ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN EJECUTIVO DE LA EXPORTACION DE PALMITO

gabbygon00Apuntes31 de Octubre de 2017

924 Palabras (4 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN EJECUTIVO DE LA EXPORTACION DE PALMITO

Ecuador posee condiciones climatológicas que lo ubican en un lugar de  privilegio para el cultivo de Palma Africana, siendo nuestro país el lugar perfecto  para la producción de aceite de palmito, con empresas extractoras que poseen  los más altos estándares de calidad. Se creará una empresa dedicada a la producción, distribución y exportación de palmito enlatado, con el objeto de identificar los requerimientos necesarios para que los productores frutícolas del Ecuador transformen sus cultivos en agro-negocios sostenibles, incursionando en la comercialización de los palmitos y colocando sus productos en los mercados  internaciones, como una forma de contribuir al desarrollo económico y social de  este país  Puesto a que el emprendimiento es una herramienta clave a la hora de sobresalir,.

me siento comprometida con tener propuestas de negocio innovadoras que nos permitan ser competitivos dentro del mercado agrónomo, con la meta clara hacia el progreso y el desarrollo empresarial. Entender el tema de emprendimiento es fundamental para el desarrollo de la región, debido a que se puede fortalecer el progreso y el desarrollo de la misma, creando oportunidades, incursionando en nuevos temas, implementar nuevas ideas, creación de empresas y entre otras cosas. Para generar así, en el pais altos índices de competitividad y desarrollo. Por lo tanto, deceo planear una estrategia comercializadora de tal forma que  se pueda tener éxito en la venta de este producto en los mercados  internacionales. Por lo anteriormente mencionado una de las soluciones factibles sería evaluar la viabilidad de un PLAN DE NEGOCIOS para exportar palmitos enlatados desde

Ecuador hacia otros países, por medio de estudios factibles para exportar palmitos enlatados, determinación de mercados objetivos, evaluando las condiciones del mercado, constitución legal de una empresa exportadora rentable frente a la inversión y los niveles esperados de ventas y ganancias generadas por la exportación. Los envases de Palmito se empacan entre 6, 12 y 24 unidades, por caja y se transportaran  en contenedores secos de 20 pies; por ser un producto enlatado no requiere de refrigeración.Se comercializa en latas o frascos con una solución ácida de salmuera, sin preservantes químicos o artificiales. Sus presentaciones principales son: de 1/2 kg, 1 kg, 2 kg. O frascos de vidrio de 250gr y 410 gr.

PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO (VALOR)
Los precios en Europa de una lata o un frasco de vidrio de conserva de palmito tiene un precio promedio de entre $2,04 y $2,23

 

Cual seria su beneficio?
•Los pequeños negocios que deciden exportar, gozan de un crecimiento de hasta un 20% y su probabilidad de que fracasen como negocio es 9% menor comparado con las compañías que no exportan.

RESUMEN EJECUTIVO DE ACEITE DE SOJA

El presente trabajo aborda un plan de negocio para la creación de una importadora de Aceite de uso comestible en la ciudad de Quito, que se enfoca con la necesidad de obtener ingresos económicos por medio de una microempresa, El impacto social y económico que se verá reflejado en la generación de fuentes de empleo dando lugar a una mayor estabilidad económica familiar a los habitantes de la zona, mejorando así su calidad de vida, resultando positivo para el desarrollo del cantón y a la vez del país por los ingresos del producto.

En los últimos años el sector agrícola ha tenido un incremento debido a las políticas y medidas económicas en lo referente a impuestos y aranceles que el gobierno ha implantado para que la producción en el campo sea accesible a todos garantizando el bienestar de la colectividad.

Actualmente, dadas ciertas políticas gubernamentales, el factor más importante para su PIB es el consumo. En este ámbito, Ecuador es uno de los países que más consumen en el mundo y para el año 2020 se estima que será el 5ª mayor país consumidor a nivel de América Latina  fenómeno que se hace llamar la creación de una nueva clase social. Lo anterior está estrechamente relacionado con las estrategias gubernamentales de fomentar el consumo, lo que ha permitido un incremento el PIB de la sociedad Ecuatoriana. Para lograr una buena aceptación del Aceite de Soja Colombiano en el mercado Ecuatoriano se puede mejorar la percepción del consumidor con respecto al producto Colombiano  es esencial dar a conocer las cualidades y ventajas sobre la competencia, ya que todavía existe mucho desconocimiento del producto, lo que dificulta la comercialización del mismo a nivel local.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (90 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com