ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solucionario del Feudalismo

Mianú Suárez MasabelTrabajo2 de Junio de 2016

3.161 Palabras (13 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 13

Solucionario del Feudalismo

1.- ¿De qué manera el feudalismo se fue gestando con el esclavismo?

El feudalismo se fue gestando poco a poco en el esclavismo, empezó con los colonos que repartieron sus tierras en parcelas para que les rindieran tributo.

2.- ¿En qué consistió el colonato y por qué los siervos se encontraban más interesados en su trabajo a diferencia de los esclavos?

Consistió en que el terrateniente repartía la tierra en parcelas y las entregaba a los colonos que la trabajasen dando tributo, por eso los siervos preferían este tipo de trabajo que el del esclavo.

3.-En sus inicios ¿Cómo fue los terrenos comunales o del estados y porque o como se fueron privatizando?

En el principio las tierras eran de labor comunal, se distribuía entre todos los miembros de la comunidad. Y se fue privatizando poco a poco porque eran hereditarias.

4.- ¿A quiénes se les llamo campesinos independientes o libres?

A todos los campesinos que tenían tierras que poco a poco se hicieron de su propiedad (privada).

5.-Describa ¿Cómo fue ese cambio a la existencia de campesinos entre familias acomodadas y familias pobres? ¿Y que trajo como consecuencia?

Se dio por la privatización de tierras y los medio de producción acentuaban la desigualdad en las familias. Y la consecuencia que trajo fue que las familias enriquecidas empiecen a dominar a las familias pobres.

6.- ¿Qué papel desempeñaron los jefes militares y como aparecen los reyes monarcas?

Aparecen porque los grandes hacendarios necesitaban proteger y fortalecer sus tierras y poder, estos apoyándose de la nobleza gentilicia fueron concentrando más poder hasta convertirse en reyes, en monarcas.

7.- ¿Por qué o como las tierras fueron entregadas a la iglesia?

El principal motivo para que las tierras pasaran al poder de la iglesia fue por la conquista del imperio romano, esta caída hizo acelerar la desintegración del régimen gentilicio. Esto hizo que los reyes y monarcas entregaran parte de las tierras a la iglesia.

8.- ¿Cómo aparecen los feudos?

Aparecieron en consecuencia de la caída del imperio romano, se dio en la división de las tierras que fueron entregados a gobernantes, servidores de la corona, monasterios y la iglesia a estas tierras se les llamo feudos.

9.- ¿De qué forma los campesinos libres fueron cayendo bajo la dependencia   de los señores feudales?

Como la economía se baso en la tierra, esta empezó a venderse, pero lo que más aprovecharon fueron las hipotecas que les hacían los grandes hacendados a los campesinos libre; que muchas veces no pagaban y les arrebataban sus tierras. Así fueron cayendo en la dependencia de los hacendados grandes o señores feudales.

10.- ¿A quiénes se les llamo campesinos, vasallos y a quienes siervos de la gleba?

Los campesinos vasallos, fueron los campesinos líderes, colonos y antiguos esclavos. Los siervos de la iglesia se formo del grupo de campesinos vasallos.

11.- ¿Por qué   que se dice que el feudalismo fue una etapa?

Porque todo tiene que ir progresando, entonces a cada avance se le llama etapa es por eso que el feudalismo se llamo una etapa, en donde la tierra alcanzo su máximo apogeo como fuente de poder.

12.-Explique: ¿En qué consistió el nadiel o lote que el señor feudal entregaba al campesino?

Era la entrega de la parcela de terreno de parte del señor feudal al campesino en condiciones gravosas. El señor feudal concedía parcelaba a los campesinos.

13.- ¿Qué   es el tiempo necesario y que es el tiempo adicional?

El trabajo se dividía en dos tiempos: tiempo necesario: Era el tiempo que empleaba el campesino para crear el producto para sustento de su familia. Tiempo adicional: Era el tiempo que se le dedicaba a la producción que le correspondería al señor feudal.

14.- ¿Qué es la renta del suelo del régimen feudal, de donde proviene y cuáles son sus formas?

En esta etapa se adopta el plus producto, y la renta en el trabajo consistía en: El campesino debería trabajar con sus propios aperos en la tierra del señor feudal, y el resto de días dedicar a su tierra. La renta en especie consistía en: Que el campesino debía entregar regularmente el terrateniente determinada cantidad de cereales de ganado aves y otros productos. La renta de dinero: Esto fue la caracterización de la desintegración del feudalismo y aparición de los capitales.

