ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revoluciones

elpo271 de Diciembre de 2013

625 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

La revolución industrial

La revolución industrial en sus inicios

Durante el siglo XVIII en Inglaterra surgió la revolución industrial o maquinismo. El hecho de que grandes maquinas pasaran a desplazar la mano del hombre para aumentar considerablemente la producción, constituye el punto de partida de la industrialización moderna, de la agilización del comercio internacional y del capitalismo.

Muchos hombres de la época no podían recibir los progresos científicos y culturales, porque significaba abandonar el pasado y perder los privilegios que habían disfrutado. Por otra parte, aquellos que se pronunciaban a favor de los cambios se sentían libres de esclavitud; observaban el progreso como un medio para insertarse en el nuevo escenario político, económico y social, donde la clase obrera industrial desempeñaría un papel preponderante.

Orígenes

La revolución industrial se origino por los siguientes factores:

 El descubrimiento de América: porque este hecho permitió que se formara una economía más fuerte

 El fin del feudalismo: se acabo el feudalismo por que se empezó a usar menos mano de obra y se empezó a utilizar más maquinas deshaciendo el sistema feudal

 El fortalecimiento político de Inglaterra: porque gracias a que el maquinismo se origino en Inglaterra se convirtió en el principal país exportador

Consecuencias

 Aumento del comercio: porque hubo mas empleados en empresas manufactureras y se produjo más mercancía produciendo mas dinero

 Surgimiento de la clase obrera: surgió el obrero que era contratado para largas jornadas de trabajo

 Transformación de las ciudades: se transformaron en centros de producción, comercio y consumo. Con el aumento de la población aumento la pobreza y los problemas sanitarios

La revolución en otros países

Francia y Alemania se incorporaron a la revolución industrial poco después. Otros países como España, fueron mas lentos; enfrentaban conflictos internos, su economía se sustentaba en la tierra o las condiciones de trabajo se basaban en la servidumbre. En América el proceso se inicio en Estados Unidos debido al desarrollo económico.

La revolución francesa

Ilustración y revolución

Las ideas propagadas por los filósofos, ilustrados y enciclopedistas se encargaron de subrayar o resaltar las contradicciones, de denunciar y de criticar el poder absoluto de los reyes. En la segunda mitad del siglo XVIII, el estado francés presentaba como características las contradicciones sociales debido a los privilegios de la nobleza y los altos impuestos de la burguesía

En 1789, el rey Luis XVI convoco a los Estados Generales con intención de aprobar nuevos impuestos para resolver la crisis económica. Al instalarse la reunión los representantes de la burguesía acordaron no aceptar esta medida y se declararon en asamblea. Los representantes juraron continuar las reuniones en una asamblea constituyente hasta elaborar una constitución para Francia. En 1789 la asamblea constituyente promulgo la igualdad de los ciudadanos y elimino los privilegios de los nobles y del clero

De general a emperador

La revolución llego a una fase crítica dirigida por Robespierre. Cuatro años más tarde se aprobó una nueva constitución que inicio el régimen del directorio. Durante esta etapa se dio un gran impulso al libre comercio y se fortaleció al ejercito, en el cual comenzó a destacar un joven general Napoleón Bonaparte.

En 1799 los sectores conservadores dieron un golpe de estado que puso fin al directorio y dio inicio al consulado integrado por 3 miembros y como su líder Napoleón. Napoleón modernizo el ejército para realizar una expansión territorial y política de Francia.

En 1804 se hizo proclamar como emperador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com