ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pueblos De Chile

altosacramento23 de Septiembre de 2013

5.361 Palabras (22 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 22

Tabla de Contenidos

Tabla de Contenidos 5

Resumen 7

Capítulo 1. Introducción 8

1.1. Introducción 8

1.2. Objetivos del Proyecto de Título 9

1.2.1. Objetivo general 9

1.2.2. Objetivos específicos 9

1.3. Justificación (o Fundamentación) 9

1.4. Alcances y limitaciones del Proyecto de Título 10

1.4.1. Alcances y limitaciones por capitulo. 10

Capítulo 2. Reseña Histórica. 11

2.1. El porqué de la Idea. 11

Capítulo 3. Comparaciones Constructivas. 12

3.1. Comparaciones Constructivas. 12

Capítulo 4. DIMENSIONADORA DE FIERRO. 13

4.1. Dimensionadora de Fierro. 13

4.2. Características Dimensionadora de Fierro. 13

4.2.1. Circuito Eléctrico. 13

4.2.2. Componentes del Circuito. 14

4.2.2.1. Diferencial Monofásico 16 Amper. 14

4.2.2.2. Disyuntor. 14

4.2.2.3. Botoneras comunes. 15

4.2.2.4. Contactor 15

4.2.2.5. Motor Monofásico. 15

4.2.2.6. Botonera de Emergencia. 16

4.3. Plano Circuito Unifilar de control y comando. 16

4.4. Características Mecánicas. 16

4.4.1. Circuito Hidráulico 16

4.5. Componentes mecánicos 17

4.5.1. Bomba Hidráulica 17

4.5.2. Machón de Acoplamiento. 17

4.5.3. Válvula Alivio 17

4.5.4. Manómetro. 18

4.5.5. Válvula Direccional. 18

4.5.6. Cilindro Hidráulico. 18

4.6. Plano Circuito Hidráulico. 19

Capítulo 5. Conclusión 20

5.1. Conclusión. 20

Bibliografía 21

Anexos 23

Resumen

La presente tesis menciona la creación de una maquina destinada al rubro de la construcción, abarcando la critica área de la estructura soportante del edificio, en este caso enfierradura de obra gruesa para posterior vaciado de hormigón.

La creación de la DIMENSIØNADØRA DE FIERRO, con sus respectivos planos de electricidad (unifilar), características del mecanismo, consumo, usos, destinatario y eficiencia dentro de la obra.

Propiedades que beneficiaran al rubro de la construcción, tales como, el cálculo de la estructura, disminución de pérdida de material (despunte), dimensionado de barras no existentes en el mercado.

Imagen Nº1 acopio despunte

Capítulo 1. Introducción

1.1. Introducción

Hoy en día, las pérdidas por concepto de material, que las constructoras deben cargar, están muy arraigadas en el corazón del rubro de la construcción, y la creación de nuevas ideas para la minimización de estas pérdidas, está latente.

La creación de una maquina, que disminuya el despunte de acero de construcción y neutralice en cierto punto el espacio utilizado con los talleres provisorios de los maestros encargados de esta etapa de la construcción, (enfierradores).

La maquina tiene como nombre “DIMENSIØNADØRA DE FIERRO” cuyas características principales son la de enderezar el fierro traído en rollos a la obra y dimensionar en terreno las barras que se utilicen para cada estructura a instalar y/o construir.

La innovación y la tecnología hoy en día en la construcción ayudan considerablemente a la ejecución de las diferentes tareas diarias a realizar y de la optimización de los recursos, es, en estos puntos donde se basa este proyecto de titulación.

El objetivo principal es la minimización y optimación del recurso del acero de construcción, con la creación de una máquina “DIMENSIØNADØRA DE FIERRO” que endereza el fierro en rollos y dimensione a los largos requeridos para cada estructura a construir en la obra, de la mano con la disminución del despunte de fierro de menor diámetro (8,10 y 12mm).

Imagen Nº2 acopio material en talleres provisorio enfierradores

En la siguiente tesis se dará a conocer la importancia que tiene el espacio físico utilizado por el material de enfierradura, tanto los talleres provisorios como el material en sí.

Se sabe que los espacios destinados para esta actividad dentro de las distintas obras de construcción son de un gran envergadura, lo que reduce considerablemente el área de trabajo efectivo de edificación, además de la cantidad considerable de despunte sobrante el cual es en una proporción de un 85% aproximado en diámetros de inferior tamaño (8, 10 y 12mm) sumando una pérdida considerable que la empresa debe asumir, la que se mitiga un poco con la venta de este material.

