Sistemas Juridicos
cristiantali7 de Diciembre de 2012
10.542 Palabras (43 Páginas)524 Visitas
signatura Sistemas Jurídicos Contemporáneos
Clave 44
Semestre lectivo Octavo
Requisitos Ninguno
Nivel Licenciatura
Carácter Obligatoria
OBJETIVO GENERAL:
Al concluir este el alumno:
Posea los conocimientos y habilidades para identificar los distintos sistemas y familias jurídicas actuales de mayor trascedencia, en especial con aquellos vinculados con México, a efecto de comparar las instituciones más relevantes.
UNIDAD I. EL DERECHO COMPARADO
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir la unidad, el alumno:
Distinguirá si existe una ciencia o método comparativo, y conocerá los sistemas y familias en el universo jurídico contemporáneo.
1.1 Concepto, Objeto, Fines del Derecho comparado.
1.2 Derecho Comparado: Ciencia o método.
1.3 Escuelas antiguas y modernas.
1.4 Micro y macrocomparación.
1.5 Concepto de Familias y sistemas jurídicos.
UNIDAD II. FAMILIAS Y SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir la unidad, el alumno:
Identificará la clasificación y división de familias y sistemas contempráneos, y en especial el lugar que ocupa el sistema jurídico mexicano.
2.1 Clasificación de familias jurídicas.
2.2 Subclasificación de familias jurídicas.
2.3 La ubicación del sistema jurídico mexicano.
TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS.
UNIDAD III. LA FAMILIA NEOROMÁNICA
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir la unidad, el el alumno:
Replanteará el origen de la familia románica y las
portaciones de otras influencias jurídicas continentales, a efecto de analizar y criticar la vigencia del régimen neo romano.
3.1 El derecho romano arcaico o antiguo.
3.2 El derecho clásico.
3.3 El nuevo derecho romano justiniano.
3.4 La influencia alemana y escandinava.
3.5 El Derecho Canónico.
3.6 Crítica al neoromanismo.
TIEMPO ESTIMADO: 12 HORAS.
UNIDAD IV. EL COMMON LAW
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir la unidad el alumno:
Comprenderá la diferencia del derecho europeo continental con el insular inglés, y la creación de una familia de origen consuetudinario que repercute con el principal vecino de México.
4.1 Orígenes del Common Law Inglés.
4.2 La Equity.
4.3 Fuentes del CL.
4.4 El nuevo derecho inglés.
4.5 Profesiones legales.
4.6 Penetración del derecho inglés: EUA, Canadá, Nueva Zelanda, Australia.
4.7 El derecho norteamericano. Generalidades.
4.8 El derecho canadiense. Generalidades.
TIEMPO ESTIMADO: 10 HORAS
UNIDAD VII. FAMILIAS SOCIALISTAS, FILOSOFICO-RELIGIOSAS Y MIXTAS
UNIDAD VIII. PRÁCTICA COMPARATIVA
OBJETIVO PARTICULAR: Al concluir la unidad, el alumno:
Aplicará la técnica comparativa en temas selectos a definir en clase, mediante la exposición y la discución en grupo. Asimismo, se integrará una compilación de los trabajos e investigaciones de cada tema.
TEMAS SELECTOS:
DERECHO CONSTITUCIONAL,
DERECHO ADMINISTRATIVO,
DERECHO CIVIL,
DERECHO FAMILIAR,
ENTRE OTROS.
TIEMPO ESTIMADO: 20 HORAS.
BIBLIOGRAFIA
Bayley, Lee, Como se ganan los juicios en EUA, Noriega ed.
Sirvent, Consuelo, Sistemas
juridicos contemporaneos, Porrúa.
Zárate, Humberto, Et al, Sistemas contemporaneos, Mc Graw Hill.
Floris Margadant, Sistemas contemporaneos, III; UNAM.
_________, Derecho japonés, M.A. Porrúa.
Merryman, J.H., Tradición jurïdica romano-canönica, FCE.
David René, Grandes sistemas juridicos contemporaneos, ed.Aguilar.
Sarfatti, Mario, Derecho comparado, Cárdenas ed.
López Monroy, J.J., Sistema del Common Law, Porrúa.
Morienau, Marta, Introduccion al Common Law, UNAM.
Rabasa, Oscar, Derecho angloamericano, Porrúa.
Meador, John, Tribunales en EUA, Oxford.
Ovalle, Julieta, Responsabilidad civil de productos MEX-CAN-EUA, UNAM.
Siqueiros, José Luis, Sociedades extranjeras en méxico, Porrúa.
