ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

S A L S A... La Verdadera Historia

alondryMonografía30 de Diciembre de 2012

13.597 Palabras (55 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 55

S A L S A...

La Verdadera Historia

(Los inicios en Puerto Rico, Nueva York, el sur del Bronx, y el Barrio "Spanish Harlem")

La SALSA de Nueva York venia influida por el Latin Jazz, Soul, Rhythm, Son Montuno, Mambo, Boogaloo

Pero la de Puerto Rico es mas autóctona, con su Guaracha, Bomba, Plena, Seis y Aguinaldos

LOS PROTAGONISTAS DE LA SALSA

¿De donde son los músicos y cantantes que le dieron prestigio al nuevo sonido de los 70's?

En Nueva York: Charlie Palmieri, Willie Colón y Héctor Lavoe, Ray Barreto, Tito Puente, Richie Ray y Bobby Cruz, Eddie Palmieri, Larry Harlow y Ismael Miranda, Típica 73, Blades, Pacheco y Pete el Conde o Ismael Quintana.

En Puerto Rico: Cortijo y su Combo, Gran Combo, Tommy Olivencia, Bobby Valentín, Willie Rosario, Andy Montañez, Roberto Roena y sus Apollo Sound, Frankie Ruiz, Marvin Santiago, Lalo Rodríguez o Ismael Rivera.

Nueva York - Puerto Rico produjo : El 100% de los cantantes y el 70% de los músicos originales en 1971 al crearse la Fania son Boricuas. 15 integrantes eran boricuas, 3 norteamericanos, 2 dominicanos y 1 solo cubano.

El 26 de agosto de 1971 el sello Fania, disquero lanzó su agrupación Fania All Star, ante una multitud que eufórica disfrutó de la presentación. El productor del evento lo fueron Jerry Massucci y Ralph Mercado (dueño del club nocturno Chetah).

Johnny Pacheco fue el director musical. Los cantantes fueron Héctor Lavoe, Ismael Miranda, Pete ‘El Conde’ Rodríguez, Adalberto Santiago, Bobby Cruz, Santos Colón y Cheo Feliciano. Ray Barreto en las congas, Roberto Roena en el bongo y Nicky Marrero en los timbales, en el 1er trombón Barry Rogers, Reinaldo Jorge y Willie Colón en los trombones 2 y 3. Roberto Rodríguez, Héctor Zarzuela ‘Bomberito’ y Larry Spencer en las trompetas; el piano estuvo a cargo de Larry Harlow y Richie Ray, mientras que Bobby Valentín se ocupó del bajo y Yomo Toro del cuatro puertorriqueño.

Salsa

Latin Jazz

¿Como empezó todo?

Boleros en la Salsa

Salsa Navideña

Reafirmación Nacional

Inicios en Nueva York - Willie Colón y Héctor Lavoe 1968

Los Trombones, la Campana y estilo boricua hicieron la diferencia

Citas muy importantes:

-Los puertorriqueños se apoderaron de la salsa; lo cierto es que los boricuas siempre han constituido la mayoría en los barrios latinos de Nueva York y en las orquestas. En cuanto a Cuba, pienso que a los músicos de la isla se les fue el tren entre 1970 y 1982, llegaron muy tarde a un banquete en el cual no habían sido invitados, y tampoco irrumpieron posteriormente con el esperado torrente de renovaciones vitales.- Tony Evora, musico cubano, autor del libro, Música Cubana los últimos 50 años editado en 2003 por Alianza Editorial.

La propia génesis de la Salsa fue problemática. Hoy nadie puede ignorar que sus principales propulsores fueron músicos puertorriqueños residentes o nacidos en Nueva York. Leonardo Acosta, músico e historiador musical cubano

El historiador cubano Alejo Carpentier diría, que el Son vino a ser cubano, no por su origen, sino por su forma de interpretación. Igual ocurrió con la Salsa, que vino a ser puertorriqueña, no por su lugar de origen sino por su forma de interpretación. [ver más] Héctor A. García, Investigador e historiador puertorriqueño

-Estimada Gloria -

"Basada en su álbum Abriendo Puertas" se le pregunta . ¿Si sus raíces están basadas en ritmos Folclóricos Latinoamericanos y ya que nos menciona a estos países, Puerto Rico tiene alguna influencia en esta música?

Respuesta de Gloria Estefan: Bueno, la Salsa definitivamente lo hizo. Cuando pienso en la música cubana, yo no pienso en "La Salsa". Pienso en la Rumba, Son Montuno y cosas así. Pienso que la verdadera Salsa, cuando se habla de sus sonidos y lo que la gente llama Salsa, es de Puerto Rico. Gloria Estefan - San Juan Star, entrevista de octubre 15,1995:

________________________________________

La Salsa vino a ser un estilo musical que dejo atrás a viejos ritmos de los años 50's. Combina los elementos de la música española, la africana, los elementos de la música puertorriqueña, los elementos de la música cubana y el jazz americano. La Salsa (era en sí, una guaracha) Y representó en sus orígenes los problemas y las aspiraciones de los pobres durante la diáspora en Nueva York, así como la época de la industrialización en Puerto Rico para los años 50's, 60's y 70's. Vino a ser este el grito de la autoafirmación del marginado boricua. La Salsa vino a ser boricua, por ser ellos sus gestores, por su trasfondo cultural en la letra, estilo y forma de interpretación. Las primeras orquestas Salseras surgieron precisamente en Puerto Rico y Nueva York.

