Portafolio Sobre Historia A Nivel Licenciatura En Educ. Primaria
lizzeth324 de Septiembre de 2012
3.515 Palabras (15 Páginas)1.040 Visitas
Índice:
Introducción………………………………….1.
Trabajo 1……………………………………...2-3.
Trabajo 2………………………………………4-5.
Trabajo 3……………………………………….6.
Trabajo 4………………………………………..7-8-9-10-11.
Trabajo 5……………………………………….12-13.
Trabajo 6………………………………………14-15-16-17.
Texto dirigido al observador…….18.
Respuestas al observador…………19.
Actividad I.
Autores. Características de conocimientos históricos. Los principales rasgos del pensamiento infantil en relación con las nociones históricas sociales. Los principales retos que se derivan de ambos elementos para la enseñanza de la historia.
Jean Meyer. Dar la historia tal y como la marca el libro de texto. Dando una narración más creativa e imaginativa. Lograr que la narración sea adecuada y llame la atención del grupo.
Jaime torres B. Mantenernos estoicos. No rebasar la ética y no permitir que manipulen los conocimientos.
Enrique C. Rebsemen. Formación de valores. Ética, estoico e intelectual. Inculcar a los alumnos el amor a la patria y fomentar los valores.
Adolfo caso. La unidad nacional. Que el hombre entienda la relación con la naturaleza. Técnicas, política, y fin humano. Inculcar que existen una patria y hacerlos que se sientan miembros de ella.
Luis Chávez Orosco. Las ciencias sociales dentro de la educación moderna. El desarrollo cultural en su aspecto intelectual.
Rafael Ramírez. Ver la historia de diferentes formas. Trasmitir las cuatro ideas principales del porque enseñar la historia. Buscar estrategias dinámicas para atraer la atención del niño y lograrlo integra a las clases.
Eva tobada. Ubicar al niño en el tiempo. Casualidad de los hechos, tiempo y cambio histórico.
j. lef y G. Rustan. Relacionar la historia con la vida real. Comprensión de nociones. No tener conocimientos de lo que es la historia.
Buenaventura Tijerina. Técnicas para la enseñanza de la historia. Formar ideas cronológicas y ubicación en el tiempo y espacio. No tener conocimientos de los hechos históricos.
Camilo y camorra. La narración como herramienta de la enseñanza de la historia. Revivir el interés. Utilizar un lenguaje adecuado.
Este cuadro se realizo con la finalidad de saber que proponía cada uno de los autores y que actividades serian las recomendables para aplicarlas en los niños. Para que así el niño logre entender un poco de lo que es la historia y en si la pueda ir comprendiendo poco a poco en su trascurso de su vida.
ACTIVIDAD 2
Los contenidos de historia y el enfoque de enseñanza:
• Cuáles son los principales propósitos para la enseñanza de la historia en cada uno de los primeros grados de educación primaria:
- 1grado. Reconozca su historia personal, familiar y comunitaria, la semejanza entre los seres vivos, así como los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven.
- 2grado. Identifiquen características y relaciones entre componentes de la naturaleza, actividades humanas y cambios en el lugar donde viven a través del tiempo.
- 3grado. Identificar características de los paisajes y las formas de vida de los habitantes de su entidad a través del tiempo.
- 4grado. Desarrollo de conocimientos, habilidades, valores y actitudes.
• Que conocimientos, habilidades y actividades se promueven:
1 grado.
- Habilidades: empieza a concebir y a medir el tiempo.
- Conocimiento: interpreta y entender el acontecer de la humanidad.
- Actitudes: valoración de acontecimientos en su historia.
2 grado.
- Habilidades: caracterizar lugares, conocer el tiempo, elaborar representaciones croquis y maquetas.
3 grado.
- Ordenan secuencialmente acontecimientos cercanos a su vida.
4 grado.
- Identifique y describa objetos, reconozcan elementos que le son comunes y le den identidad y desarrolle su apatía con los seres humanos de distintas condiciones sociales.
• Cuáles son los principales rasgos del enfoque de enseñanza:
- 1grado. Desarrollo de nación del tiempo y noción del cambio.
- 2grado.ejercicios de simulación e imaginación histórica.
- 3grado. Entender como el pasado, presente y futuro de las sociedades se relacionan con nuestra vida y el mundo que nos rodea.