15.- ¿Qué es la productividad del trabajo?

Es lograr el máximo de producción con la misma cantidad de insumos y esfuerzo.

16.- ¿Por qué con la renta en dinero se va desintegrando el feudalismo?

Consistía en dar cantidad de dinero al Señor Feudal, entonces él con su afán de   incrementar sus ingresos, abrumaban al campesino con toda suerte de “impuestos”., hasta que llegó el momento en que los campesinos no podían pagar más y así llegaban a la ruina llevando así a sus señores feudales quienes ya no tenían personas a su servicio .

17.- ¿En qué consistió el censo? ¿Y qué es El Censo en Dinero?

Censo   en dinero consistía en que el campesino tenía la obligación de dar cierta cantidad de dinero como condecoración al Señor Feudal. El censo era una contribución o tributo que se entregaba como reconocimiento al Señor Feudal

18.- ¿Por qué se dice que la hacienda del señor feudal era una hacienda basada en la economía natural?

Porque todo lo que producían circulaba solo dentro de la hacienda, es decir los que producían era para el consumo del señor feudal y sus siervos.

20.- ¿Cómo fue aumentando la productividad del trabajo de los artesanos?

Aumento ya que no solo producirían para el señor feudal sino también para sus aldeas, esto aumento la producción.

21.- ¿Por qué los artesanos se establecieron alrededor de los castillos feudales o monasterios?

Porque los ahí se encontraban las ciudades más pobladas y además centros comerciales, que les ayudarían a surgir poco a poco y generando junto a ellos las llamadas vías fluviales de población.

22.- ¿Por qué los señores feudales o terratenientes feudales comenzaron a comprar   los productos artesanales en las ciudades y no los productos y no los productos artesanales de sus siervos?

Porque los artesanos de la ciudad alcanzaron un gran perfeccionamiento en sus trabajos, mientras que los de las haciendas no avanzaron nada.

23.- ¿Por qué con el correr del tiempo los oficios se segregaron definitivamente de la agricultura?

Como el artesano iba desarrollando cada vez mejor su trabajo, entonces tenía más trabajo lo cual alejo de la agricultura a algunos hombres.

24.- ¿Por qué y cuando la ciudad paso a ser un centro de producción de mercancías?

La ciudad pasa hacer un centro de producción de mercaderías gracias a la liberación de los artesanos del mando de los señores feudales; entonces esta liberación hizo que se crearan las poblaciones urbanas en donde se produjo la mayor parte de mercaderías.

25.- ¿De qué manera y para que los artesanos se agruparon en gremios?

Con la aparición de un grupo mayor de artesanos, la competencia se intensifico entonces se empezaron a organizar en gremios. Estos gremios se encargan de velar celosamente por la protección, horarios, mensualidad, contratos, etc. y su representante.

26.- ¿Por qué se dice que los gremios se convirtieron cada vez más en una traba para el progreso de las fuerzas productivas?

En sus inicios los gremios tuvieron un papel importante positivo, pero con el ensanchamiento del mercado y un mayor número de artesanos estos gremios se convirtieron en una traba para el progreso de fuerzas productivas. Su reglamentación era el principal freno de avance; para  restringir la competencia, los gremios comenzaron  a poner toda  clase de trabas  a los artesanos  que deseaban adquirir el grado de maestro.

27.- ¿Por qué se dice que tanto el aprendiz como el oficial era difícil llegar a ser maestro? y ¿Por qué los oficiales se agruparon en las llamadas hermandades?

Como los aprendices crecían grandemente, se les puso más difícil el camino para poder convertirse en maestros. Independientes. Los maestros empezaron abusar de su poder explotando a sus trabajadores; es por eso que los oficiales empezaron agruparse en hermandades secretas para la defensa de sus intereses, pero estas hermandades fueron perseguidas por las autoridades y los gremios.

28.- ¿Cómo nace la corporación de comerciantes y cuál es su función principal?

Las actividades comerciales empezaron desde el principio empezó con el trueque, pero en el esclavismo empezaron a aparecer los comerciantes que se convirtieron en mediadores de cambio. Existieron durante el feudalismo  corporaciones de comerciantes, la función principal de estas corporaciones  era combatir la competencia  de los mercaderes intrusos, velar por las ordenanzas de pesos y medidas y defender los derechos  de los mercaderes contra  los abusos de los señores feudales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (184 Kb) docx (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com