Sociedad Pensamiento Y Comportamiento
solsoleycito10 de Agosto de 2014
697 Palabras (3 Páginas)458 Visitas
1. Después de leída la temática de la unidad uno, cada estudiante reflexionará sobre los tipos de sociedad expuestos en el modulo (preindustrial, capitalista, de la información, del conocimiento y multiétnica) y propondrá el tipo de sociedad que considere se ajusta actualmente a la Sociedad Colombiana.
Sociedad preindustrial
Es la sociedad que adopta las características que existieron antes de la Revolución industrial y el triunfo del capitalismo. El concepto fue creado por Marx y los estadios preindustriales serían: Comunismo primitivo (sin propiedad privada), esclavismo (surgimiento de la propiedad) y feudalismo (consolidación de la autoridad). El comportamiento y la mentalidad estaban sujetos a códigos religiosos o morales y no a la ley o la ciencia. La producción económica era baja y se fundamentaba en la economía.
Sociedad capitalista
Es conjunto de clases sociales que conviven en la modernidad, se origina en las sociedades burguesas, y se caracteriza por ser un sistema económico en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. El capitalismo es la última formación económica-social basada en la propiedad primitiva y la explotación del hombre por el hombre. Los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.
Sociedad de la información
Es la que la información forma parte importante de las actividades culturales y económicas. Está centrada en la Persona, que es integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando plenamente y defendiendo la Declaración Universal de Derechos Humanos. La Sociedad de la Información es expresión de las realidades y capacidades de los medios de comunicación más nuevos, o renovados merced a los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década del siglo: La televisión, el almacenamiento de información, la propagación de video, sonido y textos, han podido comprimirse en soportes de almacenamiento como los discos compactos o a través de señales que no podrían conducir todos esos datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales.
Sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento no es algo que exista actualmente, es más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la que se dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información, y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que representan los medios y la humanización de las sociedades actuales, mientras la información sólo siga siendo una masa de datos indiferenciados (hasta que todos los habitantes del mundo no gocen de una igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico, analizarla, seleccionar sus distintos elementos e incorporar los que estimen más interesantes a una base de conocimientos), entonces seguiremos estando en una sociedad de la información, y no habremos evolucionado hacia lo que serán las sociedades del conocimiento.
Sociedad multiétnica
Las sociedades multiétnicas, a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran
...