ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen La Columna De Hierro

JoseIbannez7 de Septiembre de 2012

5.928 Palabras (24 Páginas)5.509 Visitas

Página 1 de 24

Capítulo 45

En este capítulo cicerón va a pedir la destitución del cargo a catalina pero julio, cesar, craso y marco.

No quieren porque le dicen que es un hombre muy preparado, y que es perfectamente competente para el cargo.

Pero después de exponer durante un rato sus inconformidades los tipos esos le revelan la verdadera causa de que catalina este como pretor, la causa es que tiene muchas personas de las cuales sabe "secretos" los cuales son por ejemplo de gustos sexuales, de carácter político, étnico, etc.

Por eso comentan que a pesar de ser una persona así necesitan pagarle algunos favores porque tiene el poder de realizar una revolución en la republica.

Posteriormente al recibir una negativa y la promesa que le dijeron la cual consistía en que Catalina, no iba a intervenir o entorpecer los casos que Cicerón tenga por su carácter de pretor, argumentan.

Su situación matrimonial con Terencia se está yendo a la monotonía y ella le reprocha que a pesar de ser un hombre capaz e importante no ha tenido e suficiente poder moral y político como para poder sacar a Catalina del pretorado. Le externa su insatisfacción y decepción por su incapacidad política.

Capitulo 46

Han pasado los años y Cicerón es más viejo, su relación con Terencia se ha debilitado con el paso de los años, cansado de reproches por parte de su esposa él ha llegado a tener una amante, Clodia que es más joven, hermosa, con mejor carácter que Terencia y en ciertos aspectos más lista que ella.

El cansado de cómo se vive la vida en roma no encuentra la paz interior a pesar que tiene riqueza, poder político, poder moral, negocios, salud. Se siente vacio, no sabe que pensar y su carácter también ha ido en decadencia.

Se ha encontrado con Noé, quien le comenta que sus hijos ya están grandes y que se encuentran en edad de casarse que el va a regresar a Jerusalén.

Ciudad de donde es originario, al ver la inminente partida de su amigo de toda la vida, se siente más extraño que nunca en su casa, Al ausentarse por unos días en los cuales paso con Clodia, su madre fallece.

Cuando llega a la casa, se da cuenta que ha llegado demasiado tarde y que no la ha podido ni despedir. Cansado de todas las situaciones, adversas se reprocha a sí mismo el porqué ha dejado de luchar.

Porque las ganas y el espíritu de optimismo, se han ido acabando y siendo reemplazados por un conformismo que podría caracterizarse de rayar en la mediocridad y en la monotonía.

Cansado decide, después de una plática con su esposa a la que desde hace mucho tiempo no toca, no seduce, no cruza ni la más mínima palabra, ella expone puntos que hacen sentir a Cicerón como el más ruin y perverso de los hombres sobre la faz de la tierra. Le ofrece el divorcio pero el comenta que la ama y está orgulloso que sea la dueña de su casa, la madre de sus hijos, pero siente que el porqué no le habla es sencillamente porque no tiene que decirle.

Más tarde se va a un viaje de esparcimiento a la Isla, en la que se encuentra con fantasmas de su pasado y presente.

Y encuentra algo más que solo a sí mismo, encuentra las ganas de vivir y la razón de porque las cosas aunque en su interior piensa que están mal. La sociedad siempre hace sentir que están bien. Encuentra que es por el conformismo de las generaciones presentes.

Capítulo 47

En una plática con Clodio, Cicerón comenta sobre las antiguas formas de pensamiento de los romanos que hechos a la vieja usanza tenían en mente actitudes anticuadas a los ojos de los modernos romanos, Pero después de exponer sus puntos de vista Cicerón, comenta que siempre los romanos modernos niegan los entendimientos de los viejos, como si se tratará de negar que el antes fue el presente y el presente el futuro.

Es ahí cuando Clodio pregunta si esa forma de pensar podría llevarle a salvar a roma, Cicerón con cierto desaire y convencido de ello, le comenta que es difícil para el llevar sus convicciones día a día.

Y que de alguna manera, todos estaban en lo correcto muy al modo de pensar de cada quien. Por lo que Clodio, afirma que Cicerón ciertamente era un hombre y una paradoja, preocupándose. Más tarde Clodia exponen que el modelo de la política, cultura y vivir de los romanos, ha de ser cambiado o remodelado por los Cesares.

Sembrando la semilla de la incertidumbre Cicerón, hace titubear a Clodio. Quien más tarde trata de hacer un análisis del hombre que a pesar de ser más viejo que él, sin lugar a dudas tiene una gran capacidad intelectual.

