ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion Jerarquica

atlas6 de Marzo de 2013

704 Palabras (3 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 3

Organizacion Jerarquica

Direccion:

-Maestre

-Senescal

-Mariscal

-Comendador Territorial

-Comendador de Tierra

-Jefe de Espionaje

-Turcoplero

Rangos:

-Caballeros

-Sargentos

-Escuderos

-Sirvientes

-Turcopolos

Otros:

-Vestiario

-Herrero

-Medico

-Capellanes

-Cooperadores

~~~~~~~~ o ~~~~~~~~

MAESTRE

Solo responde a la autoridad del Papa, aunque tiene que ser

respetuoso con los obispos y con los reyes. Dispone de

cuatro monturas, además de una especial para el combate.

Es la cabeza de la Orden, recallendo en él, la responsabilidad

y debe tomar decisiones que normalmente son tomadas en el

Consejo de la Orden.

SENESCAL

Segunda autoridad del Temple, suple al Maestre en sus

ausencias.

MARISCAL

Manda a los Templarios en la guerra y el combate si el

Maestre no esta presente.

COMENDADORES TERRITORIALES

De ellos depende el conjuntos de castillos de cada región

en poder de la orden en territorios lejanos al Maestre,

propiedades donadas de reyes y nobles o compradas con su oro.

JEFE DE ESPIONAJE

Su labor es la de cada dia revisar en que lugar se encuentran los

enemigos inscritos en la lista negra y editarla para que estemos

informados y al tanto de sus movimientos. Como jefe de espionaje,

podra nombrar a los ayudantes que necesite, siempre con la aprobacion

del consejo. Siendo responsable de los actos de sus ayudantes.

Debera buscar tanto el como su equipo indicios e informacion para

la seguridad y actuacion de la Orden, en diferentes sitios, metiendo

espias en diferentes organizaciones y/o teniendo espias agenos a la Orden.

TURCOPLERO

Jefe de la caballería ligera indígena, forma el escuadrón

de los turcopolos, voluntarios unidos a la orden en epoca

de guerra para servir a la causa. Responsable de organizacion

y reclutamiento en epoca hostil.

CABALLEROS

Flor y nata del cuerpo de guerra templario. Son los únicos con

derecho a portar el manto blanco con la cruz roja, que se

cose al lado izquierdo del pecho, y se porta también en el escudo.

Disponen de tres o cuatro caballos para utilizarlos, si es

preciso, sucesivamente. Pueden tener a su mando hasta un maximo

de 4 o 7 sargentos, escuderos y/o sirvientes. Pueden proponer al

consejo a un sargento para caballero, o a un escudero para sargento,

o a un sirviente para escudero. (En el caso de 7 debera comprometerse

a hacerse noble llegado el momento necesario, pudiendo ser condenado

por herejia si no lo hiciera).

SARGENTOS

Sirven a los caballeros y se diferencian de estos en que

visten con túnica parda o negra, con la cruz roja en el hombro

izquierdo. Puede proponer al Caballero a un sirviente para escudero,

luego el caballero debera proponerlo al consejo.

ESCUDEROS

También armados y a caballo, aunque no tan poderosamente como los

caballeros. Por debajo de los Sargentos en rango, pero no a sus

ordenes, aunque le deben respeto.

SIRVIENTES

Portan armamento ligero y se ocupaban de los caballos del caballero.

Apoyaban a este con sus arcos y le protegen, siendo estos los arqueros

en combates.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com