Sociologia
pazjuarita11 de Agosto de 2013
647 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGIA
COMO CIENCIA
La Sociología es una CIENCIA SOCIAL que se dedica al estudio de la sociedad y los fenómenos de la misma. Es una ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX. Es también la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica.
La Sociología es la ciencia que trata, describe y explica cómo y porque las personas interactúan en los grupos. Es una ciencia que tiene como fundamento principal la compresión de la realidad social. Forma parte de la realidad, lo perceptible y lo imperceptible de las cosas.
Es la ciencia social que pretende llegar a las proposiciones generales sobre las mutuas relaciones de los hombres. Su meta es el conocimiento de aquellos procesos sociales que se desarrollan de manera parecida en ámbitos distintos.
Su gran importancia es que se basa en ayudar a entender y hasta aceptar nuestra relación con aquellos grupos con los cuales rara vez o nunca habíamos tenido contacto.
También ayuda a conocer la naturaleza de las fuerzas sociales que influyen en nuestro comportamiento y en el de los demás. Además, ayuda a eliminar los prejuicios y estereotipos.
Los sociólogos consideran que la Sociología debe verse un como un esfuerzo de cuestionar lo obvio, el sentido común, superar las opiniones personales y analizar los problemas de manera objetiva y crítica. La Sociología debe permitir a las personas pasar de las explicaciones sensoriales inmediatas propias de la vida cotidiana a cuestionamientos más profundos sobre varios fenómenos sociales tales como: la pobreza, la delincuencia, el desarrollo, subdesarrollo, huelgas y guerras, entre otros. Fenómenos sobre los cuales las personas casi siempre tienen una opinión muy personal e intuitiva.
La Sociología como ciencia, se encuentra en relación directa con la actividad práctica, al intervenir en la solución de los problemas inmediatos y en la formulación de planes que busquen mejorar las condiciones de vida de los habitantes del mundo entero. En el presente siglo la Sociología es de importancia vital para todas aquellas personas, que por la naturaleza de su profesión, necesitan manejar o al menos poseer conocimientos de esta ciencia; así tenemos que resulta de mucha ayuda para el maestro, para el jurista, el médico, al estadista, al trabajador social y al hombre de negocios.
CARACTERÍSTICAS:
1. La Sociología está íntimamente ligada a muchas de las Ciencias Sociales, entre las cuales tenemos: la Economía, Psicología, Historia, Antropología, Ciencia Política, Educación Moral y Cívica.
2. De igual forma encontramos que los sociólogos especializados orientan su enfoque a un aspecto particular del fenómeno social.
ELEMENTOS
Es la ciencia que estudia las diferentes formas de organización social y de las relaciones e instituciones sociales ahí surgidas, con la finalidad de elaborar las leyes del desarrollo social que conforman una sociedad, veremos que los grupos sociales y las instituciones ocupan un lugar primordial, los hombres, sin embargo se encuentran divididos jerárquicamente, es decir, dentro de una cierta estratificación, pero tienen cierta movilidad social.
LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA
La Sociología tiene como objeto de estudio al hombre; a la sociedad humana, estructurada mediante el conglomerado de individuos que entran en constante interacción: de producción, de comunicación, de comprensión, de solidaridad, de división del trabajo, de sumisión, etc.…
El objeto de estudio de la Sociología no termina en el análisis de la realidad social, o sea que la Sociología se proyecta más
...