Períodos cultural de la actualización de Еuropa
Laura22345Trabajo18 de Septiembre de 2014
720 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
1845. Este periodo es esencialmente una renovación cultural que atiende en su aspecto básico a la expresión estética. Abarca los cuatro últimos penúltimos decenios del siglo XIX, de 1850 a 1845. Este periodo es esencialmente una renovación cultural que atiende en su aspecto básico a la expresión estética. Abarca el periodo cuando Europa es sacudida por una serie de convulsiones que cambian por completo la vida y cultura. Abarca el periodo cuando Europa es sacudida por una serie de convulsiones que cambian por completo la vida y cultura.
Podemos situarlo entre 1450 y principios del siglo XVI con el principio de la reforma. Podemos situarlo entre 1450 y principios del siglo XVI con el principio de la reforma.
Madura en la época del florecimiento medieval que marca el advenimiento del Sacro Imperio Romano Germánico a mediados del siglo X.
Madura en la época del florecimiento medieval que marca el advenimiento del Sacro Imperio Romano Germánico a mediados del siglo X.
Épocas y estilos
El Sacro Imperio Romano Germánico restaura la unidad cultural perdida con la destrucción del Imperio Carolingio en la consiguiente esporulación del Feudalismo.
El arte romántico. Madura en la época del florecimiento medieval, que marca el advenimiento del Sacro Imperio Romano Germánico, a mediados del siglo X, y sucede al auge del arte bizantino.
El arte gótico. Es la expresión pura del espíritu europeo. La influencia del arte oriental ha quedado asimilada en elementos que son factores del propio arte.
El arte del Renacimiento. Podemos situarlo entre el 1945 y principios del s. XVI, con el principio de la Reforma.
El arte barroco: es un estilo que se ha interpretado como fruto de la Contrarreforma. Comprende la época del Despotismo Ilustrado, hasta el advenimiento del Luis XV.
El arte rococó. Abarca el periodo que va de Luis XV a la Revolución Francesa.
El arte neoclásico. Es la expresión del Imperio Napoleónico; de muy breve duración pero, nutrida de expresiones artísticas.
El arte romántico. Este periodo artístico es esencialmente el fruto de una renovación cultural que atiende en su aspecto básico a la expresión estética.
El arte expresionista. Resulta a consecuencia de una reacción postromántica que tiende a abrir la expresión artística.
El arte impresionista. Es el estilo que se produce en la primera década del siglo XX y cobra auge a la terminación de la Primera Guerra Mundial.
Arte modernista. A partir de esta época se cuentan un serie de corrientes que agrupamos en el rubro del arte modernista el cual se prolonga hasta nuestros días.
Faul expresionista. Resulta a consecuencia de una reacción postromántica que tiende a abrir la expresión artística.
El arte impresionista. Es el estilo que se produce en la primera década del siglo XX y cobra auge a la terminación de la Primera Guerra Mundial.
Arte modernista. A partir de esta época se cuentan un serie de corrientes que agrupamos en el rubro del arte modernista el cual se prolonga hasta nuestros días.
Futurismo. Fue la primera y fugaz reacción artística del siglo XX, supuso una ruptura con el pasado naturista.
Cubismo. Sus presupuestos acabarán en el ilusionismo pictórico que partió de la tradición renacentista.
Dadaísmo. Construye su arte como ataque abierto contra todo lo que suponga orden, convirtiéndose en una burla destinada a la destrucción de todo academicismo.
Surrealismo. Está basado sobr4e la creencia en una realidad superior de ciertas formas de asociación, subestimadas hasta hoy, y sobre la creencia del total poder del sueño y el juego desinteresado de las ideas.
Futurismo. Exhortaba a los jóvenes artistas al rechazo de las lecciones del pasado y a liberarse de academicismo estérilurivismo. Fue la primera y fugaz reacción
...