Arte Medieval
lilym6923 de Marzo de 2014
4.015 Palabras (17 Páginas)405 Visitas
Índice
Tema Página
Concepto, Clasificación y fundamentos 2
Movimientos artísticos y periodos principales 3-4
Las Dos grandes Épocas 4
Anexos 5
Conclusión 6
Bibliografía 7
Arte Medieval
Es un gran periodo de la historia del arte que cubre un prolongado período para una enorme extensión espacial. La edad media supone más de mil años de arte en Europa, el Oriente Medio y África del Norte Incluye artísticos principales y distintos período unos de esos periodos son:
*Artes Nacionales
*Artes Regionales
*Artes Locales
El arte medieval la clasifican también en distintos periodos y movimientos que son:
*Arte paleocristiano
* Arte prerrománico
* Arte románico
* Arte gótico
El arte medieval incluye muchos medios de expresión a través de disciplinas artísticas, técnicas y géneros, diferentes: arquitectura ,escultura ,orfebrería, manuscritos ilustrados.
El arte medieval superó la herencia artística clásica del Imperio romano a través de su mezcla con las aportaciones de los primitivos de la vigorosa cultura "bárbara" de Europa del Norte para producir una notable síntesis artística.
La historia de arte medieval puede ser vista como la historia de la interacción entre los elementos del arte clásico, paleocristiano y pagano.
Función del arte medieval
A la hora de encarar las obras de arte medievales es necesario tener en cuenta que en esta época no existe el concepto del arte como fin en sí mismo o de la belleza como único objetivo del artista. El objeto artístico medieval tiene, en el seno de la sociedad en que es producido, un carácter básicamente funcional.
La obra de arte medieval cumple fundamentalmente tres cometidos:
*El de ser una ofrenda a Dios, a los santos o a los difuntos, con el fin de obtener su gracia, su indulgencia, etc.
*El de ser intermediarios entre el mundo sobrenatural y el humano, haciendo visible aquí las realidades divinas
*El de ser una afirmación de poder: por un lado, del poder de Dios y de la Iglesia que reclamaba su delegado en el mundo; por otro, del poder de aquellos que tienen los medios suficientes para encargar obras de arte.
Movimientos Artísticos y Periodos Principales
Alta Edad Media: en la alta edad media están los siguientes tipos de artes:
*El arte paleocristiano: Durante este período las obras de arte cristianas adoptaron las distintas técnicas romanas de pintura, mosaico, talla y trabajo de los metales. El arte paleocristiano cubre el período desde el siglo III, hasta el inicio del arte Bizantino.
*El arte bizantino: El logro supremo del arte bizantino era los frescos monumentales y mosaicos dentro de iglesias abovedadas, la mayor parte de cual no han sobrevivido debido a catástrofes y la apropiación de iglesias para su conversión en mezquitas.
*El arte islámico: durante la Edad Media, además de la producción arquitectónica (las demás artes plásticas tienen un desarrollo menor al no permitirse la representación de figuras) cubre una amplia variedad de artesanías incluyendo manuscritos ilustrados, textil, cerámica, trabajo en metales y cristal.
*El arte prerrománico: cubre el periodo del siglo V al siglo X en Europa Occidental.
Se divide en distintos estilos locales:
-El arte del período de las migraciones es el de los pueblos germánicos y eslavos, de la Europa del Norte y del Este durante las invasiones bárbaras o Período de Migración de Pueblos incluyendo también el período temprano del arte Hiberno-Sajón en Gran Bretaña e Irlanda. Esta influencia actuó recíprocamente con el arte cristiano, así como el estilo animal y el estilo polícromo.
-Distintos estilos locales desarrollados a partir del establecimiento de reinos germánicos en:
-Italia, con escasos monumentos ostrogodos y la más decisiva presencia del arte bizantino.
-España, principalmente el Arte visigodo, el Arte asturiano y el Arte mozárabe o Arte de repoblación.
