Para Leer Al Pato Donald
paolagarma17 de Enero de 2014
656 Palabras (3 Páginas)331 Visitas
PARA LEER AL PATO DONALD.
Introducción:
En la actualidad viven infinidad de cómics infantiles que supuestamente son de carácter pedagógico y no nos damos a la ocupación de examinar o investigar si verdaderamente están cumpliendo su función, sencillamente nos dejamos llevar por la primicia, el prestigio, la mercadotecnia, etc. En este ensayo podremos prestar atención como algunas caricaturas ocultan sus objetivos desconcertándonos de la idea que a veces tenemos de ellas.
Desarrollo:
Es verdad que trae magia a las personas que se penetran en su mundo, que los niños se hipnotizan al ver a sus protagonistas, que hay hileras para conseguir sus productos, incluso, los adultos se dejan llevar por esta “magia”, y es que cómo no hacerlo si se presenta una realidad alterna a la se vive.
Ahora bien, tenemos otro lado de ver a esta asociación mágica. No sólo trae alegría a los niños y adultos, también es una empresa y como toda empresa busca la reproducción de recursos, busca rentabilidad. Detrás de esta empresa hay otros beneficios y el libro “Para leer el Pato Donald se encarga de mostrarnos otra forma de ver todo lo que está bajo la sobre de lo fabuloso y mágico que vemos en Disney.
Se debe examinar primero porqué es que los adultos generan cuentos infantiles, qué los lleva a caer en este mundo irreal y fantástico. Bueno pues aunque se supone siempre que son hechos para niños, la verdad que se presenta en el libro es diferente, los adultos crean cuentos infantiles para correr de su realidad, de lo malo que no les gusta. Como cita el libro “lo que para los niños es algo imaginario y mágico, es la utopía del adulto”. Y esto es verdad, los adultos viven bajo un mundo de estrés y de presiones y escribir esto es su forma de escapar. Claro que se usa a los niños como una excusa. Se menciona que los padres dan estas lecturas pero no deben interponerse, el niño debe estar solo con dichas lecturas y entenderlas a su manera mientras el padre observa desde lejos. Pero ¿Es esto una forma de sustituir a los padres?
En los cuentos de Disney los personajes no poseen en su mayoría de padres lo que hace pensar que los padres son irrelevantes y en lugar de esto se tienen tíos consentidores y ricos que educan de la forma que quieren. Así se da por entendido que al momento de que un padre regala una de dichas historietas se convierte en uno de estos tíos y deja de ser padre. Esto les genera poder a los niños, les muestra muchas realidades que les hace creer que los padres no importan, o bien que algún día serán ellos los que mandarán a los adultos. El niño se identifica con el personaje que más le agrade o que más parecido tenga con sí mismo y volverse autónomo en cierta forma que si no ve en su padre el correcto modelo a seguir, se vuelve innecesario para él. La caricatura de Walt Disney supuestamente consiste en brindar alegría y enseñanzas a los niños, a través de historietas con animales, los infantes inconscientemente aprenden a odiar debido a que no se reflejan ellos mismos en esos personajes, bajo esta apariencia, se esconde la crueldad, el chantaje, la dureza, la envidia y el odio, y forman en la conciencia de los niños ideas de riqueza, poder, sustitución de autoridades, es decir de una padre o una madre.
Conclusión:
Este libro simplemente nos da una forma totalmente diferente de ver cómo maneja Disney su “magia” y que tristemente todo está hecho para beneficiar a su país y que nosotros aprendamos que son superiores y que ellos son los que manejan cómo vivimos. Como conclusión mi pregunta sería ¿Sería correcto quitarles a los niños todas esas historias y sus fantasías sólo por las cuestiones políticas? Creo que a estas alturas es algo mucho muy difícil, quizá lo que se puede lograr es darles un giro diferente.
...