REVOLUCIÓN FRANCESA
chinomiyagui29 de Octubre de 2014
604 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
Concepto:
Es el violento conflicto que estalló en París en 1789 por el cual la burguesía y el pueblo francés exigieron el fin de los privilegios de la nobleza y el clero. Fue una lucha contra el llamado "Antiguo Régimen"; es decir, contra la Monarquía Absolutista y el régimen feudal.
Causas:
En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución:
• Un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante;
• El surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político;
• El descontento de las clases populares, porque sobre ellos pesaba la mayor cantidad de pago de impuestos así como la situación de miseria en la que vivían;
• La expansión de las nuevas ideas liberales de la ilustración de Locke, Voltaire, Rousseau;
• La crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la independencia de Estados Unidos.
Desde el punto de vista económico, la inmanejable deuda del estado fue exacerbada por un sistema de extrema desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados, nobleza y clero, no tenían obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad.
Hubo un aumento de los gastos del Estado simultáneo a un descenso de la producción agraria de terratenientes y campesinos, lo que produjo una grave escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución.
Las tensiones, tanto sociales como políticas, mucho tiempo contenidas, se desataron en una gran crisis económica a consecuencia de los dos hechos puntuales señalados: la colaboración interesada de Francia con la causa de la independencia estadounidense (que ocasionó un gigantesco déficit fiscal) y el aumento de los precios agrícolas.
Consecuencias:
La Revolución Francesa, fue el proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron:
• El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones, la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la I República, con lo que se pudo poner fin al Antiguo Régimen en este país. Aunque las causas que generaron la Revolución fueron diversas y complejas, éstas son algunas de las más influyentes:
• La incapacidad de las clases gobernantes, nobleza, clero y en menor porción la burguesía, para hacer frente a los problemas de Estado,
• La indecisión de la monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado,
• El empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces
• Y el ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense.
Conclusiones
• La revolución Francesa significo el tránsito de la sociedad estamental, heredera del feudalismo a la sociedad capitalista, basada en una economía de mercado.
• Fue la primera revolución en la cual participó activamente la mujer que posteriormente la llevaría a su emancipación.
• Esta revolución fue un momento decisivo que marcaría el comienzo del mundo contemporáneo, dio paso a lo que sería una nueva era muy distinta a la anterior debido a las avances que se realizaron en esta época que será la antecesora de la actual.
• Los revolucionarios franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo.
• Se creó un modelo de constitución que sería base de las nuevas legislaciones
...