San Miguel Mimiapan
JuanTapia13 de Abril de 2013
624 Palabras (3 Páginas)3.397 Visitas
San Miguel Mimiapan un pueblo muy bonito, se ubica en Xonacatlàn Estado De México. Con aproximadamente 36141, sus características del pueblo es que tienen mucha fauna y vegetación. Sus principales actividades económicas son: La ganadería, agricultura, comercio y cultivo. Su paisaje a cambiado mucho con su vegetación, fauna y campo montañoso. La organización para la convivencia y el uso de los servicios comunitarios son por medio de juntas y grupos. En San Miguel Mimiapan nos ofrecen vacunas y consultas.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Sus tradiciones festejar a los muertos, navidad, fiestas patrias y año nuevo. Esto se celebra con comida, víspera y representaciones, música o con misa, juegos mecánicos y fiestas patronales en cada barrio, sus comidas son: moles, barbacoa, arroz, tamales, etc.
CLIMAS
En el pueblo de Mimiapan amanece templado en el transcurso del día va apareciendo el sol.
FLORA Y FAUNA
La fauna es todos los animales como: víboras, perros, gatos, caballos, ardillas, patos, zorrillos, pájaros, etc.
LUGARES TURÍSTICOS
Uno de los lugares que tiene abundante agua es San Pedro, hay bastante agua como para nadar, otro lugar turístico es Mote (conejo) ahí abunda la vegetación y fauna.
LA RELIGIÓN
La religión que prevalece en el Pueblo de San Miguel Mimiapan es la católica.
FENÓMENOS NATURALES QUE PUEDE DESTRUIR EL LUGAR
Al pueblo de Mimiapan algunos fenómenos naturales lo pueden destruir como fuertes lluvias y temblores.
SU HISTORIA
La historia de san miguel Mimiapan fue cuando se apareció en la cueva el llano grande aproximadamente en 1860 porque antes se llamaba de otra manera, entonces de que se apareció se llama San miguel Mimiapan y ahora él es nuestro santo.
LA LEYENDA DE LA MOMIA QUE SIGUE CON LOS OJOS ABIERTOS
Se cuenta que hubo un fraile que vestía hábito desgastado y calzaba humildes sandalias allá en los tiempos en que los religiosos cumplían más severamente con las obligaciones de su ministerio. Además, se afirma que vivía una vida llena de austeridad y sacrificio, al grado de que usaba constantemente bajo sus ropas un cilicio* alrededor de la cintura. Este sacerdote, fue muy querido por sus virtudes, pues consolaba a los pobres y fortalecía a los débiles.
Una vez al cruzar por la Plaza del Baratillo, tropezó con un sujeto que tenía fama de incrédulo, quien le dio un empujón, al momento que lanzaba esta expresión al venerable anciano:-Apuesto a que el Padre don (fulano), no se atreve a tomar una copa conmigo. El ministro, con toda humildad contestó: -Gracias, hijo, y que Dios te perdone- y siguió su camino indiferente.
Aun en estado de embriaguez el sujeto aquél, pudo darse cuenta, causándole asombro, que el sacerdote no tocaba con los pies el suelo, que solo se deslizaba a cierta altura del pavimento. De momento creyó que era una alucinación por efecto de la bebida, pero viéndolo con más atención, comprobó que era más bien como una sombra, llenándose de espanto.
El hecho pasó sin más, algunos días más tarde el personaje de este relato, siendo minero, sufrió un accidente en su trabajo, junto con otros compañeros. Sintiéndose en su lecho de muerte, acobardado imploró que le llevaran un padre porque iba a morir. Sus compañeros le llevaron el sacerdote.
-Padre -le dijo con voz entrecortada y débil –Me acuso de haber faltado una vez a un sacerdote y de haberme burlado de él -,-Sí – contestó el fraile -ese soy yo-. El moribundo se estremeció de terror, y con los ojos desorbitados, viendo fijamente al religioso, exhaló el último suspiro.
Cuentan que entre las momias que hay en el panteón, está la que pertenece a aquél minero y que conserva la expresión de horror en su cara, con
...