ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedades aborigenes y pluriculturales.

monikrojasInforme31 de Octubre de 2016

6.657 Palabras (27 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 27

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL

JOSE ANTONIO ANZOATEGUI

PARIAGUAN EDO. ANZOATEGUI

SOCIEDADES MULTIÉTNICAS, PLURICULTURALES

Y CULTURAS ABORÍGENES

Prof: Ana Sanchez

Proyecto nacional y nueva ciudadanía

Alixandra González

C.I. 19.143.112

Sección: PNAF-2

Pariaguán, 30 de Octubre de 2016.

LA SOCIEDAD MULTIETNICA Y PLURICULTURAL.

La sociedad multiétnica es aquella sociedad que se encuentra integrada por grupos étnicos, sin importar cultura, raza e historia, es por ello que las ciudades son consideradas sociedades multiétnicas e incluso aquellas ciudades donde no existe el respeto y la tolerancia hacia las etnias.

    Las sociedades multiétnicas han existido en diversos contextos históricos como: La Antigua China, El Imperio Romano o El Imperio Húngaro. Más reciente los Estados Unidos, Yugoslavia y Checoslovaquia, para finalizar La Unión Europea, es otro lugar donde se desarrolla dicha sociedad. La Sociedad Pluricultural es aquella sociedad, donde básicamente entran en contacto las distintas formas de actuar, sentir y pensar. También es importante destacar que es aquí donde se realiza el intercambio de culturas, produciendo así el mestizaje cultural, teniendo en cuenta que los contactos culturales pueden tener características muy diversas. Es por ello que se habla de que Venezuela es un país multiétnica y pluricultural, entre las etnias que existen en Venezuela están:

  1. LOS WARAOS: Son aquellos indígenas que viven en el Delta del Orinoco, en las zonas pantanosas de Monagas, Sucre y Delta Macuro. La palabra warao significa `HOMBRE DE CANOA ´Viven en palafitos, que son conocidos como ´rancherias´ situados a orillas de los caños, tienen la ´CASA DE KANOBO´ que representa el santuario warao y el ´JANOKO´ que también se le llama´ LUGAR DEL CHINCHORRO´.
  2. LOS PIAROAS: Se encuentran ubicados en el Edo. Amazonas. su nombre significa ´HOMBRE DE MONTAÑA. Viven en el ´ITSO DE´, que es la vivienda comunal o churuata, situada en medio de la aldea y tienen la ´CHOZA SAGRADA´ que es el lugar donde guardan las mascaras y los instrumentos que usan para sus rituales.
  3. LOS WAYU: Está etnia se encuentra ubicada en dos partes una en Venezuela y la otra parte en Colombia, para ser más exacto en la Guajira Edo. Zulia. Sus viviendas son rectangulares, las paredes son de barro mezclado con paja y forman un inmenso caserío.


Sociedad pluricultural:

Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas y que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todas las mismas características y efectos; pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas.

CULTURAS ABORIGENES. DEFINICIÒN Y CARACTERÌSTICAS.

   La cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas:

  1. la indígena
  2.  la africana
  3. la española.

Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus.

   La transculturización y asimilación, condiciono para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero en el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue muy importante, ya que ella nos aporto la religión católica, el idioma, un poco de música y las corridas de toros.

Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial  de procedencia francesa.

En etapa más reciente, en las grandes ciudades y las regiones  Petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español,  Italiano y portugués, aumentando ya el mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto por el  Béisbol, el cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.


Caracterización de la sociedad venezolana.

          La descendencia indígena, africana y española. La mezcla de estas razas produjeron los diferentes grupos sociales donde se clasificaban por el color de piel y la posición económica, como inicio de cultura a través de la historia. En la actualidad, las culturas venezolanas han trascendido, el venezolano tiene sus propias costumbres y las mantiene al salir a vivir en otro país.

       Por abrir los brazos a extranjeros emigrantes que buscan el comenzar de nuevo sus vidas´. De aquí, proviene que algunos venezolanos quieran seguir esas culturas, sean americanas, europeas, occidentales o africanas. Permitiendo el conocimiento de sus formas de vida, religiones y costumbres.

