ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San Agustin De Hiponia

nanisbbitha24 de Abril de 2014

761 Palabras (4 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 4

San Agustín de hipona

La obra de san Agustín que se desarrollara en este trabajo tendrá en cuenta el contexto histórico socio cultural y filosófico de san Agustín de hipona

A partir de la consulta de san Agustín se puede analizar la actividad de su pensamiento que se desarrollo en el siglo IV dc , hacia la mitad de este siglo el imperio romano se encontraba en decadencia porque las culturas barbarás influían en el desmoronamiento de esta cultura imperial .los contextos estudiados del siglo III hasta el siglo V se denotaba como una sociedad romana se encontraba en una fase de crisis económica casi continua y que llevaba al empobrecimiento de la población y sociedad por la ausencia de recursos , el gasto desenfrenado de los emperadores y sus subalternos además de los gastos militares , guerras civiles que traen como consecuencia a la población aumento de impuestos pago de grandes tributos y devaluación de su actividad y económica además de que se estableció una cultura de corrupción que llevara al imperio romano a una de sus crisis más altas y al cambio de mentalidad al interior de la cultura.

Se puede apreciar bajo el contexto socio cultural y económico que la iglesia adquiría un lugar privilegiado y de ahí la importancia que tendrá la figura vida y pensamiento de san Agustín.

El ascenso del cristianismo a lo largo del siglo IV al V llevara a esta iglesia a una oficialización como la única religión del imperio que impone Teodosio I y la filosofía de esta época de carácter tradicional se mezclara con las corrientes paganas por partes del cristianismo en cuanto a discusiones morales doctrinales y teológicas propias del inicio del cristianismo y es en este momento que surge la figura de san Agustín como un claro exponente del pensamiento de esta época.

Al inicio de la vida de este pensador lo vemos como seguidor de Epicuro y luego se hace maniqueo y por último se convertiría al cristianismo desde donde combate las inconsistencias de la doctrina cristiana y de la iglesia. su actividad se encamina no solo a polemizar sino también a combatir las diferentes visiones del cristianismo (arrianismo ,nestorianismo ,narismo. donatismo, monofisismo y gnosticismo…) y desde ahí estableció una directriz que orientara al cristianismo y a la doctrina de la iglesia cristiana. Con esto el pensamiento agustiniano tomara una visión más completa de otros pensadores cristianos porque muchos de ellos no aprobaban las bases de la filosofía de Agustín de hipona, el no la consideraba enemiga sino una fuerte aliada para defender con la razón las creencias religiosas de ahí la grandeza y profundidad de su obra además de la novedad que convierte su obra en el pensador más relevante del pensamiento cristiano y a continuación se presenta unos aspectos generales de su pensamiento en la sociedad y política desde su obra la ciudad de Dios

En cuanto a la sociedad y la política, San Agustín expone sus reflexiones en La ciudad de Dios, obra escrita a raíz de la caída de Roma en manos de Alarico y de la desmembración del imperio romano. Los paganos habían culpado a los cristianos de tal desastre, argumentando que el abandono de los dioses tradicionales en favor del cristianismo, convertido desde hacía tiempo en la religión del imperio, había sido la causa de la pérdida del poder de Roma y de su posterior destrucción. En esa obra San Agustín ensaya una explicación histórica para tales hechos partiendo de la concepción de la historia como el resultado de la lucha de dos ciudades, la del Bien y la del Mal, la de Dios y la terrenal, de la luz y de las tinieblas.

La ciudad de Dios la componen cuantos siguen su palabra, los creyentes; la terrenal, los que no creen. Esa lucha continuará hasta el final de los tiempos, en que la ciudad de Dios triunfará sobre la terrenal, apoyándose San Agustín en los textos sagrados del Apocalipsis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com