ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paises Emisores Y Paises Receptores Que Se Dedicaban Al Comercio De Esclavos

anluany11 de Junio de 2012

869 Palabras (4 Páginas)1.984 Visitas

Página 1 de 4

1.-Causas por las que los españoles tuvieron que recurrir a la compra de mano de obra esclava para trabajar en América y qué naciones europeas se dedicaban al comercio de esclavo

R=1.- La necesidad de trabajar en grandes plantaciones de azúcar, tabaco, algodón, cacao y en las minas de oro y plata.

2..-Esclavos africanos habían desarrollado inmunidad natural a la viruela. Una de las enfermedades más mortales para los europeos y en grado superlativo para los naturales del Caribe.

3.- Los esclavos servirían como moneda de cambio para pagar los gastos de viaje, estudio y formación; igualmente como retribución por todos los productos valiosos, ornamentos, armas, vestuario y otros que serían enviados a Mbemba.

¿QUE NACIONES EUROPEAS DE DEDICABAN AL COMERCIO DE ESCLAVOS?

PORTUGAL, ESPAÑA, FRANCIA, HOLANDA, GRAN BRETAÑA, RUSIA , ITALIA, BRAZIL, CUBA , PERU

2.- En qué condiciones eran transportados los esclavos desde África hacia América

R=Los esclavos eran transportados en barcos de una manera infrahumana, debajo de la cubierta, ya que les sometían a continuos castigos físicos, los llevaban atados de seis en seis y unidos de dos en dos por las manos y el cuello, les daban de comer pequeños trozos de maíz y de beber les daban una pequeña jarra de agua, no los dejaban ver la luz del sol ni de la luna.

Solo podían ver al capataz que bajaba a insultarlos y a darles de azotes.

La esclavitud: américa conquistada, áfrica esclavizada: monografías. com por: Marco sapunar http://www.monografias.com/trabajos6/escla/escla.shtml#tri.

Comercio de esclavos en el siglo XVIII por: Manuel Calvo y Gonzalo Palomo http://www.slideshare.net/manuskaa/comercio-de-esclavos-en-el-siglo-xviii.

3. Tres regiones de América donde se implantó la esclavitud de africanos, y tipo de actividades que realizaban, explicando cada una de ellas.

R=El trabajo esclavo fue de gran importancia en la explotación de minas de plata en México y Perú; en la extracción de oro en los depósitos de aluvión en Nueva Granada; en la producción azucarera del Caribe, México y Perú; en la elaboración de vino en Perú y Argentina; en el cultivo de trigo y hortalizas en Perú, Venezuela y Ecuador; en el cuidado de ganado en Uruguay, Paraguay y México, entre otras actividades del campo. También se empleó su trabajo como sirvientes domésticos, en obrajes, artesanos especializados, vendedores de fruta y quincallería, capataces, además de otros.

4. Aspectos de la cultura de América en las que se puede encontrar la influencia de la cultura africana.

R=Como en la religión, los ritmos e instrumentos africanos se mezclaron con los indígenas e hispánicos para formar manifestaciones musicales sincréticas. La bomba puertorriqueña, el merengue dominicano, el son cubano, la cumbia colombiana, el festejo peruano y la samba brasileña, son algunos de los ritmos musicales que incorporan elementos africanos tanto en sus melodías como en la manera de bailarlos. los esclavos mantuvieran su amor por la vida. Los tambores, los ritmos y las danzas que hoy asociamos con la música caribeña, comenzaron a usarse dentro de los rituales religiosos que muchos esclavos conservaron. Además, la letra de las canciones con frecuencia recoge las experiencias de opresión, marginación y celebración de las poblaciones de ancestro africano. El fenómeno musical es particularmente significativo, porque es el único caso en que una manifestación cultural de ancestro africano se convierte en símbolo nacional. Para países como Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico.

http://132.248.48.24/moodle/file.php/20/historia/Unidad_2/frameset_u2.htm

5.-¿Qué opinas sobre el comercio de esclavos y explica por qué recibe el nombre de migración forzada?

R=la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com