ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Restauración Monárquica En Europa

iygc28 de Octubre de 2012

583 Palabras (3 Páginas)1.669 Visitas

Página 1 de 3

Todo el empeño de Napoleón para imponer los ideales de la revolución Francesa a toda Europa, fracasaron, tenía ahora demasiados enemigos, y los conflictos se volvían cada vez más complicados.

Tras su derrota definitiva, inicia una nueva etapa histórica, la Restauración.

Su objetivo era volver al antiguo régimen, claramente estaba liderada por el clero y la nobleza. Y todos aquellos que dentro de la Revolución, habían perdido sus privilegios, ahora estaban dispuestos a recuperarlos.

La restauración buscaba seguir el modelo político de los ingleses, una monarquía institucional parlamentaria y el restablecimiento del orden, dejando de fuera los intereses liberales y nacionalistas.

A pesar que aun existían ideales de Revolución por todos lados, los principios de libertad y la búsqueda de derechos de la nación se habían penetrado ya por toda Europa, los absolutistas trataron de mantener todo bajo control apoyándose del congreso de Viena y de las nuevas alianzas formadas.

Los vencedores de Napoleón se formaron de inmediato en alianzas para definir nuevamente el reparto de territorios, restaurar el absolutismo y mantener en calma a todos aquellos que intentaran dar inicio a una nueva revolución.

La santa alianza

Se formó entonces, un sistema de alianzas conformado por GB, Austria, Prusia y Rusia, potencias mundiales en ese entonces que dominaban las relaciones internacionales, y buscaban el equilibrio político, económico, social, y militar de Europa, especialmente la zona del centro. Por otra parte, buscaban defender también los principios del cristianismo frente al liberalismo.

Ideado principalmente por Rusia y el Zar Alejandro I al mando.

El Congreso de Viena y la nueva geopolítica de Europa 1814-1815

De la idea de un equilibrio entre las potencias, nace el congreso de Viena. Rusia, Prusia, GB y Austria remodelan el mapa Europeo. Establecen nuevas fronteras y reparten territorios.

Otro puto del congreso de Viena recae sobre el derecho de influencia. Es decir la capacidad de intervención de las grandes potencias en cualquier conflicto, o situación que ponga en peligro el equilibrio continental establecido.

Algunos principales lineamientos son:

• Tratar de fortalecer nuevamente la economía de los estados de Europa central.

• Rusia consigue la entrada y salida al mar Báltico, Mar Negro y en Asia oriental.

• Se restablece un equilibrio entre potencias

• Nuevas bases políticas y jurídicas para una nueva ordenación política de Europa

• Libre navegación sobre los ríos que atravesaban varios estados

• Impone una supremacía europea frente al mundo, formado primeramente de GB, Austria, Rusia, Prusia y finalmente se le agrega Francia.

Esta fue la primera fase de la Restauración, que duró de 1815 a 1830. Aparece una figura importante: Metternich (considerado líder del congreso de Viena).

Con este nuevo congreso, las fronteras se restituyen, haciendo que Francia pierda territorios y GB tome el control de varias zonas estratégicas como Helgoland, Malta e islas Jónicas, que consolidan su poder marítimo.

Austria, recupera territorios que perdió en la guerra con Napoleón y se le suman Tirol, Salzburgo, y Lombardía-Venecia.

Rusia, recibe Finlandia, Besarabia, y la mayor parte del ducado de Varsovia.

Prusia, se le otorgan territorios importantes, parte de Sajonia, las provincias del Rin y Prusia Occidental. Se vuelve una potencia fuerte.

Los países bajos son ratificados como un nuevo reino.

Noruega y Suecia se unen bajo una misma corona.

La confederación Gramática ahora es confederación del Rin.

España queda fuera del reparto y del apoyo por recuperar naciones en América.

Europa ahora se encuentra bajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com