Siglo de oro español
conicitaaa123Ensayo7 de Septiembre de 2022
728 Palabras (3 Páginas)89 Visitas
El llamado “siglo de oro español”, fue un gran y enriquecedor periodo. En el cual se generó una intensa actividad de creación artística, científica e intelectual. No solo en ese momento, sino que su legado de avances sigue estando vigente hasta el día de hoy en el mundo, atribuyendo de manera global con su cultura, pensamientos, historia, etc. Además de esto, hoy en día nos sirven estos legados para poder entender más de nuestros antepasados; sus ideas, creencias y el por qué de lo que hacían. En este periodo se incentivó a los españoles a que se realizarán estas múltiples creaciones de obras artísticas y literarias. Generando así una gran magnitud de cultura e historia para España y el mundo. Las cuales fueron de la mano cambiando la forma de pensar y ver las cosas de las personas, con respecto a lo que era importante y lo que no.
“Siglo de oro” es el nombre de un importante periodo histórico y cultural, que tuvo lugar en España en el año 1492, con la publicación de “Gramática Castellana'' de Antonio de Nebrija. Y terminó con la muerte de uno de sus más importantes exponentesEste se caracterizó por el surgimiento de nuevas artes, y por sobre todo el de literatura.
“Este periodo abarca El Renacimiento (siglo XVI) y El Barroco (siglo XVII), las etapas más gloriosas de la literatura española. Fue dirigida en italia y expandido en el siglo XV, y se fue expandiendo por el resto de Europa occidental en el siglo XVI. “Guerrero, página 2.
Ambas etapas se caracterizan por una tendencia a la vulgarización de los saberes humanísticos, lo cual potenció los géneros de sátira y la comedia popular. Como la creación de muchísimos poemas y obras de arte reconocidos mundialmente hasta el dia de hoy.
“El siglo de oro fue una época de gran creación literaria, en la que surgieron algunas de las obras más destacadas de la literatura española y de la literatura universal.(. Elvira (08.11.2018). Todo sobre el siglo de oro de la literatura española.superprof.es.)
Como por ejemplo; “La Celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea”, “Lazarillo de Tormes”, “Don Quijote de la Mancha”, “Fuenteovejuna”, “La vida es un sueño”, “Camino de Perfección”, “Don gil de las calzas verdes”, “Fábula de Píramo y Tisbe”, “Teresa de jesús”, “Novelas ejemplares”, “Sueños y discursos”, “Fuenteovejuna”, “Inundación castálida”, etc.
Los pensamientos e ideologías que fueron planteados por los autores de estas obras literarias, influyeron muy fuertemente en la visión de los españoles y lo que es España hoy en día. Ya que en elllas, se dibulgaba
Obras como estas, fueron clave en el desarrollo de la literatura española, ya que marcaron un antes y un después en la historia de esta. “La lengua evoluciona de tal forma que se vuelve más oscura, menos clara y popular, en el siglo XVII”. Elvira (08.11.2018). Todo sobre el siglo de oro de la literatura española. superprof. es.
“Durante este período se experimenta una vulgarización literaria y, como consecuencia, se produce una vulgarización de los saberes humanísticos mediante el cultivo de géneros populares y poco clásicos. A su vez, a esto podemos sumar el auge de la comedia nueva, creación de Lope de Vega (Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, 1609), donde se fomentaba la ruptura de las famosas unidades de tiempo, lugar y acción de la época clásica.
A finales del siglo XVI (y, por ende, del Renacimiento) surge, por un lado, la Mística, una corriente literaria en la que se crea cada obra como medio para expresar la religiosidad, lo que supone para los autores de esta época como Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz o San Juan de Ávila la unión del alma con Dios, y, por otro, la Ascética, otra corriente literaria que busca purificar
...