la consulta previa

Y las etapas del procedimiento del acto administrativo que son: Inicio, instrucción y la última etapa se llama culminación.

En el inicio, se puede iniciar de manera oficiosa (se impulsa por la propia voluntad de la administración) o de manera rogada (se impulsa el procedimiento por voluntad de los administrados y lo harán por 2 cosas *por cumplimiento de un deber jurídico ejemplo el pago de impuesto y por *derecho de petición y este es la forma típica de iniciar el procedimiento administrativo

Las actividades administrativas en la primera y la segunda etapa comportan actos preparatorios de la voluntad de la Administración que impulsan el procedimiento; las de la tercera, son actos administrativos definitivos que resuelven una situación jurídica externa o le ponen fin al procedimiento

La etapa de instrucción tiene por objeto la comprobación de los fundamentos de hecho y de derecho de la futura decisión, por lo cual se compone de un trámite probatorio y de alegaciones. En la fase probatoria se practican y valoran los medios de prueba lícitos solicitados por las partes y por los terceros legitimados.

La culminación, que consiste en la resolución de una situación jurídica externa: es una decisión que vincula a los administrados. La decisión puede ser expresa o presunta, a la decisión expresa la complementa la publicidad del acto administrativo definitivo y la decisión presunta es una ficción que previene el legislador en los supuestos en que la Administración no ha dado publicidad en términos razonables al acto administrativo definitivo

Derecho de petición

El derecho de petición, es la forma típica de iniciar el procedimiento administrativo. Este derecho se compone de tres elementos estructurales: subjetivo, causal y objetivo. El elemento subjetivo son los sujetos activo y pasivo. El sujeto activo es “cualquier persona” natural o jurídica que se califica como solicitante. El sujeto pasivo es ordinariamente un operador jurídico, esto es, un órgano público o un sujeto privado que realice funciones públicas y de forma excepcional un mero sujeto privado en posición dominante. El elemento causal son los fundamentos de derecho y los fundamentos de hecho. Y el elemento objetivo es un pedimento que sería asimilable a una pretensión. Este pedimento es una garantía instrumental, en cuanto es un medio para exigir la vigencia de otros derechos constitucionales o legales: pensión, licencia, consulta, información, prestación de un servicio público, copias, extensión de un precedente judicial, pruebas documentales, recursos administrativos, etc, y en todo caso, de cualquier posición jurídica particular o general, siempre que sea lícita

De esta manera, el derecho de petición, en su núcleo esencial es la facultad iusfundamenta de formular solicitudes completas, comprensibles y respetuosas. Si es irrespetuosa se rechaza

Cuando no se sabe pedir como elemento objetivo, el derecho de petición se devuelve y tiene 10 días para corregir.

El derecho petición se tiene que resolver en 15 días hábiles, pero hay excepciones: para resolver derechos petición de copias e informaciones es de 10 días, las peticiones de consultas o de extensión jurisprudencial son 30 días, y si es procesal (recursos) es de 2 meses.

En la etapa de culminación del procedimiento administrativo se da el acto administrativo presunto y acto adm expreso.

06 ABRIL

Leer que es el incidente de insistencia

 

18 ABRIL.

 

Los momentos de acto administrativo son:

  • Formación que lo conforma: la voluntad (existencia), competencia, procedimiento, contenido normativo (validez)
  • Vigencia : tiene que ver con la publicidad
  • Impugnación: que existen 2 autocontrol (decisión previa) y control contencioso administrativo

Solemnidades: expediente administrativo,

Etapas: inicio (derecho de petición 15 días por regla regional, o impulsar de forma oficiosa, o cumplimiento de un deber), instrucción (pruebas y alegaciones)  y culminación

 

2 tipos de actos administrativos: expresos (cuando esta acompañado de la publicidad) y presuntos (falta la publicidad y trascurre un plazo legal, hay 2 tipos de plazos, el sustancial y procesal y se diferencia es en la petición, si se pide un recurso es procesal. Cuando se configura esto último, que no hay publicidad del acto y pasa un tiempo legal se configura el silencio administrativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (145 Kb) docx (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com