Radio En La Primera Guerra Mundial
Andresordonez18 de Marzo de 2013
903 Palabras (4 Páginas)763 Visitas
La Radio en la Primera Guerra Mundial
Ante este contexto repentinamente transformado y tan desolador, la radio también va a experimentar diferentes cambios. En cuanto a técnica, durante la Primera Guerra Mundial la radio mejoró notablemente. De este modo, Edwin Armstrong, un genial inventor americano, contribuyó de forma eficaz al progreso de la radio. Así, durante esta difícil época bélica mejoró un dispositivo que detectaba los aviones que se acercaban captando las ondas electromagnéticas emitidas por los sistemas de ignición de sus turbinas. Uno de los perfeccionamientos de este dispositivo logró convertirse en él un circuito que será muy útil en los receptores de radio.
El receptor superheterodino, pues, fue creado por Edwin Armstrong. Lo que permite el principio superheterodino en los receptores de radio es superar algunos problemas y así obtener elevadas prestaciones en cuanto al diseño. Y es que los receptores de radiofrecuencia sintonizada que se utilizaban antes de este invento de Armstrong no tenían suficiente estabilidad. Pero ahora todo había cambiado y empezaba, pues, una nueva etapa para la radio.
Cuando estalló la guerra en Europa, en 1914, los Estados Unidos se habían declarado públicamente, en principio, neutrales. Entonces, para cumplir con dicha neutralidad, el 5 de agosto de 1914, el presidente Wilson dio la orden de censurar los mensajes internacionales enviados a través del telégrafo y recibidos por las radios. En septiembre de ese mismo año empezó la “Edad sin hilos”. Así, la Marconi Company, empresa de radio líder en los Estados Unidos de aquellos tiempos, desafió la orden del presidente.
Pronto, el gobierno estadounidense se da cuenta que la estación americana en Siasconsett, Massachusetts, de Marconi, había mandado un mensaje no neutral de la Suffolk británica. No obstante, la compañía de Marconi alegó el derecho que tenía la marina de Estados Unidos de supervisar sus operaciones. Pero la marina acabó con las actividades que se hacían en Siasconsett. Sin embargo, al final, en 1915, la estación se puso otra vez en marcha y Marconi aceptó las regulaciones de la marina.
En Europa, el panorama de la radio no era tampoco nada relajado. Y es que la relevancia militar que tenía este medio de comunicación, en aquel entonces era totalmente incuestionable. Así, en el mes de agosto de 1914, los belgas se vieron obligados a destruir completamente una estación internacional que era muy importante. Ésta estaba ubicada muy cerca de Bruselas. Llevaron a cabo esta operación con el fin de evitar que la estación cayese en manos de los alemanes, que ya se estaban aproximando a la zona.
Durante la guerra, los mensajes radiofónicos que lanzaban los alemanes eran, aunque no todos, para ayudar a dirigir sus operaciones militares y primordialmente sus bombardeos. Sin embargo, esto no siempre les funcionaba. De este modo, una estación especial fue usada para confundir un grupo de enemigos a través de siete Zeppelins fueron conducidos a la muerte, por medio de la radio. Con este ejemplo, vemos el poder que tenía la radio durante la guerra. Y es que a través de ésta incluso se podía llegar a acabar con la vida de numerosas personas.
El uso de la radio no estaba para nada en manos de la gente común, durante este periodo bélico. No obstante, en ocasiones, se llevaban a cabo algunas actividades para contentar a algunos oyentes en concreto. De esta forma, hubo radio para los soldados que estaban heridos por la guerra. Así, había un transmisor de baja potencia, que estaba destinado a divertir y entretener a los soldados, a través de la música y los programas informativos de la radio.
IMPORTANCIA DE LA RADIO EN LA GUERRA
La radio proporciona informaciones que están sometidas a censuras en la mayoría de los países beligerantes; asimismo las emisiones extranjeras son muy buscadas
...