ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rescatemos Patrimonios

apanduror1236 de Octubre de 2013

15.603 Palabras (63 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 63

“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES

Departamento Académico de Ciencias Sociales

Trabajo Monográfico:

“Rescatemos los patrimonios culturales y naturales del distrito de Iquitos para convertirlos en patrimonios culturales”

Asignatura : Geografía Económica.

Docente : Lic. Nilo Zambrano Peña.

Integrantes : Aching Sánchez, Juan.

Guzmán Castillo, Miguel Ángel.

Palomino Elespuru, Carola Elena.

Panduro Ríos, Angela Patricia.

Valverde Gonzales, Cyndi María.

Zumaeta Laulate, Elsa.

Zumaeta Vigo, Jhonn Erick.

Ciclo Académico : 2007 – II.

Iquitos – Perú

2008

Dedicatoria

El presente trabajo de Investigación Monográfico está dedicado a nuestros padres que nos brindan su apoyo incondicional tanto económica como moralmente en el transcurso de nuestra formación profesional.

De igual manera dedicamos el presente trabajo al profesor Nilo Zambrano Peña que con sus enseñanzas y lineamientos nos va inculcando hacia el camino de la investigación científica.

Agradecimiento

Nuestro agradecimiento al Padre Joaquín García, Director del Centro de Estudio Tecnológico Amazónico; al señor Genaro Rivera, Jefe de división y promoción de turismo y al Padre Ángel Pastor Aparicio, responsable de la Iglesia Matriz, por acceder amablemente a responder a nuestra entrevista y brindarnos la información necesaria para el enriquecimiento de nuestra investigación.

INDICE

• Dedicatoria

• Agradecimiento

• Problemas

• Objetivos

• Índice

• Introducción

CAPITULO I: IQUITOS

1.1. Reseña Histórica de Iquitos

1.1.1. Antecedentes

1.1.2. Fundación de Iquitos

1.2. Crisol Cultural

1.3. Ubicación Geográfica del distrito de Iquitos.

CAPITULO II: PATRIMONIOS CULTURALES DEL DISTRITO DE IQUITOS

2.1. Patrimonio Cultural o Patrimonio Tangible

2.1.1. Patrimonio

2.1.2. Cultura

2.1.3. Patrimonio Cultural

2.1.3.1. Tangibles

2.1.3.2. Intangibles

2.2. Casas

2.2.1. Casa de Fierro

2.2.2. Casa de Luis E. Morey

2.2.3. Casa de Morey Del Águila

2.2.4. Casa de Cohen

2.2.5. Casa de Luis Felipe Morey e Hijos

2.2.6. Casa de Luis Felipe Morey

2.2.7. Casa de Fitzcarrald

2.2.8. Casa Sanmartinense

2.2.9. Casa Barcia

2.2.10. Casa Logia Amazónica: Templo Masónico

2.2.11. Casa Meneses

2.3. Inmuebles de Iglesias

2.3.1. Iglesia Matriz o Catedral

2.3.2. Capilla de la Consolación

2.3.3. Seminario San Agustín

2.4. Instituciones Educativas

2.4.1. Colegio Fernando Lores

2.4.2. I.E. Sagrado Corazón

2.4.2. I.E. M.O.R.B.

2.4.3. I.E. Victoria Barcia Boniffaty

2.5. Inmuebles del Estado

2.5.2. Cuartel (Ex Factoría)

2.5.3. Región Militar del Oriente (Ex Palace)

2.5.4. Prefectura, Museo y Biblioteca Amazónica

2.5.5. Ex Cárcel

2.6. Plazas

2.6.1. Plaza de armas

2.6.1.1. Obelisco de los Héroes

2.6.2. Boulevard – Malecón Tarapacá

2.7. Otros

2.8.1. Mercado Central

2.8.2. Cementerio General

2.8.3. Cementerio Israelita

CAPITULO III: PATRIMONIOS INTANGIBLES DEL DISTRITO DE IQUITOS

3.1. Patrimonios Intangibles

3.1.1. Mitos y Leyendas

3.1.2. El Folklore

3.1.3. Danza

3.1.4. Gastronomía

3.1.5. La Artesanía

3.1.6. Medicina Natural “Tradicional”

CAPITULO IV: PATRIMONIOS NATURALES DEL DISTRITO DE IQUITOS

4.1. Patrimonios Naturales

4.1.1. Lago Moronacocha

4.1.2. Rio Amazonas – Rio Itaya

• Conclusiones

• Recomendaciones

• Bibliografía

• Anexos

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico tiene como título “Rescatemos los Patrimonios culturales y Naturales del Distrito de Iquitos para convertirlos en Patrimonios Turísticos”; el mismo que parte de una problemática encontrada, que esta expresada de la siguiente manera; “Encontrar cuales son los patrimonios culturales y naturales del distrito de Iquitos y de qué manera podemos convertirlos en patrimonios turísticos.