-Francia y las zonas centrales del Imperio carolingio desarrollan el Arte carolingio a partir del reinado de Carlomagno
-Alemania, el Arte otoniano, desde mediados del siglo X a mediados del XI.
-Irlanda (donde no llegaron a establecerse reinos germánicos) y Gran Bretaña (donde sí), habitadas desde la antigüedad por pueblos de origen celta, cuyas producciones de la época pueden denominarse arte celta medieval; desde aproximadamente el siglo V -retirada romana-, a aproximadamente la introducción del arte románico en el siglo XII -con la conquista Normanda
Baja Edad Media: Dos estilos internacionales marcan la época, dividiéndola en dos mitades: el arte románico los siglos XI y XII y el arte gótico, que comienza en Francia a mediados del XII y se va imponiendo en el resto de Europa Occidental en el siglo XIII y el XIV. El siglo XV significará el final de la Edad Media y la irrupción del nuevo arte de la Edad Moderna. El nombre románico es utilizado a partir de los historiadores de arte del siglo XIX, para compararlo con la arquitectura romana antigua; mientras que el término gótico es un despectivo utilizado por los artistas y tratadistas de arte del Renacimiento para designar a todo el arte medieval (incluido lo que hoy llamamos prerrománico y románico), que consideraban una degeneración del arte clásico de Grecia y Roma contaminado por los godos
Diversidad espacial
Durante todo el periodo, el arte italiano es una excepción dentro de Europa Occidental, caracterizada por la influencia bizantina (muy visible en la Basílica de San Marcos (Venecia) y la herencia clásica (Púlpito del baptisterio de Pisa de Nicola Pisano), que, aunque produzca ejemplos paradigmáticos de un estilo internacional (el románico de la Catedral de Pisa o el gótico de la Catedral de Milán) siempre lo hace desde la adaptación a una visión propia, más horizontal y armónica (véase Arquitectura románica en Italia). La arquitectura en Alemania, en cambio, se caracterizó por una mayor búsqueda de la altura. En la Península Ibérica, los reinos cristianos alternaron entre una mayor influencia de Italia (Corona de Aragón) o Francia y Flandes (Corona de Castilla), y la constante influencia del arte islámico (arte mudéjar), mientras que los reinos musulmanes desarrollaban el arte almohade o el arte nazarí.
Las dos grandes épocas
*La arquitectura románica: los edificios se caracterizan por sus macizos muros y contrafuertes para sostener una robusta bóveda de cañón, basada en el arco de medio punto. Las estructuras, por comparación con el gótico, son de escasa altura y con pocos vanos, lo que implica una menor entrada de luz, que se intenta compensar con el abocinamiento de las arquivoltas de pórticos y ventanales.
*La arquitectura gótica: a mediados del siglo XII en la región francesa deI de France, con la renovación de la iglesia de la abadía de Saint-Denis: la introducción del arco apuntado, la bóveda de crucería y los arbotantes que desplazaban el peso de las bóvedas a contrafuertes exteriores, dejando la posibilidad de aligerar los muros para conseguir construcciones de una altura extraordinaria y llenas de luz. La escultura gótica también se puede asociar al gótico arquitectónico francés que se extendió a todas partes de Europa. El siglo XIII permite hablar de un estilo internacional sustituyendo el arte románico. El gótico internacional caracteriza al periodo de aproximadamente 1360 a 1430, después del cual el gótico en distintas partes de Europa va combinándose con aportaciones del Renacimiento que está surgiendo en Italia; aunque en muchos lugares siguen haciéndose edificios góticos hasta el siglo XVI, denominados con distintos nombres de estilo (en el norte de Europa gótico flamígero, gótico tardío o flamboyant y estilo Tudor, y en la Península Ibérica gótico isabelino plateresco y manuelino).
Anexos
Conclusión
En esta investigación pudimos estudiar y aprender como a cambiado el arte de aquella época, sus bellezas sus significados y como una simple obra de arte trajo consigo todo un movimiento de ideologías y teorías sobre la vida como es el caso del arte gótico.
También aprendimos que aquellos artistas expresan
...