Rojano Esquivel, José Carlos, Derecho canónico, FUNDAp
Familia socialista:
Emanado del poder judicial de a i la frase judge made law el (juez izo el derecho) y lo hace al ir resolviendo controversias los países que tienen es te sistema son gran Bretaña, Irlanda, USA, Canadá, Australia, y Nueva Zelanda también a tenido influencia en varios países en Asia y áfrica.
Sistemas religiosos:
Estos no constituyen una familia si no que sos conjusto de normas que regulan relaciones humanas en determinados países ya sea en su totalidad o en determinados aspectos
Ejemplo: musulmanes
Familia mixta o hibrida: se llama mixta por que resultan difíciles de clasificar dentro de una familia determinada ya que presentan elementos que pertenecen a dos más familias distintas.
Ejemplo: Quebec
tiene influencia francesa y norteamericana Sudáfrica tiene tradiciones holandesa y francesa Japón filipinas
Familia socialista: se implanto en Rusia a raíz de la revolución bolchevique de 1917 los sistemas jurídicos socialistas integraron una familia jurídica antes de esta revolución el derecho era de filiación neo romanista.
La familia socialista es de la más reciente formación y la mas efímera tiene cierta autonomía hasta 1939 después obtuvo el lugar más importante alado de las tradiciones famosas le comon law y la neo romanista.
La formación histórica del derecho romano seus ortlan para el estudio de roma es conveniente dividirla en tres periodos que es la monarquía que comprende los años 753 – 509 ac la republica 509-27 A.C. el imperio tiene dos periodos en los que se puede dividir el principiado des de ajusto asta docleciano del año 27 A.C. al 286 D. de C.
Imperio absoluto comprende desde docleciano hasta la muerte de Justiniano
La monarquía:
El gobierno está en manos de los reyes existe en esta etapa un sin número de leyendas que en la mayoría de los casos hacen dudar de la veracidad de los hechos que se narran.
Roma fue fundada por romulo en el año 753 A.C. momento en el que se inicia la monarquía la historia registra 7 reyes cuatro forma la fase latina sabina y tres la etrusca, la monarquía fue revicada en el año 509 cuando surge la republica.
En sus orígenes roma era solo una pequeña población establecida en la región de lacio su economía se basada
en la agricultura y su organización social giraba en torno a la familia
Durante la monarquía era vital él era el jefe de la milicia era considerado el sumo sacerdote y la máxima autoridad jurídica.
El primer rey fue romulo quien fue el que creó el senado (cenado proviene del latin senatus derivado de senex y sinis que se significa anciano) el senado era un cuerpo colegiado integrado por personas mayores de 60 años cuya función era asesorar al rey.
Segundo rey fue ruma ponpilio se le debe la organización de la vida religiosa de rima he instituyo los colegios sacerdotales.
Tercero tulio hostilio fue un rey guerrero a quien se le atribuye la destrucción de la famosa ciudad alba longa.
Cuarto rey anco marció inicio una política de expansionismo por medio de la conquista.
Quinto rey Tarquino el antiguo tubo una destacada labor urbanística en su periodo se destaco la serie de construcciones sobre todo en la ciudad de roma.
Sexto Servio tulio se le atribuye la creación de los comicios por centurias y por tribus.
Séptimo Tarquino el sobervio cuyo sobre nombre responde a su carácter tiránico se destaco por las grandes construcciones que se llevaron a cabo durante su reinado.
En la época de los reyes la sociedad romana se componía de dos clases sociales que eran los patricios quienes acaparaban la riqueza y el poder y los plebeyos que carecían de fortuna y las estaba de dado el acceso a los cargos públicos.
En la monarquía: el padre de familia era dueño absoluto de vida y muerte de los miembros de la gens y sus familiares incluían a los hijos nietos bisnietos esposas de los hijos además de que el páter familias era el que administraba justicia,
El derecho romano se distinguió por su solemnidad y formalidad y la oralidad y u acentuada carácter religiosa la principal fuente en la monarquía fue la costumbre de las antepasados
La republica: el año 510 a de c señala el inicio de la republica. El rey fue remplazado por dos cónsules elegidos cada año y poseían el derecho de vetar las disposiciones de su colega. En caso que el peligro amenazara a la patria los cónsules podían ser sustituidos por un dictador que asumía el poder durante seis meses.
Al principio los cónsules ejercieron todas las funciones que desempeñaba el rey acepto las religiosas. La esfera religiosa de los cónsules cuya amplitud era excesiva se fue reduciendo a medida de que se creaba nuevas magistraturas. Para la administración de la ciudad tenían facultades en un inicio exclusivamente los patricios.
...