Para lograr el desarrollo de la monografía, tenemos como propósito conocer cuáles son los patrimonios culturales y naturales del distrito de Iquitos para convertirlos en patrimonios turísticos y darlos a conocer mediante la elaboración de un documental y una guía turística, con tal fin hemos visto necesario dividir el trabajo en cuatro capítulos, los cuales están divididos de las siguiente manera:

En el capítulo I, presentamos una breve reseña histórica de la ciudad de Iquitos, damos a conocer el crisol cultural de nuestra ciudad y algunas características actuales del distrito de Iquitos.

En el capítulo II, hacemos mención a los patrimonios culturales del distrito de Iquitos en la cual hacemos una breve definición de las principales palabras utilizadas en el mismo, de igual manera presentamos los principales objetos arqueológicos, históricos, religiosos, etc.; describiendo las principales características de cada una de ellas.

En el capítulo III, nos referimos exclusivamente a los patrimonios intangibles del distrito de Iquitos, en la cual hacemos una descripción de la gastronomía, artesanía, danza, folclore, mitos y leyendas y la medicina natural tradicional.

Y por ultimo en el capítulo IV, nos referimos exclusivamente a todo los referente a los patrimonios naturales del distrito de Iquitos, en donde rescatamos al lago de Moronacocha y al rio Itaya, actualmente olvidados y abandonados.

Para el desarrollo de la monografía hemos utilizados diversos métodos; desde la formación del grupo de trabajo, la recopilación de información, el análisis y sistematización de las fuentes hasta la elaboración de una guía de entrevista.

En la elaboración del presente trabajo monográfico se nos presentaron muchas dificultades, que fueron principalmente las fuentes, no por la falta de ellas sino por el contrario, fue por la gran cantidad de textos, que en su mayoría eran recopilaciones del estudio realizado por el Padre Joaquín García Sánchez.

Esperamos que este trabajo de investigación sirva de guía para el lector y sobre todo que cumpla su principal objetivo que es el de rescatar nuestros principales patrimonios culturales y naturales.

TEMA: RESCATEMOS LOS PATRIMONIOS CULTURALES Y NATURALES DEL DISTRITO DE IQUITOS PARA CONVERTIRLOS EN PATRIMONIOS TURISTICOS.

PROBLEMAS:

General:

1. ¿Cuáles son los patrimonios culturales y naturales del distrito de Iquitos y de qué manera podemos convertirlos en patrimonios turísticos?

Específicos:

1. ¿Cuáles son los patrimonios culturales del distrito de Iquitos?

2. ¿Cuáles son los patrimonios naturales del distrito de Iquitos?

3. ¿Cómo convertir los patrimonios culturales y naturales en turísticos?

OBJETIVOS:

General:

1. Conocer cuáles son los patrimonios culturales y naturales del distrito de Iquitos para convertirlos en patrimonios turísticos y darlos a conocer mediante un documental y una guía turística.

Específicos:

1. Describir los patrimonios culturales del distrito de Iquitos.

2. Describir los patrimonios naturales del distrito de Iquitos.

3. Elaborar un documental y una guía turística de los patrimonios culturales y naturales del distrito de Iquitos.

CAPITULO I : IQUITOS

1.1. Reseña Histórica de Iquitos

1.1.1. Antecedentes

Respecto a la historia de Iquitos, existe un trabajo realizado por el Padre Avencio Villarejo, quien considera que:

“Iquitos mucho antes de la llegada de los misioneros jesuitas se encontraba a orillas del rio Itaya, el mismo que arrojaba sus aguas directamente al rio Nanay, cerca de Bellavista. Nos dice que el Amazonas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (102 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com