ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BREVE HISTORIA DE LA F.S.T.S.E.

Rixx19 de Noviembre de 2013

5.397 Palabras (22 Páginas)601 Visitas

Página 1 de 22

FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE TRABAJADORES

AL SERVICIO DEL ESTADO

Breve historia

de la FSTSE...

LA FEDERACION DE SINDICATOS DE TRABAJADORES

AL SERVICIO DEL ESTADO (FSTSE)

Nace nuestra poderosa central federada

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

El origen de nuestra poderosa central, los principios fundamentales sobre los que ha establecido su

constante accionar y ponerlos a la consideración de las generaciones actuales y futuros servidores

públicos para que conozcan la multitud de luchas que se han tenido que librar para alcanzar lo que

ahora disfrutamos, es uno de los objetivos de la historia de la Federación de Sindicatos de Trabajadores

al Servicio del Estado.

En el mes de diciembre de 1935, las organizaciones sindicales adquieren cierta unidad y sumando

fuerzas logran constituir la Alianza de Organizaciones de Trabajadores del Estado, organización

que representó uno de los antecedentes de la F.S.T.S.E. Los primeros Secretarios Generales fueron:

Roberto Aguilera y Joaquín Barrios, quienes procedían del Sindicato de la Industria Militar.

Una vivienda de una vecindad de las calles de Arcos de Belén, de dos puertas, una grande y otra

pequeña, era la sede de la “Alianza de Organizaciones de Trabajadores al Servicio del Estado”. La

pieza grande era el salón de asambleas, con bancas de madera sin pintar y duras como piedra. La

pieza chica era la oficina del Comité Nacional.

Al efectuarse el primer Congreso de la Alianza, ésta se reestructura y toma el nombre de Federación

Nacional de Trabajadores del Estado (segundo antecedente de la F.S.T.S.E).

Del 4 de agosto al 4 de septiembre de 1936, en el anfiteatro Bolívar, se realiza el congreso Pro-

Unidad de la Federación Nacional de Trabajadores del Estado, aprobándose su Estatuto y se designa

al joven obrero del Sindicato de Materiales de Guerra, Joaquín Barrios Rivera, como Secretario

General. Son organizaciones fundadoras de la Federación Nacional de Trabajadores del Estado las

siguientes: Alianza de Organizaciones de Trabajadores al Servicio del Estado, Alianza de Telegrafistas

Mexicanos, Frente Único de Trabajadores de Caminos, Sociedad Nacional de Empleados Postales,

Sindicato Único de Trabajadores Federales de la S.O.P., Unión Nacional de Empleados del Gobierno,

Ala Izquierda de Empleados Federales, Unión de Trabajadores de las Secretaría de Relaciones

Exteriores, Unión de Empleados y Obreros de la Secretaría de Hacienda, Sindicato Único de Trabajadores

de la Secretaría de Educación Pública, Organización de Trabajadores de la Secretaría de

Gobernación y Frente Único de Trabajadores de Oficinistas del Departamento Central.

Se adopta el lema “POR UNA SOCIEDAD SIN CLASES”.

En el nacimiento de la Federación Nacional de Trabajadores del Estado, se tuvo importante colaboración

por parte de la Confederación de Trabajadores de México, (C.T.M.) que por aquel tiempo, la

encabezaban Vicente Lombardo Toledano y Fidel Velázquez, Secretario General y de Organización,

respectivamente.

Paralelamente se configuraban los principales Sindicatos de las dependencias al Servicio del Estado,

con lo que le daría fuerza a la naciente Federación.

• El 17 de marzo de 1936, se funda el Sindicato de Hacienda y Crédito Público, con el nombre de

Unión de Empleados y Obreros de la Secretaría de Hacienda.

• El 2 de mayo de 1936, se crea el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados, con el

nombre de: Sindicato de Trabajadores de Imprenta de la Cámara de Diputados.

• El 20 de junio de 1936, origina el Sindicato de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el

nombre de Unión de Empleados de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Para el año de 1937, continuaban formándose, más y más sindicatos que se adherían a la Federación

Nacional de Trabajadores del Estado.

• El 19 de junio de 1937, fue formado el Sindicato de la Procuraduría General de la República.

• El 25 de junio de 1937, se funda el Sindicato de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con el

nombre de Unión de Trabajadores del Departamento del Trabajo.

En este mismo año, 1937, se crea el Sindicato del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para

los Trabajadores del Estado, con el nombre de Unión Sindical de los Trabajadores de Pensiones.