- 4grado. Comprensión temporal y espacial de sucesos y procesos.
• Mencionar algunos ejemplos de actividades que consideren congruentes con el enfoque:
- 1 grado. Realizar una historia y elaboración de línea del tiempo.
- 2grado. Ejercicios de simulación e imaginación histórica.
- 3grado. Comparación de imágenes, esquemas cronológicos.
- 4 grado. Comprensión temporal y espacial de sucesos y procesos.
• Como contribuyen los libros de texto gratuito y las propuestas incluidas en los libros del maestro a superar los retos enunciados en la actividad anterior:
- Los libros más que nada son un recurso de apoyo para el maestro pues en ellos se basa para lograr un aprendizaje en sus alumnos.
- Son materiales de apoyo tanto para el maestro como para el alumno.
Esta actividad se izo con el fin de que reconozcamos los propósitos de primer año hasta cuarto año así como también los rasgos que presentan en los enfoques y a que reconozcamos cuales son las habilidades, conocimientos y actitudes se promueven en esos grados para si que los alumnos logren entender un poco mas la historia, y la utilización del libro de texto como y cuando se puede ser uso de el.
Actividad 3.
Las practicas de enseñanza en la escuela primaria y los retos de formación profesional
De las clases que observaron en la escuela primaria durante el semestre anterior.
1.-¿ qué sugerencias harían al maestro que observaron?
Le recomendaría que sus clases fueran más dinámicas para que le niño se integrara e la asignatura y pudiera entender algo, y no se enfadara con la misma rutina de trabajo. (Cuestionario, resúmenes etc.
2.- ¿cuáles de las actividades que observaste son congruentes con el enfoque? ¿Cuáles no? ¿Por qué?
Una de las actividades que para mi estuvo bien fue la realización de líneas del tiempo ya que el niño se entretuvo y logro entender un poco más acerca de los acontecimientos ocurridos durante esa época. Y lo que no me agrado son los resúmenes porque es algo tedioso para el alumno porque no aprenden ya que simplemente están trascribiendo.
3.-¿Cuáles son los retos que deben superarse en la práctica de enseñanza de la historia en nuestra escuela primaria?
-Dominar un poco más los contenidos.
-hacer las clases más dinámicas.
-utilizar materia que sea de agrado para el niño y logre atraer su atención.
4. enlistar los principales retos que cada alumno debe superar para mejorar sus competencias didácticas.
Tener más conocimiento del tema, saber diseñar y organizar estrategias y actividades que le sean útiles al niño para su aprendizaje.
Esta actividad se realizo con el fin de que observáramos al maestro de grupo y viramos la manera de trabajar y si lo izo bien o mal para que nosotros no caigamos en el mismo error que está cometiendo el maestro o viceversa si hace un excelente trabajo tratar de ser como él.
ACTIVIDAD 6:
La enseñanza de la historia en quinto y sexto grado:
Propósito: reconozcan y analicen los propósitos para la enseñanza de la historia en quinto y sexto grados, así como las características principales de la organización temática, los objetos de estudio y los rasgos particulares del enfoque de enseñanza que corresponde al logro de este preocuparse del enfoque de enseñanza que corresponde al logro de este propósito.
Propósito de quinto año: que ubiquen temporalmente los cambios del México tomando en cuento el pasado y el presente y lo valoren para conservar el patrimonio nacional.
A partir del libro de 5to grado puede reconstruirse la historia de algún aspecto del desarrollo humano. La escritura, la ciencia, la arquitectura, la agricultura, la vida cotidiana, entre otras. Es importante que todo el libro sea revisado con esta idea, por ejemplo, la historia de la ciencia puede reconstruirse si se consultan los apartados sobre este tema, hay diferentes lecciones.
-Escribe una breve historia que dé cuenta de las transformaciones y algún aspecto que elijas. Una vez localizado la información pertinente se redactará un breve texto ilustrado, dirigido a niños de 5to y 6to grado.
Instrumentos de sobrevivencia
Durante los primeros años accidentalmente el hombre, descubrió el fuego a golpear dos piedras lo que ocasiono una gran impresión en ellos. Al paso del tiempo se dieron cuenta que el fuego contribuía a satisfacer sus diferentes necesidades,
...