REVOLUCIÓN FRANCESA
Andy_1d11 de Mayo de 2015
909 Palabras (4 Páginas)254 Visitas
María Antonieta de Austria
Reina consorte de Francia y de Navarra
Reina consorte de los franceses
(Viena, 1755 - París, 1793) Reina de Francia. Hija de los emperadores de Austria, Francisco I y María Teresa, contrajo matrimonio en 1770 con el delfín de Francia, Luis, que subió al trono en 1774 con el nombre de Luis XVI. Mujer frívola y voluble, de gustos caros y rodeada de una camarilla intrigante, pronto se ganó fama de reaccionaria y despilfarradora. Ejerció una fuerte influencia política sobre su marido (al que nunca amó), ignoró la miseria del pueblo y, con su conducta licenciosa, contribuyó al descrédito de la monarquía en los años anteriores a la Revolución Francesa.
María Antonieta (Michèle Morgan), hija de la Emperatriz de Austria, viaja a Francia en 1770, para casarse con el futuro rey Luis XVI (Jacques Morel). Se trata de un hombre retraído que acepta el matrimonio contra su voluntad, pero con el paso del tiempo se llega a enamorar de ella después de tres años, que es cuando llegan a consumar su matrimonio. Maria Antonieta, aburrida de su corte, busca amigas como Lambelle que se convierte en su verdadera amiga hasta la muerte de ambas.
María Antonieta de Austria
(1755/11/02 - 1793/10/16)
Reina consorte de Francia (1774-1792) Nació el 2 de noviembre de 1755 en Viena.
Hija del emperador del Sacro Imperio, Francisco I y de la emperatriz María Teresa.
Contrajo matrimonio el 16 de mayo de 1770 con Luis, delfín de Francia, en la capilla de palacio de Versalles. Fueron casados con el fin de consolidar una alianza entre Francia y la dinastía de los Habsburgo. Luis XVI de Francia y su esposa María Antonieta no consumaron su matrimonio hasta siete años después de la boda. El Rey tenía fimosis y el coito le resultaba muy doloroso. Temeroso se negó a la circuncisión aunque finalmente, la necesidad de descendencia le obligó a a operarse. Fueron padres de María Teresa de Francia (1778–1851, de Luis José de Francia (1781–1789), de Luis XVII de Francia (1785–1795) y de María Sofía Helena Beatriz de Francia (1786–1787).
La reina, que no contaba con el favor de los franceses por ser extranjera, hizo aumentar su impopularidad por su lealtad a los intereses austriacos, la mala reputación de algunas de sus amistades y su extravagancia, a la que se achacaron los problemas financieros del gobierno. Con el estallido de la Revolución Francesa en el año 1780, apoyó al sector intransigente de la corte que se negaba a llegar a un acuerdo con los revolucionarios moderados y pidió ayuda a su hermano, Leopoldo II, emperador del Sacro Imperio. Los reyes intentaron huir de París con sus hijos María Teresa y Luis Carlos en 1791, pero fueron capturados y hechos prisioneros. La monarquía fue derrocada en 1792 y, tras la ejecución de Luis XVI, fue separada de su hijo y enviada ante el Tribunal Revolucionario al año siguiente, que la acusó de traición y la condenó a muerte. María Antonieta fue guillotinada el 16 de octubre de 1793 en París.
Maximilien Robespierre
Maximilien François Marie Isidore de Robespierre1 (Arras, 6 de mayo de 1758 – París, 28 de julio de 1794), mejor conocido como Maximilien Robespierre,2 fue un abogado, escritor, orador y político francés apodado «el Incorruptible». Fue uno de los más prominentes líderes de la Revolución francesa, diputado, presidente por dos veces de la Convención Nacional, jefe indiscutible de la facción más radical de los jacobinos y miembro del Comité de Salvación Pública, entidad que gobernó Francia durante el periodo revolucionario conocido como el Terror.Robespierre, jurista de profesión, inició su carrera como juez penal de la diócesis de Arras,3 además de ejercer como defensor legal, especialmente de los sectores más desposeídos, lo cual, junto con su entonces fuerte oposición
...