Participacion Cuidadana
Enviado por paolafc93 • 9 de Septiembre de 2014 • 556 Palabras (3 Páginas) • 181 Visitas
Participacion Cuidadana
Participación Ciudadana es un movimiento cívico no partidista, de presión, concertación y vinculación del ámbito social con los poderes públicos. Se constituye con el fin de promover la articulación en el seno de la sociedad civil y para incentivar la participación de los ciudadanos y ciudadanas a fin de lograr las reformas políticas, institucionales y democráticas que requiere la república y un desarrollo social justo y equilibrado.
Busca el fortalecimiento y mayor participación de la sociedad civil en los diversos ámbitos de la vida social, contribuyendo así con la consolidación de la democracia y con el proceso de modernización del Estado.
Nuestra Historia
Participación Ciudadana se constituyó el 31 de octubre de 1993 y obtuvo su personería jurídica en enero de 1996, Somos el resultado de un proceso de reflexión continuo entre ciudadanos y ciudadanas que buscan alternativas de participación al margen de la militancia partidista. Nuestro objetivo es contribuir con el fortalecimiento de la justicia social, la democracia y la participación de la ciudadanía.
Las principales preocupaciones que motivaron la fundación de P.C. fueron:
La centralización y el abuso de poder en perjuicio de los más elementales derechos de ciudadanos y ciudadanas.
• Las crisis electorales repetitivas.
• La corrupción y el tráfico de influencias que pervierten las relaciones públicas y sociales.
• La exclusión de los pobres, de las mujeres, de los y las jóvenes, las personas ancianas, las personas discapacitadas y otras personas del sistema político, lo cual acentúa las desigualdades entre los/as dominicanos/as.
• El legado autocrático que impide avanzar por el necesario sendero de la institucionalidad democrática.
• El estancamiento del aparato productivo y la no existencia de un proyecto integral de desarrollo.
• La distribución desigual de la riqueza.
• El deterioro del patrimonio natural y cultural de la sociedad.
• El menoscabo a la afirmación de una identidad colectiva.
• La escasa participación de la sociedad civil en la creación cultural y en los procesos de democratización y en la toma de decisiones públicas.
Visión y Objetivos
Participación Ciudadana, con una membresía comprometida e integrada a sus acciones habrá alcanzado para el 2007 una autonomía financiera y consolidado los espacios de participación de la ciudadanía, como interlocutores con los poderes público y los partidos políticos, propiciando la modernización e institucionalización del Estado, desde donde serán impulsadas las reformas democráticas que requiere la República Dominicana.
En el reconocimiento de la democracia como la expresión de pluralidad, tolerancia y protagonismo de los distintos sujetos sociales, a nivel individual
...