Qué es Lógica
MarialuchisInforme29 de Enero de 2013
494 Palabras (2 Páginas)390 Visitas
1. Qué es Lógica?
Rta: La lógica es aquella ciencia que se encarga del estudio del pensamiento directamente en su estructura, exactitud, coherencia, legitimidad y, validez.
2. De dónde proviene la palabra lógica?
Rta: Etimológicamente la palabra lógica proviene del antiguo griego “Logike “lo que significa: Dotado de razón, intelectual, dialectico, argumentativo; y “Logos” Palabra, pensamiento, idea, argumento, razón, principio.
3. Cómo se divide la lógica? Explique cada una de sus divisiones.
Rta: La lógica se divide en:
• Lógica Formal o Menor: Estudia las condiciones y reglas para que razonamiento sea adecuado y la conclusión sea correcta.
• Lógica Elemental: Considera los elementos del pensamiento tales como: El concepto, el juicio y, el raciocínio.
• Lógica Metodológica o de la Ciencias: Procedimiento al que se somete el conocimiento científico, para cometer su fin: La verdad objetiva.
• Lógica Material o Lógica Mayor: Analiza y resuelve el razonamiento de acuerdo a los principios.
4. En un cuadro sinóptico haga la diferencia de la lógica con otras ciencias.
Rta:
TODAS LAS CIENCIAS NECESITAN DE LA LÓGICA PARA JUSTIFICAR LA LEGITIMIDAD DE SUS RAZONAMIENTOS
LÓGICA PSICOLOGÍA
Es la ciencia de las ciencias, es a priori, estudia el pensamiento en sí. Carece de leyes, sus conclusiones son posteriori, estudia el pensamiento en cuanto a su aplicación.
LÓGICA SOCIOLOGÍA
Impone las leyes del pensamiento que son universales a todas las formas de inteligencia. Impone al individuo ciertos comportamientos.
LÓGICA MATEMÁTICA
Estudia la forma del pensamiento. Estudia los números.
LÓGICA GRAMÁTICA
Estudia las leyes de transformación de las oraciones, teniendo en cuenta el significado de las palabras. Estudia las reglas de la formación de las oraciones, sin importar su contenido.
5. Explique qué son principios lógicos.
RTA: Los principios lógicos de las ciencias son una serie de juicios en los que las ciencias se apoyan, sin ellos sería imposible construir ciencia alguna. No necesitan ser demostrados y son el punto de partida, origen, causa o fundamento.
6. Explique cada principio y de un ejemplo.
RTA: Entre los principios lógicos se encuentran:
a. Principio de IDENTIDAD: Éste indica que toda entidad es idéntica así misma. Este principio establece que todo objeto es idéntico así mismo y se simboliza de ésta manera: A=A.
Ejemplo: Una mosca es una mosca, una mosca no puede ser un perro.
b. Principio de CONTRADICCIÓN: Establece que una proposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido; es decir, nada puede ser y no al mismo tiempo y en el mismo sentido.
Ejemplo: Si es verdadero que el pantalón se verde, entonces es falso que el pantalón no sea verde.
c. Principio de TERCERO EXCLUÍDO: Señala que toda proposión es verdadera o falsa entre dos valores de verdad, no se admite nada intermedio o “ Tercero”, en este principio se hace necesario reconocer que una alternativa es falsa y la otra es verdadera y que no hay cabida a una tercera posibilidad.
Ejemplo: Es de noche o no es de noche.
d. Principio de RAZÓN SUFICIENTE: Indica que todo lo que ocurre tiene una razón suficiente para ser así y no de otra manera, todo tiene una explicación suficiente.
Ejemplo: La altura es una razón suficiente para determinar la velocidad a la que un cuerpo cae a la tierra.
...