1.2. Objetivos del Proyecto de Título

1.2.1. Objetivo general

En principio optimización de recursos en esta partida crítica dentro de la construcción de proyectos, mejoramiento de los espacios de trabajo y acopio, ahorro en costos de producción y mano de obra, disminuir considerablemente los tiempos de ejecución de tales proyectos con la utilización de barras de longitudes no existentes en el mercado.

1.2.2. Objetivos específicos

 Con la creación de la “DIMENSIØNADØRA DE FIERRO” , la disminución del espacio utilizado para la realización de los talleres de doblado y cortado de material además de eliminar los paquetes de fierro de menor diámetro en los acopios y la minimización del despunte promovido por la mala optimización del material, requerido para la fabricación de las estructuras en terreno.

 Cambiar el mercado de compras de material (fierro de construcción) de largos comerciales a compras de rollos, lo cuales serán enderezados y dimensionados en obra con la máquina “DIMENSIØNADØRA DE FIERRO”.

 Disminución de las horas hombre en la partida o subcontrato de enfierradura. Al optimizar el material, procesando y ocupando exactamente lo necesario para el proyecto de cálculo

 Disminución en el plazo de ejecución del proyecto (Obra Gruesa, reciclaje de fierro, retiro y venta del mismo)

 Mejora sustancial y se simplifica a la vez el diseño de cálculo estructural, ya que ahora con este sistema se pueden lograr largos no existentes en el mercado actual (tiras) omitiendo la ejecución de traslapes y facilitando una enfierradura más limpia.

1.3. Justificación (o Fundamentación)

En toda obra de menor o mayor envergadura en la utilización de enfierradura se trabaja con un sistema de que por años se ha internalizado en empresas constructoras, es decir que siempre se trabaja de la misma forma, un punto básico es la llegada de fierro en punta a obra lo cual abarca gran parte de la instalación de faena, lo que dificulta tener un orden en el patio de los enfierradores, obstaculizando vías de transito y reduciendo el área de trabajo. La llegada de fierro en rollos que es lo que se presenta como primer punto da mejoras al lugar de trabajo en el cual se pre arman los elementos de enfierradura, ya que estos reducirán en cierta parte todo el fierro en punta de menor diámetro que llegue a obra.

Comenzando con lo fuerte de nuestro proyecto el sistema que tratará implementar, la dimensionadora será sumamente eficaz y ventajoso para las faenas de preparado y pre armado de elementos de enfierradura, brindando comodidad, eficacia y seguridad a empresas constructoras, sub contratos y otros.

Es ahí, cuando se presentará ventajas que la dimensionadora entrega respecto al sistema actual de trabajo en enfierradura.

Una es el espacio que se ocupa en obra por el acopio de fierro, Con esta idea de proyecto se pretende eliminar en su totalidad el acopio de fierro de menor diámetro que mayormente está presente, ya que estos son los más pedidos y trabajables para la formación de estribos, trabas, insertos, etc.

Un ejemplo clave es cuando se ejecutan losas con Ø12@20 que expresa 225 m2 (15x15) en la cual el sistema actual se presenta para trabajar con Ø12 con largo de 12 metros como máximo, esto conlleva que para completar el largo total de la losa se debe cortar el fierro, es decir se debe cortar y añadir casi 3 o 4 metros de fierro considerando empalmes que las especificaciones técnicas nos piden para completar el largo de 15 metros, es en ese preciso momento donde la “DIMENSIØNADØRA DE FIERRO” genera una ventaja visible y eficaz en cuanto a dimensiones, posturas y trabajabilidad , ya que con el sistema que ejerce la maquina, los fierros serán cortados al largo que realmente se necesita que es de 15 metros y no habrá perdida de fierro

1.4. Alcances y limitaciones del Proyecto de Título

1.4.1. Alcances y limitaciones por capitulo.

La idea principal de la tesis es la minimización y optimización del recurso del acero para hormigón en la construcción, enfocándose en un 100% en el fierro de menor diámetro más utilizado, como lo son los diámetros 8, 10 y 12mm, respectivamente.

La mención de la maquina en sí, es un prototipo, el cual debe ser aun mas estudiada en función a su rendimiento como capacidades mecánicas, eléctricas e hidráulicas.

Capitulo 1.- Breve reseña de la conducta actual sobre el acopio y utilización del material (fierro para hormigón) en la obra.

Capitulo 2.- Idea principal corresponde a las maquinarias a nivel industrial.

Capitulo 3.- La comparación constructiva se vasa solo en la diferencia de material ocupado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com