DEBATE PSICOLOGIA CLB 3
whaldo1822 de Noviembre de 2013
863 Palabras (4 Páginas)592 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 2
PSICOLOGÍA
MAIRA ALEJANDRA CURACAS
1013594182
DEBATE
GRUPO 100003_444
TUTOR: MABIS ELENA GARIZABAL PEÑA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD-
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
22-NOVIEMBRE DE 2013
TITULO:
El liderazgo en el experimento la ola
AUTOR:
Maira Alejandra curacas
TEMA DEL DEBATE:
De qué manera se ejerció el liderazgo en el experimento visto en la película?
IDEAS PRINCIPALES DE CADA PARTICIPANTE:
PAOLA ANDREA CLEVES: Raines, el profesor, como líder carismático; aprovechando su imagen, su estilo de vida, su pasado anarquista y de ocupa, como un posible ideal ante su alumnado, a pesar de tener a los alumnos bajo sus normas, no les hace sentir que les manda, sino que participan de algo común, reforzando además lo positivo de cada uno. A la hora de colaborar y crecer como grupo, cada alumno se encargará de una parte importante, según sus habilidades; así mantiene a todos dentro en la fase más difícil, la inicial, y les hace sentir necesarios e irreemplazables, lo que aumenta su sentido de identidad grupal.
LEIDY JOHANA QUIROGA: El liderazgo es en la película la ficha clave para lograr la unión, motivación y compromiso del grupo de alumnos que decidió seguir al profesor Wenger en la clase de la autocracia y entrar en el juego de sus reglas y su estilo de vida para cambiar y evolucionar el pensamiento; lo que jamás imagino el profesor es que iba a perder el control del grupo y caer en la trampa de los extremos llevándose al abismo muchas vidas "inocentes" que aún estaban en formación.
En conclusión el liderazgo está muy mal enfocado en la película, pues desde mi punto de vista el líder debe buscar un equilibrio grupal y una libertad de pensamiento que influya de manera positiva en un grupo.
Maira Alejandra curacas En este caso se podría hablar del rol de líder que toma este el profesor, entendiendo éste como aquel miembro del grupo que ejerce más influencia sobre los restantes miembros del grupo Y actuó como tal ya que partió dando órdenes a los alumnos. Para empezar distribuyó la sala de manera ordenada, formó duplas con personas distintas que no se juntan habitualmente de manera que se potenciarán entre ellos. De a poco los alumnos fueron asumiendo en un principio este estilo de clase más disciplinado que con el transcurso de los días fue tomando fuerza convirtiéndose este mismo estilo de clase en un grupo. Y como se vio reflejado este grupo primero con la característica de identidad que fue progresivo. Esta identidad tiene que ver con el sentido de pertenencia con ser parte de algo mayor, además implica que los individuos se definen así mismo como miembros del grupo. Y esto mismo se vio reflejado en los alumnos de esta clase que entre todos fueron construyendo este grupo, aportando cada uno ideas que ayudaran a moldearlo. Este liderazgo tuvo unos inicios muy buenos ya que a través de la práctica lograron la creación de un grupo bien estructurado y muy destacado. Pero al final cruzan la barrera de lo normal a lo extremo y todo termina en tragedia. Ya que el líder pierde el control de su grupo y es incontrolable para él.
PUNTOS DE ACUERDO O EN DESACUERDO:
Todas estamos en acurdo en que el profesor tuvo una buena intención y una buena estrategia para enseñar a sus estudiantes de una forma práctica y clara que era la autocracia. Se propuso hacer de su grupo de estudiantes un equipo autócrata con todas las características de este sistema. Logrando grandes cambios en sus estudiantes y formando un excelente grupo.
Pero también estamos en acuerdo en que el liderazgo del profesor se desvió por un camino muy equivocado y no paro a tiempo el experimento, lo que dio paso a que algunos de
...