ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad Y Comportamiento

julibethleal11 de Agosto de 2014

918 Palabras (4 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 4

Que privilegio es poder tener la oportunidad de escribir acerca de un tema rico en historia, el cual ha tenido un proceso que ha marcado las memorias de muchos países a nivel mundial. En este corto ensayo se pretende dar a conocer gran parte del recorrido que han tenido las sociedades y qué caracteriza los diferentes tipos de sociedades que han existido hasta el día de hoy. Ahora bien para iniciar es realmente necesario tener claro que significa sociedad, según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), los significados son los siguientes:

1. Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones.

2. Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.

A lo largo de millares de años las sociedades humanas han transformado muy poco la naturaleza. Los hábitos económicos para lograr y satisfacer las necesidades esenciales tuvieron carente impacto en el medio natural.

Los primeros grupos de seres humanos dependían en absoluto de la naturaleza, es por esa razón que se les llama nómadas, es decir, manadas de personas que están en constante desplazamiento, las cuales no tienen una residencia fija.

Hace alrededor de 10.000 o más años atrás, la relación entre la sociedad y la naturaleza empezó a cambiar. El hombre hizo hallazgos tan significativos que cambiaron para siempre la historia de la humanidad: la agricultura y la cría de animales.

En el transcurrir del tiempo se fueron formando diferentes tipos de sociedades. La primera sociedad que se estableció fue la sociedad comunitaria, se caracterizaban por depender únicamente de la naturaleza.

Por tal dependencia fueron nómadas durante mucho tiempo, sin embargo la posterior invención de la agricultura favoreció la vida sedentaria. Empezaron a vivir en grupos conformados por el parentesco que tenían. No había una gran diferencia de clases sociales, ya que casi todos los medios de producción eran compartidos por todos, pertenecían a toda la comunidad.

Este descubrimiento permitió que cierta población de diferentes regiones, dejaran de trasladarse de un lugar a otro en busca de los alimentos, y de esta manera pudieron establecerse en un solo lugar y producir. Es por esta razón que algunas sociedades se hicieron sedentarias.

Esta clase de vida y producción desencadeno un proceso en el que el hombre empezó a transformar la naturaleza, y a su vez la organización social comenzó a hacerse más complicada.

Hace poco más de 4000 mil años las sociedades desarrollan tal dificultad que dentro de ellas empezaron a verse las divisiones de clase social, estaban los más privilegiados que eran quienes solo se beneficiaban del trabajo de los no privilegiados y se en cangaban de dirigir; A diferencia de los no privilegiados que eran en primer lugar la mayoría de la población pero no tenían derecho a tomar ninguna decisión.

Más adelante hace aproximadamente 5000 años atrás, por causa del excedente de alimentos provocado por el avance en la agricultura, nace una sociedad llamada: sociedad tributaria.

Su funcionamiento se fundamentó en el pago de impuestos por una gran parte de la población, es decir, impuestos que se pagaban con comida. Estos impuestos eran pagados solo por la población no privilegiada, los cuales eran utilizados para asegurar el funcionamiento de la misma y sustentar a una reducida clase privilegiada, era quien dirigía la población, esa posición social según los privilegiados había sido otorgada por los dioses.

Posteriormente hace más o menos unos 2500 años atrás emerge un nuevo tipo de sociedad, resultado del poder obtenido por las sociedades europeas y las conquistas militares que se ejecutaron: las sociedades esclavistas.

Las sociedades de Grecia y Roma, al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com