Sociedad Pensamiento Y Comportamiento
MAXIQUI5 de Diciembre de 2011
887 Palabras (4 Páginas)2.159 Visitas
ENSAYO
Antes de dar inicio con la reflexión con respecto al protocolo del curso de SOCIEDAD, PENSAMIENTO Y COMPORTAMIENTO, considero importante realizar un énfasis teniendo en cuenta mi opinión personal con respecto a la sociedad considero, que esta es un conjunto de personas que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y comparten una cultura, el hombre es un ser social, que está inmerso en la sociedad desde que nace está influenciado, con diferentes pensamientos, e ideologías hasta que muere. La influencia social se refiere a la manera de que la gente afecta los pensamientos, sentimientos y comportamientos de otros. La importancia del lenguaje por el nos comunicamos, expresamos lo que sentimos, nuestras ideas, nuestros pensamientos, vemos como la tecnología y la comunicación influye en la manera que pensamos. El lenguaje es el que determina el modo de vida que llevamos, sin el nuestra sociedad no tendría avance alguno. Donde nuestra cultura es la que les permite a los seres humanos construir una sociedad, es decir definir las condiciones de su voluntad para convivir, los códigos para reconocerse y distinguirse de los de mas, así como debe ser, un ser sociable con los de mas individuos.
Es complejo de explicar de una manera precisa como el pensamiento y el comportamiento es regulado o alterado por nuestra sociedad, ya que vincula multiplicidad de factores que se entrelazan y se derivan uno del otro. En el momento en que nacemos, nuestra identidad personal tiene un fundamento fisiológico, del que dependen nuestras características físicas e intelectuales, donde este es el aspecto más fijo de la personalidad.
Después de haber realizado un breve análisis del concepto de sociedad, pensamiento y comportamiento, considero Las y los estudiantes de este curso estamos en la capacidad de comprender la relación que existe entre el pensamiento y el comportamiento del ser humano en un contexto social lo que orienta su intervención tanto con los individuos como con las comunidades.
Además desde mi punto de vista personal considero importante resaltar que el curso Sociedad, Pensamiento y Comportamiento se relacionan con el área de las humanidades y consta de dos (2) créditos académicos. Tiene como objetivo general proporcionar a los y las estudiantes elementos conceptuales, epistemológicos y metodológicos que nos permitan comprender la relación que existe entre el pensamiento y el comportamiento del ser humano en un contexto social para orientar nuestra intervención como próximos profesionales, intervención tanto con los individuos como con las comunidades.
Ya que a la Psicología le interesa el estudio científico del comportamiento, los procesos mentales del ser humano y la interacción que el mismo realiza en los contextos donde vive su cotidianidad, se hará una mirada desde el modelo biopsicosocial (es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad) que permita tener aproximaciones a cuestionamientos sobre lo que hacemos, por qué lo hacemos y cómo lo hacemos. Se trata de un abordaje que integra factores biológicos, psicológicos y sociales para acercarnos a la comprensión de la complejidad humana.
En este curso los estudiantes nos encontraremos con dos unidades didácticas. En la primera se desarrollara la fundamentación histórica y conceptual de los tres componentes que hacen parte de la denominación del curso. Se hace un abordaje desde el desarrollo que cada uno ha tenido, retomando aspectos tanto del ambiente como de la herencia que sin duda se hacen presentes en el ser humano al desenvolverse en el contexto social.
En la segunda unidad se presentan los principales niveles
...