ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síntesis Artículos De La Economía Actual De Chile

aracelyandrea25 de Abril de 2015

734 Palabras (3 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 3

1. ‘‘La columna del Financial Times sobre la economía chilena que molestó al Gobierno’’. Este artículo trata sobre un análisis que hace el Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, sobre una publicación británica en la cual se dice que el panorama para los inversionistas en Chile está en medio de una ‘’economía estancada’’, donde aparte se hace referencia a las manifestaciones estudiantiles, y finalmente se dice que el Chile actual refleja la ‘’nueva mediocridad’’ de la economía.

El ministro dice que estas aseveraciones están totalmente fuera de la realidad, ya que Chile es un país evaluado internacionalmente, y que en los últimos rankings se habla de un país donde se tiene una sólida institucionalidad, una sólida posición fiscal y es macroeconómicamente estable. Por tanto, Arenas asegura que los dichos de las publicaciones británicas desconocen lo que ocurre hoy en el país, ya que Chile tiene un crecimiento moderado y hoy en día se tiene expectativas de que el próximo año va a estar mejor.

Por otro lado, el artículo británico también expone que "a siete meses de la nueva administración de la Presidenta Michelle Bachelet, el crecimiento se ha estancado en Chile y la inflación está presionando al alza". A esto se añadió una entrevista al mismo Ministro Alberto Arenas, en donde el expresa estar satisfecho con las previsiones que el crecimiento pasará desde un 2% este año a un 3,6% el 2015. Aún así, él reconoce que la población puede querer más y que por lo tanto manejar las expectativas será una alta prioridad, por lo que si todos piensan que será, hay que hacerse cargo de esas expectativas.

Posteriormente, el artículo continúa con las reformas del Gobierno, en especial la tributaria, donde se dice que "el escenario mundial parece el peor momento posible para las ambiciosas políticas que están impulsando la señora Bachelet y el señor Arenas". El Ministro de Hacienda reconoce que el impacto directo de mayores impuestos a las empresas puede afectar a la inversión, pero cree que una mayor política fiscal y monetaria ayudará a sostener el crecimiento.

2. ‘‘¿Qué esperar de la economía chilena durante el 2014?’’ En este artículo se plantea que la reforma tributaria, la eliminación del FUT y los cambios al sistema de AFP son temas que van a ser muy discutidos tanto política como económicamente este 2014, bajo el segundo gobierno de Michelle Bachelet, quien llegará a un escenario marcado por la desaceleración de la economía, la baja de la cesantía y el desafío en materia energética.

El banco central proyectó un crecimiento de 4,2% para Chile el 2013 y la Cepal de 4,0% para este 2014.

Se hace referencia a estar atentos a lo que está sucediendo en el resto del mundo ya que el escenario externo es más complejo, donde se cree que la recuperación de Estados Unidos va a repercutir de manera positiva en Chile, con una posibilidad de que el crecimiento sea de un 4%.

En el área de energética la industria ha tratado de evitar la judicialización de los proyectos, ya que se admite un problema que pone en riesgo el crecimiento, por lo que deberá ser prioridad duplicar la capacidad eléctrica en los próximos 10 años, debido a que el país está muy ligado al consumo de energía eléctrica y por lo tanto debe crecer al mismo ritmo que a tasas importantes entre 4 y 7%.

Por otro lado, se tiene una visión optimista respecto del comercio para este 2014, no obstante se ve una desaceleración, pero aún así se estima que el comercio debería crecer entre un 5 y 6%.

Se cree que lejos de una crisis, sólo hay una desaceleración, la cual también se traduce en menos ventas, pero que de todas formas son ventas y crecimientos importantes para el comercio, por lo que al menos ahora no se prevee que haya un freno a la inversión ni algo parecido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com