Sociedad Pensamiento Y Comportamiento
kjpinedad27 de Mayo de 2014
651 Palabras (3 Páginas)291 Visitas
CONCEPTO DE GRUPO
Es un término genérico que se refiere a un número indeterminado de personas que interactúan entre ellas para conseguir un objetivo común y diverso. Es la parte más determinante de la estructura social (organización social). Normalmente su objetivo es de tipo económico o político, pero también puede ser cultural, religioso, defensa, protección, deportivo, etc., es decir, toda clase de actividades humanas. Tiene connotaciones con la estratificación social, que se manifiesta en la clase social; estas son la propiedad, el prestigio y el poder. Pero su ámbito es más determinado, tiene otras propiedades, como cohesión interna con reglas más rígidas y mayor percepción de pertenencia y más aun cuando el grupo es pequeño y primario como la familia, pareja o díada, que cambia de función, estabilidad e intimidad con un miembro más o tríada. Se puede pertenecer a una clase social, según criterios económicos y culturales, y al mismo tiempo a uno o más grupos donde realmente se realiza y socializa la persona y se desarrollan los fines sociales y donde no será discriminada por clase social. Al mismo tiempo los diferentes grupos interactúan entre ellos con una dinámica que forma las redes sociales. El liderazgo en un grupo es al mismo tiempo formal o establecido, organiza el funcionamiento y establece reglas y otro informal, que es más influyente o carismático y establece los ideales y la cultura grupal. En el caso particular de un grupo de trabajo o comunidades de práctica, los roles están más definidos y el entendimiento entre los miembros es mayor por cuestiones de productividad y pervivencia. Los típicos grupos sociales están definidos por una actividad común : trabajo o cultura, principalmente, pero también es básica la actividad de comunicarse entre sí los miembros y con la sociedad. Desde un punto de vista de micro sociología un grupo actúa como tal cuando es medio efectivo de realizar una actividad especializada y como ejemplo de denominaciones extremas en formaciones más especializadas, las bandas y el voluntariado que tienen distinto comportamiento interno, desde muy rígido y defensivo a más relajado y creativo.
Interacción: cada miembro del grupo ejerce acciones sobre los otros a través de diferentes formas de comunicación (palabras, gestos) que dan por resultado cambios de comportamiento entre los que componen el grupo, y afectan también la producción del mismo
Estructura: es el resultado de la interacción. De ella surgen posiciones de cada miembro en el grupo que tienen que ver con un sistema de jerarquías en la cual cada uno cumple un rol.
Cohesión: es el sentimiento de pertenencia que surge como resultado de la acción entre si durante un tiempo, de los miembros del grupo.
Objetivos o metas: es la razón que da origen y sentido al grupo. Sería un sin sentido agruparse sin finalidad alguna. Estas finalidades pueden abarcar toda la amplia gama de actividades que el hombre realiza en la vida.
Normas: son todos aquellos acuerdos que se producen en el seno del grupo que rigen el funcionamiento del mismo. El cumplimiento de las mismas conduce al logro de los objetivos del grupo
Los grupos tienen una mayor o menor duración según la metas que se proponen. Una asociación vecinal que se forma para colocar el asfalto en el barrio, puede dejar de existir cuando se cumpla esta meta. O puede proponerse otras como colocar el teléfono, crear un centro cultural, etc. y seguir teniendo motivos para reunirse.
Y tienen mayor o menor duración, según los resultados en el cumplimiento de sus metas. Esto es, la productividad. Esta depende de varios factores: de la manera como se forma e l grupo y como se integran las personas entre sí y de la conducción.
En el grupo, como en todo hecho humano, aunque más complejo que el individual, hay un proceso de formación y de crecimiento.
...