Pilar Calveiro - Grupos revolucionarios armados América Latina
Lepannip CJSTarea22 de Junio de 2016
508 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
6°A T.M | |
Alumno: Agustín Spinelli Materia: Historia Profesor: Felipe Boully |
[TRABAJO PRÁCTICO N 2 SOBRE EL TEXTO DE PILAR CALVEIRO] |
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
[pic 1]
- ¿Qué valor le da la autora a las fuerzas armadas como gestora de violencia y autoritarismo?
La autora le adjudica un valor importante a las fuerzas armadas como gestores de violencia y autoritarismo porque fueron los principales protagonistas al imponer sus proyectos y forma de gobierno de manera impuesta y forzada mediante golpes de estado. Además, la autora coloca a las fuerzas armadas como principal núcleo del estado, funcionando como un instrumento en el aumento de violencia política y autoritarismo.
- ¿Por qué Calveiro sostiene que el peronismo fue un canal integrador para la guerrilla en Argentina?
Calveiro sostiene que el peronismo fue un canal integrador para la guerrilla argentina ya que Perón, en uno de sus discursos, luego del intento de copamiento de la guarnición militar de Azul por parte del ERP, declaró que “aniquilar cuanto antes a ese terrorismo criminal es una tarea que compete a todos los que anhelamos una patria justa, libre y soberana”. Este mensaje, si bien no tenía un destinatario concreto, advertía a todos que toda acción violenta iba a ser considerada terrorista y se aniquilaría. Grupos guerrilleros como el ERP, FAR y Montoneros comenzaron a lidiar un combate frente a la represión, lo que aumento ampliamente el nivel de la violencia de los hechos.
- ¿Por qué sostiene la autora que los grupos guerrilleros en Argentina fueron derrotados primero políticamente y luego militarmente?
L a autora sostiene que los grupos guerrilleros en Argentina fueron derrotados primero políticamente ya que se perdió el eje político en relación a la sociedad, es decir, teniendo herramientas para poner al “socialismo nacional” como una propuesta concreta y viable, no fueron capaces de hacerlo. Quizás esto sucedió por no reconocer su debilidad dentro del peronismo y no supieron defender el lugar que se habían ganado dentro del peronismo. Por el contrario, deslizaron el foco de lo político a lo militar, escalando ampliamente en la violencia. Con el fin de tener una presencia política, exaltaron su condición de grupo armado dentro de un movimiento de masas y disciplinaron el desacuerdo interno convirtiendo en enemigos a parte de sus propios compañeros reduciendo así la política, extraviándola.
En síntesis, los grupos guerrilleros en Argentina no tuvieron la capacidad de pensar políticamente y combatir mediante dicho terreno.
- Pensá como podrían haber evitado la militarización los grupos guerrilleros
En mi opinión, los grupos guerrilleros hubiesen logrado un mejor resultado evitando la militarización. Impulsando concretamente el socialismo nacional y presentándolo al pueblo como una opción eficaz para la población, para defender los derechos del pueblo y lograr una igualdad social. Con esto no hubiese alcanzado, ya que la gente que apoyaba a Perón conformaba alrededor del 60% de la población, por lo que la unión política con otros grupos hubiese sido un buen medio para aumentar el apoyo social a su modelo.
...