ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Resumen de ciudad medieval (Trabajo extra por no participar en el seminario)

Naza_EscotoResumen13 de Marzo de 2018

805 Palabras (4 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 4

Resumen de ciudad medieval (Trabajo extra por no participar en  el seminario)

Ampliación del marco geográfico.
La Europa Feudal amplia geográficamente sus relaciones comerciales. Gracias a las cruzadas (S.XI-XIII) se consigue la reapertura del mediterráneo y se entra de nuevo en contacto con las tierras del próximo oriente.

La pervivencia y transformaciones de economía feudal. La idea de que las formas de producción feudal no cambiaron; desde el año 1150 al 1300 Europa vivió un extraordinario desarrollo demográfico estos son: Un incremento sustancial de producción agrícola, influir en la relativa paz que reinó en Europa y lo adelantos técnicos suplieron abundante mano de obra.

La ciudad como centro de producción. Esta concentra la producción artesanal donde se restablecen relaciones comerciales con el campo además que resulta más económico comprar por unidad que producirlos.

El gremio estaba estructurado en:
a) El dueño es el maestro: es el propietario de las herramientas, del local y está inscrito en el gremio
b) Aprendices: vivían en la casa del maestro y no cobraban
c) Oficiales: lo adquirían al superar unas pruebas de habilidades, se les permitía cobrar un sueldo y era muy difícil que estos pasaran a ser maestros, ya que eso solo aumentaba la competencia en el gremio.

La ciudad centro comercial.
La ciudad se convirtió en centro comercial de un región. Que solía establecerse en la plaza principal, acudían los señores feudales y campesinos. Por otra parte, tuvo mayor poder adquisitivo y les compraba productos manufacturados.

El surgimiento del comercio a larga distancia.
Se desarrolló las industrias para la exportación. Dos grandes centros de producción aparecieron en cada una de las rutas. En la del mediterráneo, el centro industrial fue el norte de Italia, entre Venecia y Génova, con industrias textiles en Milán, Bolonia y Florencia. En la ruta del Báltico-mar mar del norte centro industrial más importante ante países bajos, donde destacaron las ciudades de Flandes (Gantes, Yprés, Brujas...) por sus industrias textiles de lana y de lino. En el norte de Italia y los Países Bajos estuvieron durante los siglos XIII-XIV las más ricas ciudades industriales y comerciales, los puertos más activos.

La inclusión de la burguesía en la sociedad feudal. En los siglos XI-XIV surgió una nueva clase, la burguesía que quedó incluida entre los no privilegiados. Se distinguieron dos grupos: la alta burguesía, formada por banqueros y comerciantes ricos, y la pequeña burguesía formada preferentemente por artesanos.

El gobierno corporativo de las ciudades rompe con el vasalle feudal. Su independencia económica respecto del señor feudal las ciudades procuraron crear un sistema de gobierno autónomo. Cada ciudad estructuro un gobierno corporativo con representación de guildas o asociaciones de comerciantes o los gremios artesanales que fueron acaparados por miembros de la alta burguesía que formaba una oligarquía muy cerrada.

Aparecen nuevos órganos de gobierno. Se crearon formas de gobierno complejas. Aparecen las Cortes, Estados generales o Parlamentos eran asambleas más o menos permanentes a las que mandaban representantes los habitantes de un país. Se reunían por estamentos o clases.

 Adaptación de la iglesia a la vida urbana. La iglesia tuvo que adaptarse a la nueva mentalidad y crear nuevas órdenes religiosas (mendicantes) de tipo ciudadano: los franciscanos y los dominicos.

En la cultura se desarrolla una cultura burguesa. Las universidades: Son profesores y alumnos que buscan independizarse de la intransigencia de las escuelas episcopales. Estas constaban de cuatros facultades: Artes y letras, Derecho, Medicina y Teología (la más importante de todas).
Había un decano normalmente era de Artes y letras porque era la que tenían mayores alumnos representaba a toda la universidad. Además, era necesario memorizar las enseñanzas del profesor y manejar el latín que era el idioma universitario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com