Síntesis Manifiesto Del Partido Comunista. Burgueses: Capitalistas Propietarios De Los Medios De Producción Social Que Emplea El Trabajo Asalariado. Proletarios: Trabajadores Asalariados Que Privados De Medios De Producción Propios Se Ven Obligados A V
alfredfante2321 de Octubre de 2013
642 Palabras (3 Páginas)659 Visitas
Síntesis Manifiesto del Partido Comunista.
Burgueses: Capitalistas propietarios de los medios de producción social que emplea el trabajo asalariado.
Proletarios: Trabajadores asalariados que privados de medios de producción propios se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para poder existir.
La historia escrita por esos días muestra la lucha de clases por las clases, los opresores y los oprimidos de todas las épocas, lucha que termina siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases beligerantes.
En la época en la que nos remontamos La Burguesía se enfrentaba contra El Proletariado, esas eran las dos clases existentes.
Cada día mas avances industriales mas demanda, el descubrimiento del nuevo continente, disparo el desarrollo de la burguesía que tenía además un gran éxito político, destruyendo así las relaciones feudales, dando paso a una libertad de comercio y estableciendo una explotación abierta, descarada, directa y brutal contra las profesiones que ahora no eran nada y los que las desempeñaban se convierten en simples asalariados,
La burguesía no puede existir sino hay una revolución continua de los instrumentos de producción y en la producción; una incesante conmoción de todas las condiciones sociales, una inquietud y un movimiento constantes, es lo que distingue a la burguesía de todas las épocas anteriores.
La burguesía crea la conciencia de consumo extranjero en todo el mundo se establece en todo el globo dando un intercambio universal en toda clase de producciones material e intelectual.
La burguesía que rápidamente en constante progreso perfecciona y además tiene precios bajos obliga a todas las naciones a forjar un mundo a su imagen y semejanza.
La burguesía ha sometido el campo al dominio de la ciudad, así pues se ha llenado estas de gente, también ha suprimido los medios de producción de la propiedad y de la población.
Una consecuencia obligada de esto ha sido la centralización política.
La burguesía ha creado fuerzas productivas más abundantes, más grandiosas que todas las generaciones pasadas juntas, produciendo un movimiento análogo entre las relaciones burguesas de producción y cambio.
Los comunistas solo se distinguen del proletariado en que destacan y hacen valer los intereses comunes a todo el proletariado independientemente de la nacionalidad, y representan siempre los intereses del movimiento en su conjunto, son pues el sector más resuelto de los partidos obreros, el que impulsa adelante a los demás, tienen la ventaja también, de su clara visión de las condiciones, de marcha y de los resultados dl movimiento proletario. Su objetivo es el mismo: constitución de los proletarios en clase, conquista política del proletariado.
La teoría comunista es la expresión del conjunto de las luchas de clases existentes, de un movimiento histórico que sé esta desarrollando ante nuestros ojos.
El rasgo distintivo es la abolición de la propiedad burguesa, la abolición a su propiedad privada
La propiedad se mueva en el antagonismo entre el capital y el trabajo asalariado.
Ser capitalista significa ocupar una posición social. El capital es un producto colectivo, es una fuerza social. Si el capital es transformado en capital colectivo, no cambiara el carácter social de la propiedad, solo perderá el carácter de clase.
El trabajo asalariado es el precio mínimo del salario, lo que se necesita para la reproducción de la vida no más.
En la sociedad burguesa, el trabajo viviente no es mas que un medio de incrementar el trabajo acumulado, para ellos el pasado
domina el presente, y encima de todo cree que el individuo que trabaja carece de independencia y de personalidad.
En la sociedad comunista, por el contrario, el trabajo acumulado es una forma de enriquecer,
...