ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RIVALIDAD ANGLO – ESTADOUNIDENSE POR EL DOMINIO DE LAS RUTAS CANALERAS

lilly28caballero23 de Abril de 2014

807 Palabras (4 Páginas)14.545 Visitas

Página 1 de 4

RIVALIDAD ANGLO – ESTADOUNIDENSE POR EL DOMINIO DE LAS RUTAS CANALERAS

Entre Inglaterra y Estados Unidos se van a establecer rivalidades para el control del comercio en Centroamérica.

La necesidad de comerciar (contrabando) hace que Inglaterra ocupe algunas isla de las Antillas y tierras en la parte continental de América. Desde el siglo XVII los ingleses lograron dominar algunas tierras de la región centroamericana, como Honduras Británicas (Belice) y la costa Mosquitia, que se extendía desde el Cabo Gracias a Dios en el sur de Honduras hasta Nicaragua.

Inglaterra estableció un protectorado sobre los indios mosquitos y lo mantuvo hasta a mediados del siglo XIX. Planeaban construir un canal en América Central desde el Caribe hasta el Pacífico, en una zona de posible comunicación interoceánica por el río San Juan.

España, Centroamérica y los Estados Unidos, se preocuparon y opusieron a la penetración inglesa en el área.

Mientras tanto Honduras Británicas (Belice), considerado territorio rico en maderas pertenecía al dominio español. El poco poblamiento de esta región es aprovechado por los ingleses, quienes deciden en 1683, enviar familias a poblar y explotar esta región. El 10 de septiembre de 1798, las fuerzas armadas inglesas y españolas se enfrentaron, saliendo victoriosos los ingleses.

La continua presencia expansionista inglesa en la región centroamericana, alerta a los Estados Unidos y a Nueva Granada.

Los diversos intentos separatistas en el Istmo en 1826. 1830, y 1840; y sus deseos de anexión a potencias como Francia, Estados Unidos e Inglaterra; contribuyeron a que Nueva Granada por las inseguridades de mantener su soberanía en el istmo, libre del expansionismo inglés, busque a los Estados Unidos para que le garantice su continuidad en este territorio a través del Tratado Mallarino- Bidlack.

Tratado Mallarino- Bidlack 1846: Fue suscrito entre Nueva Granada y los Estados Unidos el 12 de diciembre de 1846. Mediante este Tratado los Estados Unidos garantizaban la soberanía neogranadina sobre el territorio panameño, al igual que la neutralidad y el libre transito. A cambio los Estados Unidos recibiría la reducción de los porcentajes a las mercancías introducidas (aranceles), la libertad de tránsito y comercio en dicho territorio para los ciudadanos estadounidenses.

El Tratado General de Amistad, comercio y Navegación, entre sus puntos fundamentales esta el art. 35. Que a pesar de que este tratado le otorgaba beneficios, no fue bien visto por los estadounidenses, como una alianza que podría comprometerlos en la defensa de Nueva Granada.

Tratado Clayton- Bulwer 1850: Suscrito entre Inglaterra y Estados Unidos el 19 de abril de 1850. Hicieron un pacto en el que ambos países se comprometían a no disfrutar en forma unilateral de una vía interoceánica por Centroamérica.

Este acuerdo tuvo su contexto en lo disputa por el control de la ruta interoceánica por Centroamérica, teniendo presente que Nueva Granada y Estados Unidos acababan de firmar el Tratado Mallarino- Bidlack en 1846.

Ante esta situación la reacción de Estados Unidos fue establecer un Tratado con Nicaragua para abrir un canal por ese país y otro Tratado con Honduras para obtener la isla Tigre; a lo que Inglaterra responde con la invasión militar a Honduras.

El objetivo principal de este Tratado fue poner fin a la disputa entre ambos países sobre el dominio de un futuro canal interoceánico por Nicaragua. Los ingleses logran el compromiso de igualdad de oportunidades en la construcción y uso de un futuro canal en cualquier parte de Centroamérica.

A finales del siglo XIX, Francia consigue de parte de Nueva Granada un acuerdo: el Salgar- Wyse de 1878, para realizar un canal por Panamá.

Esta obra tuvo férrea oposición y preocupación por parte de los Estados Unidos, que deseaban abrogar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com