ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivo 1.2 del plan de la patria

Yoselinn Maiirena Sc'Apuntes3 de Marzo de 2016

577 Palabras (3 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 3

1. En el Objetivo nacional 1.2 y sus objetivos estratégicos, se contemplan los aspectos siguientes:

a) Las políticas relacionadas con la producción petrolera

b) Las políticas para la explotación de los recursos mineros

c) Garantía del uso de los recursos naturales de forma soberana, para la satisfacción de demandas propias del País.

Preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás recursos naturales estratégicos. En este objetivo, se expresa que el Estado tiene el control absoluto de los recursos petroleros y naturales en general, y debemos consolidar nuestra autonomía, con el objetivo de garantizar el buen manejo y administración de los mismos, con la creación de empresas de producción social, dedicadas a la producción de bienes, obras y servicios para el bienestar del pueblo venezolano. A través de PDVSA, tenemos la soberanía del petróleo y de los recursos naturales, donde los empresarios, por medio de las empresas mixtas en las actividades de hidrocarburos, participan en la consolidación de nuestra soberanía, teniendo el Estado una proporción mayor al 50% del capital social, asegurado de esta manera el control accionario y operativo de la empresa.

2.En el objetivo nacional 1.5 y sus objetivos estratégicos, se contemplan los puntos siguientes:

a) La consolidación de un estilo científico, tecnológico e innovador, como garantía de la independencia y soberanía económica.

b) El acceso oportuno y uso adecuado de la telecomunicaciones, y las tecnologías de información (TI).

c) El impulso, construcción del conocimiento científico desde las diferentes instituciones, organizaciones del sistema Educativo Nacional, para vincular la ciencia y la tecnología con la producción y el trabajo.

d) El desarrollo de aplicaciones informáticas con sentido crítico atendiendo necesidades sociales.

Desarrollar nuestras capacidades científico- tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo. La educación universitaria es la organización que tiene el gran reto de responder a la demanda de la sociedad actual y por lo tanto se encuentra comprometida en formar profesionales excelentes e incentivar los procesos científicos y tecnológicos a través de una gerencia efectiva, bajo el marco de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.

3. En el objetivo nacional 2.1 y sus objetivos estratégicos, se contemplan los aspectos siguientes:

Impulso de nuevas formas de organizar la producción, para la satisfacción de necesidades de la sociedad, expansión de cadenas productivas, integración de redes productivas, actualización tecnológica del aparato productivo, fomento de pequeñas y medianas empresas, fortalecimiento del sistema distribución de insumos, sistemas de transporte para distribución del flujo mercancías, centros de acopio, entre otros.

Propulsar la transformación del sistema económico, para la transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas. Con este objetivo se busca no depender directamente del petróleo sino impulsar nuevas formas de producción. El Estado venezolano está realizando aportes para el desarrollo de las fuerzas productivas, mediante el financiamiento de la actividad productiva, dando créditos, fertilizantes, maquinarias, semillas, abono y la compra de las cosechas, a todas aquellas personas que deseen incorporarse a la producción nacional de alimentos, con el fin de fomentar el desarrollo de una agricultura integral y socialista. Es importante destacar la prohibición de las semillas transgénicas en nuestro país, ya que no solamente daña el medio ambiente en general, sino que contamina las variedades de cultivos y al ser humano. Los transgénicos no garantizan la soberanía alimentaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com