ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

antonio1976122 de Octubre de 2013

235 Palabras (1 Páginas)273 Visitas

TEORIA COMPRENSIVA

Es la teoría que resalta la importancia de no tratar al ser humano como robot, destaca que en todo individuo existen aspectos que lo hacen distinto a los demás, por tanto, en el estudio de los fenómenos sociales intervienen aspectos subjetivos, como los valores, que se deben considerar para explicar un fenómeno, interpretarlo y comprenderlo.

Lo importante de esta corriente son los aspectos cualitativos que nos ayudarán a resolver un problema.

El representante principal de la teoría comprensiva es Max Weber.

- Los fenómenos naturales tienen una comprensión mediata ya que se explican proposiciones confirmadas por la experiencia, pasan por la intermediación de los conceptos, o las relaciones por las regularidades observadas.

- En el caso de la conducta humana, la comprensión es inmediata, ya que exhibe una inteligibilidad extrínseca que se relaciona con el hecho de que los hombres están dotados de conciencia.

INTRODUCCIÓN A MAX WEBER (1864-1920)

- UN CONTEXTO CULTURAL

- SOCIOLOGÍA DESPUÉS DE MARX Y NIETZSCHE

- CARACTERÍSTICAS DE UNA SOCIOLOGÍA DE LA ACCIÓN

- TRES MOMENTOS EN UN MÉTODO: COMPRENDER, INTERPRETAR, EXPLICAR

- CUATRO CONSTANTES WEBERIANAS

- «LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO»: ELEMENTOS PARA UNA - LECTURA

- RELIGIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

- EL DESENCANTAMIENTO DEL MUNDO

- DOMINACIÓN Y ACCIÓN POLÍTICA

- DOMINIO, OBEDIENCIA Y LEGITIMIDAD

- LA BUROCRACIA

- ÉTICA Y POLÍTICA COMO FORMAS DE TRAGEDIA

- LA ÉTICA DE WEBER: RESPONSABILIDAD Y CONVICCIÓN

-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com