Síntesis De La Teoría De Las Colisiones
Jorge25018 de Octubre de 2013
343 Palabras (2 Páginas)550 Visitas
EJEMPLOS DE REACCIONES QUIMICAS COTIDIANAS EN DIFERENTES VELOCIDADES DE REACCION
Bueno la diferencia entre una reacción química y un cambio físico es q la primera es un cambio en la estructura de la materia, es decir que al darse ese cambio no se puede retroceder. y el cambio físico es cuando cambias solo la forma física del cuerpo y puedes retroceder.
Reacción química
Quemar un papel, luego de quemarlo no puedes hacer q vuelva a estar como antes.
Prender un fosforo.
Cuando creas un compuesto, x ejemplo si juntas Na y Cl te da sal.
La fotosíntesis
Cambios físicos.
Hervir agua
pasar de agua a hielo
De vapor a hielo, es decir todos los cambios fisicos de la materia' ebullición, solidificación, fusion, condensación, etc.
REACCIONES QUÍMICAS
Una reacción química es el proceso por el cual unas sustancias se transforman en otras .
EJEMPLO: El H2 y el O2 reaccionan para formar un nuevo compuesto H2O.
las sustancias iniciales se llaman reactivos o reactantes y las que resultan se llaman productos.
LA ECUACIÓN QUÍMICA
En la ecuación química los números relativos de moléculas de los reaccionantes y de los de los productos están indicados por los coeficientes de las fórmulas que representan estas moléculas.
HCl +
reactivos
NaOH → NaCl +
productos H2O
características de la ecuación:
1. Indica el estado físico de los reactivos y productos ((l) liquido, (s) sólido, (g) gaseoso y (ac) acuoso (en solución) )
2. Deben indicarse los catalizadores que son sustancias que aceleran o disminuyen la velocidad de la reacción y que no son consumidos. Estos van encima o debajo de la flecha que separa reactantes y productos.
EJEMPLO:
6CO2 + 6H2O →
Luz solar
C6H12O6 + 6O2
3. Debe indicarse el desprendimiento o absorción de energía
4. La ecuación debe estar balanceada, es decir el número de átomos que entran debe ser igual a los que salen
EJEMPLO:
2H(g) +
O2(g)
→
2H2O (l)
+
136 kcal
5. Si hay una delta sobre la flecha indica que se suministra calor a la reacción;
EJEMPLO:
KClO3
KCl
+ O2
...