• El 13 de julio de 1937, se inicia el Sindicato de Anales de Jurisprudencia con el nombre de Sindicato

de Empleados al Servicio de Anales de Jurisprudencia.

• El 31 de julio de 1937, tiene su origen, el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de la Reforma

Agraria con el nombre de Sindicato de Trabajadores del Departamento Agrario.

• El 14 de diciembre de 1937, se forma el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito

Federal con el nombre de Sindicato Único de Trabajadores del Distrito Federal.

Una Comisión técnica-jurídica designada por la Federación Nacional de Trabajadores del Estado

(FNTE) elabora el primer proyecto de lo que habría de ser su “Estatuto Jurídico”.

En el año de 1938, la Federación Nacional de Trabajadores del Estado, organizó un mitin, el primero

en la historia de los trabajadores del Estado, en apoyo al gobierno cardenista, para que se elevara

a la categoría de Ley, el Estatuto Jurídico. Fue la primera vez que se vieron juntas las organizaciones

burocráticas existentes.

POR UN ESTATUTO JURÍDICO

Posteriormente, la Federación libró una lucha muy intensa por lograr la aprobación del Estatuto

Jurídico, cuyo proyecto de Ley había sido enviado a la Cámara de Diputados por el C. Presidente de

la República Mexicana, General Lázaro Cárdenas. Hay que recalcar por ser de estricta justicia, que

los diputados que más se distinguieron como férreos defensores del Estatuto Jurídico, fueron los

señores Adolfo Ruiz Cortines, Fernando Amilpa, Margarito Ramírez y Salvador Ochoa Rentería.

Con base en el artículo 55 del Estatuto Jurídico, se constituye la Central Única de los Trabajadores

al Servicio del Estado, denominada “Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado”.

El Congreso Constituyente de la Federación se inició en la Sala de Conferencias del Palacio de

Bellas Artes el 17 de octubre de 1938.

Participaban cinco delegados por cada uno de los 31 sindicatos representados, entre los que figuraban

los viejos y aguerridos organismos que lograron la expedición del Estatuto Jurídico después

de una lucha de más de tres años.

El 29 de octubre de 1938, queda constituida formalmente la Federación de Sindicatos de Trabajadores

al Servicio del Estado, con el lema “POR UN ESTADO AL SERVICIO DEL PUEBLO”.

El 5 de diciembre de 1938, por fin se firma y se expide el anhelado Estatuto Jurídico.

NACEN MAS SINDICATOS FEDERADOS

• En 1938, nace el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, con el nombre

de Sindicato De la Comisión Nacional de Irrigación dependiente del Sindicato de Agricultura.

• El 19 de enero de 1938, se crea el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Industria y Comercio,

con el nombre de Sindicato Único de Trabajadores de la Secretaría de Economía Nacional.

• El 13 de abril de 1938, se instituye el Sindicato de Trabajadores de la Contaduría Mayor de Hacienda

con el nombre de Sindicato Revolucionario de la Contaduría Mayor de Hacienda.

• En este año, 1938, se funda el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes con el nombre de Sindicato de Comunicaciones y Obras Públicas.

• En 1938, nace el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, con el nombre de

Sindicato del Poder Judicial Federal.

• El 25 de octubre de 1938, se establece el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Agricultura

y Ganadería, con el nombre de Sección Central No. 1 del Sindicato de Agricultura y Fomento.

• El 20 de diciembre de 1938, nace el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del Distrito

Federal, con el nombre de Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del Distrito y Territorios

Federales.

• El 5 de diciembre de 1938, se crea el Sindicato de Trabajadores del Tribunal Fiscal.

• En el mes de febrero de 1939, nace el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación,

con el nombre de Sindicato Único de Trabajadores de Gobernación.

• El 14 de octubre de 1939, se funda el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Lotería Nacional.

NUESTRA LUCHA SINDICAL SE INTENSIFICA

Fue ese año, 1939, cuando por primera ocasión, a todo el personal de Gobierno Federal le fue

pagada con un día de anticipación su quincena. La recepción anticipada causó buena impresión a

los Servidores Públicos. La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, pidió

en un mitin en las escaleras de la Cámara de Diputados, en 1939, la intervención de los trabajadores

en la elaboración de los presupuestos anuales de las diferentes dependencias.

• En 1939, se logró que un miembro de la FSTSE, figurara oficialmente como candidato a diputado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com