ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen arte medieval

akiresanjustoResumen1 de Marzo de 2023

683 Palabras (3 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 3

EL ARTE MEDIEVAL

Formado por dos estilos diferentes el arte románico y el arte gótico nacidos ambos en Francia

1. ARTE ROMANICO: Se desarrollo en los siglos XI y XII

2. ARTE GÓTICO: Finales del siglo XII hasta el siglo XVI

Fueron artes internacionales porque compartían características comunes en todos los territorios.

El objetivo principal de estos estilos era promover un acercamiento de los fieles a Dios, los edificios más representativos de ambos artes fuero iglesias, catedrales y monasterios, que se podían encontrar en aldeas y ciudades de toda Europa.

EL ROMANICO: Fue un estilo más rural utilizado en los monasterios benedictinos de la orden de CLUNY, se desarrolló zonas aisladas para permitir la concentración y el acercamiento con Dios.

También construían edificios a lo largo de zonas de peregrinación, como el camino de Santiago y Roma.

El GOTICO: Tenía un carácter más urbano, como las ciudades empezaron a crecer mucho pues se hizo necesario hacer edificios más grandes y más cercanos a la ciudad para cubrir las necesidades de los que allí Vivian, destacan las lonjas, los Ayuntamientos, catedrales y palacios para los burgueses.

ARTE ROMÁNICO

ARQUITECTURA ROMANICA:

Abundan las edificaciones del tipo Iglesias, monasterios y catedrales, construidos en piedra con muros muy gordos y líneas planas al principio, que con el paso del tiempo dejan paso a las bóvedas para poder repartir el peso hacia los muros y las columnas.

Utilizan distintas técnicas de construcción

  • Bóveda de cañón, de arista y cúpulas
  • Arcos de medio punto.
  • Gruesas columnas y pilares.
  • Muros muy gruesos reforzados con contrafuertes.
  • Pocas ventanas o vanos y las que hay son abocinadas para no dejar pasar la luz.

Los templos solían tener planta de cruz latina, formada por un brazo largo que terminaba en un ábside redondeado y un transepto que es el brazo corto.las naves centrales se cubrían con bóvedas de cañón y las laterales por bóvedas de arista. En las iglesias de peregrinación, solía haber una girola.

ESCULTURA ROMANICA:

Su función era didáctica y religiosa, transmitían las sagradas escrituras a los fieles.

Se adaptaban a la arquitectura y los artistas deformaban las figuras para que tuvieran cabida en los capiteles o tímpanos donde se exponían.

Las figuras eran esquemáticas y no tenían naturalismo pero si era expresiva al igual que eran policromadas, El protagonista de la escena era más grande que el resto.

LA PINTURA ROMANICA:

Era también una pintura religiosa, tenía la misma función didáctica y religiosa y también estaba adaptada a la arquitectura ya que se pintaba en los muros y ábsides de las iglesias usando la técnica del FRESCO.

Se pintaba sobre todo el PANTOCRATOR y la VIRGEN CON EL NIÑO acompañados por santos, los reyes magos, el tetramorfo...

Las figuras eran esquemáticas con posturas rígidas(hieratismo) los colores eran intensos se contorneaban las líneas en negros y no se incorporaban paisajes en el fondo.

ARTE GÓTICO

ARQUITECTURA GOTICA:


Los nuevos constructores empezaron a finales del siglo XII a aplicar nuevas técnicas que permitían que las construcciones fueran más ligeras y más altas.se empezó a utilizar:

  • El arco ojival
  • La bóveda de crucería,
  • Los contrafuertes con arbotantes,
  • Enormes ventanas con vidrieras y grandes y decorados rosetones.
  • Continúan usando la planta de cruz latina pero los ábsides se vuelven poligonales y la nave central más alta que las laterales. También usan la planta basilical.

La catedral se muestra como el elemento arquitectónico mas importante en las ciudades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (199 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com