ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Cognitiva

maricelaamor2 de Junio de 2014

825 Palabras (4 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 4

1. ARISTÓTELES Uno de los grandes impulsores de la Psicología, este refería que no había mundo platónico, tampoco mundo de la inteligencia ni mucho menos mundo de la sensibilidad. Para estudiar la psicología, se necesitaba estudiar la psique. Y refería que hay 3 tipos de psique: Vegetativa (las plantas), Sensitiva (los animales) y Racional (el hombre), esta última basada en los 5 sentidos (gusto, tacto, oído, vista y olfato). La para Aristóteles la psique es el principio de todo, en base a ella racionamos y es lo que da vida al cuerpo. Como ejemplo pone que al nacer nuestra mente carece de conocimiento e ideas innatas y todo depende del aprendizaje.

2. SÓCRATES Una característica del método que el usa es la ironía, y las dos momentos que lo determinan son la refutación, es decir demostrar al interrogado que sus opiniones son falsas aplicando preguntas específicas, y la mayéutica significa “arte de partear” ayudar a dar a luz. El arte de Sócrates se dedica en no proporcionar los mismos conocimientos, sino en ayudar al alma de los interrogados a dar a luz los conocimientos. Y que el interrogado guiado por Sócrates encuentre la verdad.

3. DESCARTES Fue el fundante del pensamiento racional, Descartes decía que Dios nos dio la inteligencia y nos puso la naturaleza como desafío, entonces la inteligencia es un don de todos los hombres. La meta era la ciencia por lo tanto Descartes funda un sujeto gnoseológico y un método para trabajar la inteligencia, dicho método es la duda. En base a este método escribe un libro que lo llama “Discurso del método” donde se expone que hay que dudar de todo lo que se percibe, pero de una cosa no podemos dudar, de que estoy dudando y si estoy dudando es que pienso y si pienso existo y de aquí sale la frase “pienso, luego existo”, y hay tres cosas de las cuales no podemos dudar según Descartes del yo o pensamiento, del mundo por su extensión y de Dios por su infinitud. Para él el psique es lo consciente como es la imaginación, la fantasía, los sueños, recuerdos, etc.

4. WUND Fue el fundador del Estructuralismo, así mismo creó el primer laboratorio científico de la psicología, en dicho laboratorio estudiaba las sensaciones a nivel muy elemental, como ejemplo el calor y el frío Inicio de la psicología como ciencia, despojó a la psicología de la especulación filosófica, estudio los tres elementos: Sensación (base de la percepción), Imágenes (base del pensamiento), Sentimientos o efectos (base de las emociones), el método empleado es la introspección.

5. WILLIAMS JAMES Inicio de la psicología aplicada, antecedente teórico para el conductismo, elaboración de pruebas mentales, investigaciones en aprendizaje, emociones, psicología infantil, el objetivo para el estudio de la psicología fue la Función adaptativa de la consciencia o corriente continua (actividad) al medio, su método empleado es la extrospección e introspección, su principal obra Principios de Psicología, ya que logro de alguna manera que la psicología fuera reconocida como una disciplina autónoma con respecto a la filosofía a la que había estado ligada siempre. Forma parte del Funcionalismo.

6. VLADIMIR BECHTEREV Descubrió los principios que rigen el funcionamiento del sistema nervioso como es Excitación-Inhibición, teoría sobre el aprendizaje como el condicionamiento clásico, sentó la bases de la psicología marxista, su método empleado es la experimentación, el objeto para el estudio de la psicología es la actividad o conexiones del sistema nervioso y su relación con la conducta (reflejos condicionados). Se basa en la Reflexología.

7. JOHN WATSON Psicología educativa, tecnología educativa problemas de aprendizaje, terapia centrada en la modificación de la conducta, aportes sobre principios de aprendizaje, su método era la observación y experimentación, el objeto del estudio de la psicología era la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com