Revolución industrial - Reseña
Esteban Juárez MartínezReseña4 de Junio de 2017
626 Palabras (3 Páginas)80 Visitas
Revolución industrial
Se argumenta como la revolución industrial generó un impacto económico y múltiples cambios en la forma de vida actual ya que el medio para generar riquezas cambio totalmente y de esta manera se deben tener nuevas estrategias para generar riqueza pero hay que tener en mente todos estos cambios sociales y económicos.
Hablar de la revolución industrial es hablar de cambios y uno de los más notables fue la calidad de vida que mejoró considerablemente en muchos aspectos, algunos buenos y otros no. La riqueza mundial se dividió de manera significante aunque no de una manera justa, sin embargo, la creación de nuevos y numerosos empleos en las nuevas fábricas dio lugar a una calidad de vida mayor lo cual se ve reflejado en el aumento de la población; en Europa, la población pasó de 100 millones in 1700 hasta alcanzar 400 millones en 1900. Dados todos estos cambios la forma de producción y de trabajo cambió radicalmente lo que genera un gran cambio en como debo generar riqueza.
La revolución industrial va de la mano con el capitalismo ya que la riqueza le pertenece a quien posee los medio de producción ya sea tierras o maquinaria y le aporta una riqueza mucho mayor con respecto a los que trabajamos con estos recursos así los antiguos sistemas de producción basados en el trabajo artesanal desaparecen. Desde el punto de vista económico el capital es el conjunto de bienes que sirven a su propietario para producir un beneficio o para producir nuevas mercancías. Una economía capitalista es aquella en la que el factor básico de la producción el es capital; a partir de este concepto para generar una riqueza y una economía personal estable es necesario poseer un capital para para así poder generar bienes y con esto un sistema de producción que genere riquezas, sin embargo en el capitalismo las relaciones de producción se basan en la división de tareas y en el trabajo asalariado como medios para lograr el aumento de la producción y beneficios sin embargo este trabajo asalariado es mal remunerado con respecto a las ganancias totales de la empresa esto se debe a que no se cuenta con el capital necesarios para sustentar un medio de producción con lo cual la libertad económica y absoluta solo es una idea... Hasta la actualidad, todas las grandes industrias del mundo se remiten a utilizar maquinaria en sustitución del trabajo humano. De esta forma, se puede constatar una evidente mejora en la producción, tanto en la calidad de los productos como en la cantidad que se produce y el tiempo de producción
Esta realidad económica causará un doble efecto: las zonas y países no desarrollados como México se especializan en la producción de aquellas materias primas que son demandadas por las zonas y países desarrollados para generar riquezas y se convierten al mismo tiempo en consumidoras de los productos elaborados por estos. Se establece así un intercambio desigual entre ellos que contribuye a agrandar las diferencias lo cual hace más dicil el desarrollo económico atravesar de la Revolución industrial / Sistema capitalista.
Opinión personal
La revolución industrial trajo consigo cambios positivos como la calidad de los productos y el tiempo de producción así mismo genero grandes cambios en ámbitos de salud y calidad de vida pero generando una crisis económica en donde las riquezas se concentran en una parte muy reducida de la población, según economistas el 0.6% de la población mundial adulta del planeta posee el 39.3% de las riquezas del mundo dejando el el 60.7% de la riqueza para el el 99.4% de toda la población. Esto significa que debo generar medios de producción a partir del capital y no totalmente del trabajo físico ya que de ser así solo generaría riquezas cuando trabajo.
...