 En el aspecto socio-político, actualmente la sociedad venezolana se encuentra dividida en dos, unos que apoyan la causa del presidente y otros que no.

Existe un porcentaje bajo de pobreza. Las personas de escasos  recursos son las que no estudia para ser profesionales, sino que buscan otras vías de escape para sobrevivir como la venta de drogas, la prostitución, el robo y otros medios.

El venezolano tiene potencial para salir adelante, la mayoría somos muy trabajadores y emprendedores. En otros países, reconocen la labor y empeño que le pone un venezolano a todos sus objetivos.

LA CULTURA  EUROPEA Y SUS  CARACTERISTICAS.

Los españoles trajeron al continente las manifestaciones culturales propias de la civilización occidental heredada de los antiguos griegos y romanos. Estas tradiciones unidas a las de diversos pueblos que invadieron la península ibérica moldearon la cultura española o más precisamente la castellana, que fue la que se impuso durante la conquista.

  1. El carácter espiritual: El hombre español que llego a la conquista procedía mayormente de Andalucía y Extremadura, este fue analfabeto, de escaza posición económica con gran deseo de hacer riqueza fácil y rápidamente. Eran aventureros, llevaban muy dentro el ideal de gloria  y luchar por España y su rey. Fue cruel, fanático, arrogante, religioso, muy personalista, gustaba desobedecer a sus superiores y no puso en práctica planes de gobierno por falta de conocimiento. A grandes rasgos se puede decir que al hombre español lo impulsaba el deseo de riqueza y grandeza, el deber de servicio a España, su rey y al catolicismo.
  2. Organización política y social: La organización política fue trasplantada desde España, estableciendo provincias las cuales tenían gobernaciones que era la máxima autoridad política, y cabildos que se establecían al fundar un pueblo y eran el vínculo entre la autonomía de la ciudad y la gobernación. La estructura social estaba formada por castas, pues eran grupos muy cerrados basados en la ascendencia racial y posesión de tierras. Estas castas a su vez se dividían en familias las cuales mantenían una descendencia patrilineal, el matrimonio se realizaba entre estas familias.
  3. La vivienda: Las villas estaban planificadas siguiendo cuadriculas con las calles alineadas. La vivienda era comúnmente de ladrillos y teja de planta rectangular.
  4. Economía: Los españoles introdujeron varios productos de cultivo provenientes de Europa, África y Asia, como la caña de azúcar, café, naranja, limón. También trajeron caballos los cuales eran su principal medio de transporte, además de gallinas, reses, ovejas, y puercos para el consumo de carne. Masificaron la producción de esos productos trayendo nuevas tecnologías, construyendo grandes cañaverales y estableciendo el sistema esclavistas de producción. Además promovieron la minería, el oro y las perlas.
  5. Costumbres: La excesiva religiosidad marcaron el desarrollo de la sociedad española venezolana. Como consecuencia del poder que la iglesia católica tenia dentro de la sociedad se freno todo intento creativo de desarrollo cultural que tuviese a tono con las nuevas corrientes y doctrinas que se asimilaban en el resto del mundo. Los españoles fundaron la universidad. Asimismo, también desarrollaron otras manifestaciones culturales como el teatro, la pintura y la música compuesta por instrumentos como violines, clarinetes, órganos, trompetas etc. El idioma que impusieron los españoles fue el castellano debido a que este idioma había adquirido preponderancia en España. Las corridas de toros habituales en Andalucía pasaron a formar parte de las diversiones comunes. Otros juegos como barajas llegaron a América desde el mismo momento de la conquista. Los bailes practicados eran valses y fandangos. La alimentación de los españoles consistió en animales de granjas, productos agrícolas y productos autóctonos de América que luego trasplantarían a Europa.

LA CULTURA  AFRICANA Y SUS CARACTERISTICAS.

Nuestra identidad cultural fue formada a partir de un conjunto de razas que se entremezclaron dando paso a una Venezuela y a una Hispanoamérica mestiza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (242 Kb) docx (967 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com