La Salsa ha venido a ser posiblemente uno de los estilos más amados y envidiados, así como copiados e imitados de la música reciente. La salsa tiene muchos parientes lejanos en (España y África), tiene abuelos en (Cuba y E.U.) y tatarabuelos en los changüíseros originarios de (Haiti), pero su certificado de nacimiento dice que su padre y madre, SON DE ORIGEN PUERTORRIQUEÑO.

Cortijo y su Combo con Ismael Rivera 1953

En Puerto Rico ya estábamos preparando la Salsa

Guaracheando, Bombeando y Pleneando

A mediados de los años 1950's y por primera vez en la historia de los conjuntos en Puerto Rico, un grupo de negros nacidos o criados en Santurce (Cortijo y su Combo), comenzaron a incorporar Bombas, Plenas, Guarachas y música típica puertorriqueña, todas entremezcladas en su repertorio. En el caso de Cortijo y su Combo no se trató de un conjunto tipo Big Band que incorporaba Plenas a su repertorio, como habían hecho antes las orquestas de César Concepción o La Panamericana, sino de un movimiento inverso: se le incorporó a la Bomba a la Plena, la Guaracha y Música Típica, la sonoridad de los metales, el bajo y el piano. En otras palabras, se trataba de un conjunto de Bombas, Plenas y Guarachas y música típica, al cual se le incorporaba la riqueza tímbrica de la sonoridad de “Combo”. Esta configuración tímbrica y su distribución espacial –que establece el protagonismo de la sonoridad percusiva y su swing bailable– es la que adoptará unos años después, en líneas generales, el movimiento salsero al nacer.

¿Como empezó todo? Ismael Rivera nos cuenta

En el programa radial “Quiebre de Quintos”, de la Radio Nacional de Venezuela, en 1977, dirigido por Cesar Miguel Rondón, este entrevista a Ismael Rivera y le pregunta:

-¿Ismael, cómo entras tú, en el mundo de la Salsa, en el mundo de la Música?-

Entonces Ismael le contesta: --“Humildemente hablando, yo no entré en el mundo de la Salsa, yo nací en este mundo de la Salsa. Es que nosotros, tocábamos en grande los fines de semana alla para los años 50's y ahí montábamos lo nuestro, hecho a nuestra manera y la gente nos iba a ver y les gustaba. Yo no sé, pero todos decían que tocábamos distinto, que era algo diferente… y parece que mas que era el hambre… te dije hambre porque el grupo sonaba como con una rabia y una fuerza, ya sabes locos por salir del arrabal y de la necesidad inconscientemente, me entiendes? Ese era el tiempo de la revolución de los negros en Puerto Rico. Del gran pelotero Roberto Clemente y Peruchín Cepeda y de Romaní. Y entraron los negros a la Universidad y Paff... salió el negro Cortijo y su Combo acompañando esa hambre, y ese movimiento, digo, no fue una cosa planeada como tú sabes, son cosas que suceden y nosotros estabamos ahi, en el momento preciso, y en Puerto Rico estaba sucediendo esto…

"Quitate de la Via Perico"

Guaracha Salsosa Boricua

"Maquinolandera"

Guaracha Salsosa Boricua

"Traigo la Salsa"

Guaracha Boricua

Definición de - SALSA-

Mezcla de ritmos afrocaribeños y latin jazz. La SALSA es un género musical creado entre la ciudad de San Juan (Puerto Rico) y luego Nueva York, desde mediados de los años 50's,-y principios de los años 1970's, utilizando la guaracha, como su ingrediente principal. Sus protagonistas resultan y vienen a ser músicos mayormente de origen boricua, los que fusionaron distintos ritmos, lo que dio origen a un nuevo sonido musical. La salsa no es un particular ritmo musical, es “una nueva manera de hacer música mezclada”, cuyas características centrales lo son la libre combinación de ritmos y géneros del Caribe. Ritmos como: la Guaracha,, el Latin Jazz, el Mambo, el Son Montuno, la Bomba, la Plena, el Seis, la Rumba, Aguinaldos y Guaguancó) Diríamos en líneas generales que la Salsa es una nueva manera de tocar y combinar los instrumentos de percusión; los montunos del piano, los bajos, los arreglos y formatos orquestales, las voces, y sus inflexiones vocales, sus improvisaciones y estribillos; los movimientos escénicos, y los textos cantados. En cuanto a parámetros exclusivamente musicales, los arreglos y formatos orquestales tipo Jazz, con la preeminencia del trombón entre los vientos, lo cual proviene de una tradición boricua que pasa directamente de Mon Rivera a Willie Colón. La Salsa es como un sofrito de ingredientes musicales, que combinados crean un solo sabor, eso es = SALSA. (sincretismo musical)

Salsa en Vivo

Desde Puerto Rico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com