ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nte , Después De Debates Y Críticas A Favor Y En Contra, Fue El 3 De Octubre De 1921 Cuando Se Fundo La Secretaria De Educación pública En México. Lo Mejor Que Se Pudo Hacer En El Gobierno De Álvaro Obregón Fue Crear La Esta Dependencia Educativa

blankita_salinas23 de Julio de 2014

3.195 Palabras (13 Páginas)593 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

La historia de la educación publica en Mexico, esta llena de diferentes bases ideológicas y jurídicas del liberalismo. Donde la lucha por el poder en cuestión política y la necesidad de los mas desprotegidos de librarse de la opresión por parte de los españoles, genero una época llena de cambios muy significativos para los mexicanos.El inicio fue marcado con el liberalismo, por el año de 1833 donde las leyes del 21 y 23 de Octubre de ese año, se creo la Direccion General de Instrucción Pública para el Distrito Federal y Territorios Federales, dicha ley fue expedida por Gomez Farias, además mencionaba la enseñanza como libre, y competencia del Estado, aunque de manera limitada, con el desarrollo de corrientes liberales que moldearon la Constitución de 1857 en cuestión de educacion, particularmente en una Ley de diciembre de 1874, donde el laicismo se hace presente en la educacion primaria, donde además de gratuita dejaba al margen toda influencia eclesiástica que abarcaría todo el territorio afirmado en el triunfo de Reforma.Con el inicio de la Secretara de Educacion Pública en 1921 dentro de la Revolucion.

La educacion era rudimentaria en todo el territorio nacional, los lugares donde se impartia la educacion tanto federales como estatales en 1921 no llegaban a 10 mil, hoy son mas de 100 mil., en ese tiempo la poblaicon que estudiaba la primaria era el 6% de la poblacion total , en 1981 fueron 15 millones que equivalen al 21 % de la poblacion, los jóvenes egresados de preparatoria eran cerca de 500 alumnos por año y otro tanto en diferentes escuelas de nivel superior, no obstante en 1981 egresaron 267 mil de preparatoria y 70 mil de la educacion superior. Si consideramos la poblacion total de egresados enn esos años con la actualidad este se vera multiplicado y por mucho, en los diferentes niveles educativos del País.

ORIGENES DE LA EDUCACION PÚBLICA EN MEXICO

En las grandes civilizaciones indígenas, entre ellas la mexica, existían grupos como instituciones educativas como los telpochcallis y el calmécac para que los hombres cumplieran con las tareas asignadas a la sociedad a que pertenecieran.

Con la llegada de los españoles, los conquistadores los destruyeron, para ellos imponer su propia educación, de acuerdo a su política de educacion española, debido a los diferentes intereses de índole católica, donde los miembros eran parte del clero secular o clero regular, y quienes tenían la tarea de educacion, en primer plano a los naturales y después a los mestizos, con el único propósito de convertirlos a la religión cristiana, por la dominación española convirtiéndola en una cruzada religiosa.Despues construyeron instituciones como el colegio de San Jose de Belen de los Naturales, el de Nuestra Señora de la Caridad, etc. y, al mediar el siglo XVI, la Real y Pontificada Universidad de la Nueva España, siempre controlados por la iglesia.Se contaba con reglas en cuanto a su organización y distribución de los peninsulares que radicaan en el pais y cumplieran con ellas, mismas que fueron emitidas por Fernando el Catolico y Carlos I, donde había una cedula real que se le asignaba beneficiando y con la obligación de educar a niños indígenas asignados.

El virrey Gaspar de Zúñiga y Acevedo alla por 1600, intento imponer mediante ordenanzas de los maestros del nobilísimo arte de leer, escribir y contar, en la educacion elemental, sn éxito alguno. Mas tarde en la segunda mitad del siglo XVIII, intelectuales como Alegre, Clavijero y Díaz de Gammarra , quisieron modernizar la educaicon, sin lograr cambios trascendentales, pero sus ideas brindaron ideas a la lucha de Independencia.

La guerra de independencia comenzó como proceso de revolución donde se buscaba imponer un cambio en la sociedad colonial,que termino en 1821. Cuando Benito Juarez lucho y triunfo en 1876, quien al regresar a la capital restauro la Republica y se dio a la tarea de organizar a su pais.donde buscaba además de controlarla utilizar y trasmitir la filosofía del nuevo Estado mexicano.

