ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos de historia entendida como ciencia


Enviado por   •  6 de Agosto de 2019  •  Resúmenes  •  1.685 Palabras (7 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 7

7/4/16

Procesos de historia entendida como ciencia

La historiografía se puede pensar desde la antigüedad, o sea La historia del relato histórico (desde Tucidides, Herodoto). Aunque nosotros nos ocuparemos de la parte de la historiografía que reproduce la historia científica, ¿porque? Porque la investigación tiene que ver con un método, con un sistema de abordaje de la historia. Y únicamente la historia que es producto de un método científico se puede reproducir, recuperar, reconstruir y analizar.

Por este motivo, nosotros arrancamos en el periodo en el que la historia ya es ciencia (en el marco europeo). Para ser ciencia la historia debe tener un método científico.

Arrancaremos en 1810 en la universidad de Berlín. ¿Qué pasaba en el mundo en el contexto de 1810? 

Se está dando la expansión plena del poderío Burgués, quiere decir que estamos hablando de un modelo de Estado Burgués. La historia que surge en la universidad de Berlín va a tener determinadas características. Es un relato científico  porque tiene un marco institucional (o sea la universidad), y tiene un método que también la hace científica, que es la “critica filológica”. La crítica es lo que menos va a suceder aquí, lo que si va a pasar es el apego al documento, que es de lo que nos habla la filología. De hecho, para los representantes del historicismo clásico, lo único que habla es el documento, con lo que se está acallando al historiador. Para el historicismo clásico, el historiador no interviene, solo impone el documento, y además es objetivo. Porque como habla el documento y él no interviene, es objetivo. La intención de decretar la objetividad de un relato histórico es que se lo asimile o se lo acerque al concepto de “verdad”. Esto se debe a que este modelo que se da en los estados burgueses, tiene como objetivo sostener, explicar, la necesidad de la burguesía en el poder. Este relato histórico surgió en los ámbitos universitarios  (en pleno ascenso de la burguesía) para justificar la llegada de la burguesía al poder.

Este discurso histórico también tiene un objeto de estudio, que es “el auge burgués”, o sea, solo al sector exitoso, ya que quieren eliminar los costos del discurso histórico. Esto se daba porque, por ejemplo, si se tiene en cuenta al artesanado francés (en la rev. francesa) la burguesía se haría deficitaria porque no los tuvo en cuenta en su ascenso. Si entran otros protagonistas, son disonantes en ese proceso de progreso constante que la burguesía contaba.

Este relato histórico tiene un protagonista, que es la burguesía. La pregunta sería ¿quien escribe esta historia? La escribe la propia burguesía, para la burguesía, sobre la burguesía. Entonces ya sabemos el lugar en que se da, en que tiempo se inicia, que es lógico con su tiempo, tiene la capacidad de construirse y reproducirse porque tiene un marco institucional.

Cuando pienso en el concepto de historicismo ¿Qué estoy queriendo decir? Se debe tener en cuenta que “ismo” se usa para resaltar la palabra anterior, por lo cual el historicismo es la teoría que dice que todo se explica desde la historia, y ese “todo” es la burguesía. Quiere decir que en los albores de 1800, todo, quien gobernaba, quien conducía la economía, etc. Era la burguesía. Entonces al apropiarse del discurso histórico, arma el relato que la cuenta ella misma. * Clásico quiere decir que está hablando de lo fundante.

En la universidad de Berlín, El padre del modelo va a ser Leopold Von Ranke. Él es de alguna manera, el que lleva el adelante el carácter más claro de esta forma de escribir historia. Las características que les va a dar Ranke a su producción, es que el objetivo es diferenciar el relato histórico del relato mítico (relato que se usaba para explicar el origen de algo), del relato literario. Sin embargo Ranke  va a decir que es tan estricto el recorte que se hace, es tan escueta la base documental de la que parte el historiador, que tiene que haber una narrativa que encadene ese resultado de la expedición o de la búsqueda de documentos, para que el relato final sea agradable al lector. Entonces se diferencian de la construcción literaria como un elemento ficcional, ya que la historia necesariamente tiene que ser de carácter cierto, debe salir de documentos considerados ciertos, pero necesita de la narrativa para entretejer esos documentos y dar como resultado un relato agradable.

De estos conceptos sabemos que algunos no son ciertos, ya que este relato dura 80 años y entra en crisis. Ellos son la objetividad, la verdad, la burguesía como único protagonista (se puede estudiar a la burguesía, pero no se debe eliminar a todos los demás integrantes de ese sistema social, por ejemplo si al capitalismo industrial se le saca el mundo obrero no existiría), la idea de que el historiador es ajeno al proceso (la primera intervención del historiador se da cuando él elige un documento, porque ya está haciendo un recorte con una intencionalidad). En este marco la otra característica que va a aparecer, es que para esta historia, la historia es lineal, quiere decir que siempre va de un lado a otro, de pasado a presente. Este relato que construye el historicismo tiene como grandes temas a la política (como cuestión estatal), la guerra y las biografías. En cualquiera de esos temas, el pasado considerado perfecto iluminaba el presente.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)   pdf (97 Kb)   docx (11 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com