ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Precursores De La Administrador Henry Fayol Y Frederick Taylor

fewilliams255 de Junio de 2014

510 Palabras (3 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 3

La Administración es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, trabajando en grupos alcancen con eficiencia las metas seleccionadas que no pudiesen lograr individualmente.

Administración es una manera de ordenar las cosas y en cierto caso hacer que rindan, en mi opinión para las personas que les gusta tener sus cosas ordenadas esta palabra es muy común y muy importantepara ellos llevarla a cabo, por otro lado para las personas que no les importa si su cosas están de cabeza, que ni saben en donde las dejaron no les preocupa y a lo mejor ni entiendan esta palabra.

Estableció que si bien los trabajadores aplican la administración en sus tareas, deben ejercer mayores funciones administrativas conforme aumenta su nivel jerárquico; procedimientos que aún permanecen vigentes entre los que podemos mencionar:

1. Unidad de mando en organización lineal.

2. Centralización de la autoridad Gerencial.

3. Equidad para lograra lealtad.

4. Mando lineal.

En cuanto a la orientación de los objetivos de la empresa u organización puntualizó:

1. Economía del trabajador.

2. Equilibrio entre autoridad y empleados.

3. Responsabilidad.

4. Estabilidad personal.

De su amplia teoría y enfoque también se expresaron y concluyeron las siguientes deficiencias.

1. El hombre es considerado es considerado un elemento más de la empresa lo que produce un descuido de los aspectos psicosociales que influyen en la productividad.

2. Fomento del mecanismo y la especialización que producen la fragmentación y la parcialización del servicio que ofrecen las empresas.

3. Se da extrema importancia a las normas, mecanización y rigidez, lo que limita la creatividad y la innovación.

4. Las hipótesis de la teoría clásica implican la concepción de que la administración solo es importante en puestos claves.

En base a lo antes expuesto se puede concluir que la teoría clásica de Fayol, es aplicable a cualquier empresa u organización, de acuerdo a cada necesidad, situación y circunstancia en particular; ya que al igual que los sistemas comunes y aplicables de la administración; este especialmente apunta a reducir o eliminar los procesos más inútiles y sustituirlos por otros más eficaces mediante la organización racional del trabajo, la eficiencia de las organizaciones basados en la planeación, organización, dirección, coordinación y control.

FREDERICK TAYLOR:

1. Principio de planeamiento: sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación.

2. Principio de preparación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo a sus aptitudes y prepararlos para producir mas y mejor.

3. Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo esta siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.

4. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

Otros principios implícitos de la administración científica:

1. Estudiar el trabajo de los operarios, hacer un análisis cuidadoso, eliminar los movimientos inútiles y perfeccionar los movimientos útiles.

2. Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado. La persona se debe adecuar al puesto.

3. Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas.

4. Separar las funciones de planeación de las de ejecución.

5. Especializar y entrenar a los trabajadores.

6. Establecer premios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com