PROPOSITO DEL ESTADO EN LA EDUCACION

La preocupación por la instrucción, a favor de la nueva nación, y donde nuestra primera Constitucion Política, en 1824 donde en la fracc. I del Articulo 50, ordenaba “promover la ilustración: asegurando por tiempo limitado derechos exclusivos a los autores por sus respectivas obras;estableciendo colegios de marina, artillería e ingenieros; erigiendo uno o mas establecimientos en que se enseñen las ciencias naturales y exactas, políticas y morales, nobles artes y lengua, sin perjudicar la libertad que tienen las legislaturas para el arreglo de la educacion publica de los respectivos estados” (Solana,Reyes y Bolaños, p19)

José Maria Luis Mora, dio un discurso en el Congreso del estado de Mexico el 17 de noviembre de 1824 donde afirmaba: “Nada es mas importante para el estado que la instrucción de la juventud. Ella es la base sobre la cual descansan las instituciones sociales”(Solana,Reyes y Bolaños, p19)

Alamán estaba de acuerdo con Mora en la visión futura de las generaciones y las cuales debían ser controladas por el Estado, para imponer su propia filosofía mexicana, protegiéndola asi de otros grupos que querían controlarlas para beneficio propio; logrando asi librar un obstáculo mas en la educacion. En el Congreso 1856-1857 se debatio sin avance alguno, se continuo en 1916-1917.

Con la reforma liberal en 1833, fue donde se fijaron tesis educativas fundamentales , iniciando en la integración nacional, Gómez Farías decía: “La instrucción del niño es la base de la ciudadanía y de la moral social” (Solana,Reyes y Bolaños, p20)

ASPECTOS IMPORTANTES REFORMA 1833

• El control del estado sobre la educacion, con la creación de la Direccon General de Instrucción Pública para el Distrito y territorios federales, con los cuales conto con recursos para organizar y coordinar las acciones educativas.

• Instituyo la libertad de enseñanza, de acuerdo a disposiciones y reglamentos emitidos por el gobierno nacional.

• Se quito el poder al clero, para una formación ciudadana y fundar la educacion basada en conocimientos científicos avanzados.

• Avanzo la instrucción elemental para hombres y mujeres y para niños y adultos.

• Se fundaron escuelas normales con la finalidad de dar mejor preparación academica al profesorado, capacitándolo para instruir a los niños.

LIBERTAD DE ENSEÑANZA

El objetivo para la libertad de la enseñanza era erradicar el monopolio que la iglesia ejercio por siglos sobre la educacion, y que con una tesis purista de índole liberal buscando garantizar la libertad en la tarea educativa, después de acabar con la dictadura de Santa Anna, esta tesis prevalecio dejando en claro que si no se protegia, seria imposible la construcción de hombres respetuosos y conscientes del sistema liberal, que era garantía de progreso en aquellos años.

En la Reforma de 1856 fue defendida la libertad de enseñanza y donde se determino que la instrucción de jóvenes fuera con la filosofía del nuevo Estado mexicano y de acuerdo a los intereses generales de poblacion nacional.

LA EDUCACION DURANTE LA INTERVENCION

En la Guerra de los Tres Años Juarez regreso a la ciudad de Mexico, buscando implementar una serie de disposiciones en la administración publica y a asentar las instituciones políticas.

Uno de los problemas que debía resolver era de la paz de los grupos rebeldes, superar la crisis económica del pais además de la iglesia que controlaba la riqueza nacional, y además ocultaban y aprovechaban cualquier oportunidad para provocar dificultades económicas. Donde en su afán de controlar las numerosas deudas suspendio el pago de la deuda que tenían con el exterior, y entonces ingresar para intervenir algunas naciones europeas.

En 1862, el gobierno de Napoleon III buscaba establecerse en Mexico para disponer de una zona de influencia en America, haciéndolo mas tarde en 1863, con el gobierno extranjero de Maximiliano de Austria a la cabeza donde su política impuesta eran campos de función publica, argumentando

LA CRUZADA EDUCATIVA DE JOSE VASCONCELOS

La finalidad esencial de José Vasconcelos comenzó el 20 de Junio de 1920 (continuo hasta 1924) y

estaba fundada en combatir el analfabetismo, por lo que con el apoyo de los maestros se dio a la tarea de implementar ciertos mecanismos para lograrlo como lo fueron el ejercito de niños que consistía en enseñar a leer y escribir a niños. Y los mas destacados servirían como monitores es decir se le asignaban alrededor de cinco niños a su cargo y el debía enseñarles a leer y escribir

Los maestros a su vez se dedicaban a dar clases los sábados , domingos y días festivos por las mañanas a fin de no intervenir en la vida cotidiana de trabajo.

Se dicto una circular la N°1 donde señalaba condiciones de la cruzada: crear un cuerpo de profesores honorarios de educación elemental formado por personas de ambos sexos que hubieran cursado mínimo el tercer grado de primaria. La universidad abriría un registro en el cual se inscribirían todos los habitantes del país que reunieran las condiciones anteriormente descritas y que desearan dedicarse a la enseñanza de la lectura y la escritura, de modo voluntario y gratuito, al hacerse la inscripción la Universidad otorgaría un diploma a favor del inscrito que lo acreditaría como profesor numerario de educación elemental.

Poco después, Vasconcelos dirigía la misma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com