ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de Geografía, Historia y Ciudadanía

mshadow17Práctica o problema16 de Abril de 2018

609 Palabras (3 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. Colegio Santa Gema

Caracas – Santa Eduvigis

4to año

Área: Geografía, Historia y Ciudadanía

Profesor: Wilmer Medina

Taller de Geografía, Historia y Ciudadanía

La Gran Colombia

Integrantes:

Salomón Miguel

C.I: 29.678.020

Caracas, 21 de octubre de 2017

2) Realice un cuadro comparativo donde resalte semejanzas y diferencias entre la constitución de 1821 y 1830.

Semejanzas

Diferencias

Ambas constituciones establecían que sus territorios se dividirían en departamentos, parroquias, cantones y provincias.

La constitución de 1821 conservaba el sistema de gobierno centralista al igual que la de 1819, en cambio, la constitución de 1830 estableció el sistema de gobierno centro-federal.

Ambas constituciones establecían los 3 poderes de:

Ejecutivo, legislativo y judicial

En la constitución de 1821 se establecía que sus ciudadanos debían ser colombianos, en cambio, la de 1830 establecía que los ciudadanos debían ser venezolanos.

Establecían que sus presidentes y vicepresidentes debían ser elegidos y mantener un periodo de 4 años

Ambos poderes legislativos estaban formados por una cámara bicameral: una de Senadores y una de Representantes

5) Señale la importancia de la Cosiata y de la Convención de Ocaña para el periodo estudiado.

La Cosiata fue una serie de sucesos que se dieron para reformar la constitución que luego se volvió un movimiento separatista liderado por el general José Antonio Páez el 30 de abril de 1826.  La Constitución de Cúcuta causó malestar entre los venezolanos, y fue jurada en Caracas bajo protesta por la Municipalidad  y la escogencia de Bogotá como capital, fueron también puntos de discordia. En Venezuela, pues, se veía con disgusto una unión con los granadinos que en nada la favorecía, estos fueron algunos de los puntos por los cuales se inició La Cosiata.

La convención de Ocaña fue una asamblea constituyente que se desarrolló entre en 1828. Su objetivo era reformar la Constitución de Cúcuta y resolver los problemas en la república, en la cual participaron Simón Bolívar como centralista y Francisco de Paula Santander como federalista. La convención fue básicamente una confrontación entre las ideas de ambos, pero Santander tuvo que ceder para mantener unida a la nación, en el punto concerniente a la necesidad de cambiar la Constitución de Cúcuta, pues ésta no podía reformarse antes de diez años.

José María del Castillo y Rada fue escogido como presidente y Andrés Narvarte como vicepresidente de la convención, luego ésta fracasó porque los seguidores de Bolívar se retiraron y Simón Bolívar tuvo que asumir la dictadura en un esfuerzo desesperado para mantener una unidad que ya había sido socavada e inauguró un período dictatorial.

Esto llevo a la intensificación del odio entre separatistas y federalistas, por lo tanto el no ponerse de acuerdo y tampoco darle a los venezolanos los requisitos que querían para tener más autoridad, llevo a su separación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (85 Kb) docx (298 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com