PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA
Naidaye19 de Agosto de 2014
745 Palabras (3 Páginas)668 Visitas
Bloque 1: Describes ideologías que formaron a México como Estado/Nación.
1.- Anota los nombres de 10 personajes de la Independencia de México y en qué suceso participaron.
PERSONAJE PARTICIPÓ EN:
Miguel Hidalgo y Costilla Se unió a los movimientos patriotas que trabajaban por la independencia de México. En la madrugada del 16 de setiembre de 1810, lanzó el famoso "Grito de Dolores" arengando al pueblo a tomar las armas y luchar contra los españoles que apoyaban al Rey usurpador José Bonaparte, hermano de Napoleón.
José María Morelos Después de la muerte de Hidalgo (1811), Morelos conquistó la mayor parte del sur y centro del país. En 1812, logró tomar la estratégica ciudad de Oaxaca.
También organizó el Congreso de Anáhuac, el mismo que en 1814 aprobó la primera Constitución de México (La Constitución de Apatzingán), que tuvo carácter liberal republicano.
Vicente Guerrero Se unió a las tropas de José María Morelos y luchó contra los españoles en las batallas de Isúcar (victoria en 1812) y Pururán (derrota en 1814). Cuando a fines de 1815 murió Morelos, Guerrero continuó luchando en las regiones del sur de México. Los realistas ofrecieron indultarlo e incorporarlo al ejército realista con el rango de general, pero Guerrero rechazó la oferta respondiendo que "la patria es primero"
Agustín de Iturbide Iturbide fue convocado por el virrey Juan Ruiz de Apodaca para combatir al caudillo patriota Vicente Guerrero. Pero en febrero de 1821 se produjo el Abrazo de Acatempan donde Iturbide y Guerrero decidieron sellar la paz bajo algunos principios que fueron plasmados en el Plan de Iguala (24-02-1821). Aquí acordaron buscar la independencia de México para implementar un régimen monárquico constitucional y garantizar la exclusividad de religión católica.
Miguel Domínguez En su casa de Querétaro, don Miguel permitió una conspiración para deponer a las autoridades virreinales e instaurar un gobierno independiente.
Josefa Ortiz de Domínguez Viviendo en Querétaro doña Josefa se unió a los conspiradores criollos que planificaban expulsar a los gachupines (españoles), aprovechando la debilidad de la monarquía por la invasión napoleónica en España. Al saber ella de que la conspiración había sido descubierta aviso a sus compañeros antes de ser capturados.
Ignacio López Rayón Cuando estalló la Guerra de Independencia, el abogado Ignacio López Rayón se unió en Maravatío con el cura Miguel Hidalgo, quien lo nombró su secretario. Con tal cargo estuvo presente en varias batallas, como en Puente de Calderón (17-1-1811). Después de la derrota y captura de Hidalgo, asumió la jefatura del ejército insurgente.
Ignacio Allende Asistió a toma de la Alhóndiga de Granaditas y después de la victoria en Monte de las Cruces propuso la toma de Ciudad de México, pero el cura Hidalgo ordenó el repliegue. Cuando marchaba al norte para reorganizar sus fuerzas fue emboscado y capturado en Acatita de Baján. Los realistas lo llevaron a Chihuahua, donde lo juzgaron y fusilaron el 26 de junio de 1811.
Juan Aldama Juan Aldama González era oficial del regimiento de caballería "Dragones de la Reina", cuando en 1809 se involucró en la Conspiración de Querétaro, junto a su hermano Ignacio Aldama. Participó en la victoriosa Batalla del Monte de las Cruces y en las derrotas de Guanajuato y Puente de Calderón. Cuando intentaba escapar hacia Estados Unidos fue capturado junto a otros insurgentes en Acatita de Baján.
Juan José de los Reyes Martínez Amaro Juan José de los Reyes Martínez Amaro, más conocido como el "Pípila" (Pavo), participó en el levantamiento independentista del cura Miguel Hidalgo (setiembre de 1810), destacando en la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
En este fortín los realistas resistían
...