Capítulo 48

En este capítulo Catilina exige a Julio, Craso y a los demás el consulado de Roma, ellos replican comentando que esos puestos ya se habían otorgado por las votaciones. El comenta que ya está viejo como para seguir esperando el consulado. Más tarde en una reunión con el Cesar empiezan a platicar sobre la posibilidad de realizar un boicot en el cual no se muestran conformes con los elegidos para estar en el consulado y aseguran realizar un protesta para descalificar la elección y así otorgar el consulado a Catilina.

Este ya harto de su acérrimo rival en la política plantea un plan para asesinarle a lo que las demás se oponen dado que es un político muy respetado entre los patricios y que su muerte recaería directamente en las manos de Catilina, Craso, Julio y Marco.

Más tarde en casa de la hermana de Clodio, ella comenta sobre los rumores que ha escuchado y la posibilidad del asesinato de Cicerón.

Clodio al enterarse de este boicot queda sorprendido y a pesar de las diferencias entre Cicerón y él, piensa que algo tan vil no se debe de llevar a cado, porque va contra el pensamiento de democracia.

Su hermana exige que el haga lo que esté en sus manos para evitar este asesinato. Clodio se ve maniatado por las circunstancias dado que no puedo ir directa y públicamente a decirle los planes de Catilina.

A esto se debe de agregar que el Cesar, había dicho que el asesinato estaba bien sirviendo a los intereses que perseguían, esto lo comento después de haber experimentado un ataque de epilepsia el cual Clodio descalifica rotundamente porque alega que a una persona con esa enfermedad no tiene la capacidad racional suficiente para emitir un juicio lucido.

Clodio opta por escribir una carta anónima para poner sobre a aviso a Cicerón.

Capítulo 49

En este capítulo narra sobre Tulia describe su forma de ser y cuan ha repercutido en la vida de Tulio, la llegada de la carta escrita por un anónimo que es Clodio y la visita de un hombre enmascarado y misterioso el cual resulta ser Pompeyo, que pone a Cicerón sobre aviso de los planes de conspiración para su asesinato y el de los cónsules elegidos de manera democrática.

Y que según los planes la tarea es matar a los cónsules para poner en su lugar a amigos de ellos y controlar el poder político de Roma, comenta que como Cicerón se interpone en los caminos de ellos necesitan verlo desaparecido ó lo que es mejor dicho muerto, comenta Pompeyo.

Él es un hombre militar y tiene un orgullo y una manera de pensar diferente a las de los intelectuales y los políticos así el hecho de que se realicen asesinatos solo por cuestiones de política y poder, es para él un acto ruin y despiadado de una persona con una moral muy baja.

También le comenta que Julio, Craso son influenciados por el gran poder que tiene Catilina y se ven obligados otra vez para coadyuvar con este plan maligno. Siguen platicando sobre las consecuencias de los planes, Pompeyo plantea que de ser exitoso el plan de asesinato de Cicerón, sus intereses se verán afectados porque aunque Julio Cesar tiene como esposa a la hermana de Pompeyo.

Pompeya, esto no le garantiza que Roma quede en las mejores manos, y que siendo Cicerón un pretor con la posibilidad de ser Cónsul siempre se preocuparía por tomar las decisiones más justas y adecuadas por Roma.

Él está de acuerdo que Julio Cesar es una persona sin escrúpulos y de doble moral. Comenta sobre la justicia social que se vive en Roma durante esa época y haciendo alusión a que los pusilánimes esclavos son hasta más afortunados que un romano de clase media.

Al terminar la reunión con Pompeyo, Cicerón mando a llamar a su hermano Quinto y le comento sobre los malévolos planes para asesinar a los nuevos cónsules. De inmediato se apresuraron para ir a encarar a Julio Cesar, ya en su casa es recibido por su tía y posteriormente por la esposa de Julio Cesar, Pompeya.

Al cabo de un rato de charla sobre el estado de salud del Julio, este aparece y comienza a hablar a solas con Cicerón quien le comenta sobre el aprecio que le ha tenido siempre.

Más tarde Cicerón muestra la carta anónima a Julio quien no puede creer quien le habrá escrito, Cicerón le dice que aparte del anónimo, recibió una visita de una misterioso hombre que le puso sobre aviso de los planes que ellos estaban fraguando.

Julio Cesar niega todo rotundamente y al cabo de cierto tiempo platicando con Cicerón, le comenta que sería tonto pensar en algo, alega que una idea así es descabellada y raya en la paranoia.

Cicerón se despide de él dejándole bien claro que si algo le llega a pasar a su hermano a los cónsules o a él mismo. Habrá consecuencias desastrosas para ellos dado que el crimen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com