Geografia historia y ciudadania
gustavojsmInforme17 de Abril de 2021
682 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
- ¿A qué se llama Amazonas y la Amazonia?
El término Amazonas, se refiere al estado brasileño cuya capital es la ciudad de Manao y "el Amazonas" corresponde al nombre del río. El río Amazonas, el más caudaloso del mundo, nace en Perú y atraviesa Colombia y Brasil, lugar donde desemboca. En cuanto a la manera de escribirlo, el término "río" -como otros accidentes geográficos- deben ir en minúscula: río Amazonas.
La Amazonía es el bosque tropical ubicado en la cuenca del Río Amazonas. En 2011, fue declarada una de las maravillas del mundo porque ofrece una enorme diversidad de fauna y vegetación. Se considera que la extensión de esta selva amazónica llega a los 7 000 000 km², repartidos entre nueve países, de los cuales Brasil y Perú poseen la mayor extensión, seguidos por Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Francia (Guayana Francesa) y Surinam.
- ¿Qué especies albergan en el espacio geográfico de Amazonas?
El Amazonas, como todo espacio geográfico, no sólo alberga ríos caudalosos y una exuberante selva, sino también una esplendorosa presencia de pueblos indígenas con una diversidad cultural milenaria, que le permite vivir armónicamente con su entorno. La rica fauna de la región está representada por numerosos especímenes de mamíferos entre los que se encuentran: Puma, jaguar, danta, mono (araguato, tití), oso palmero (en peligro de extinción), zorro, lapa, cunaguaro, venado, tonina (delfín de agua dulce), etc.; reptiles tales como: Caimán del Orinoco (en peligro de extinción), baba, tortuga, morrocoy, culebras, anaconda, tragavenado, cascabel, cuaima, mapanare, áparo (anfibio), etc., peces: Payara, sapoara, pavón, sardinata, curbina, temblador, raya, caribe, piraña, bagre (de diversos tipos: rayao, tigre, tajaro, dorado, valentón, sierra), guabina, palometa, etc., y aves: Águila, águila arpía (en peligro de extinción), gavilán, guacamaya de vistosos colores (rojos, verdes, amarillos, anaranjados y azules), loro, catana, carpintero, paují, tucán, etc.
- ¿Por qué se considera a la selva amazónica como el pulmón del planeta?
La Amazonia es considerada el pulmón del mundo porque absorbe millones de toneladas del dióxido de carbono presente en la atmósfera. Al reducir la cantidad mundial de este gas de efecto invernadero que calienta el planeta, contribuye a frenar el cambio climático.
- ¿Cuál ha sido la actitud del ser humano ante este reservorio tan importante?
El Amazonas, la mayor reserva biológica del planeta, se encuentra en una encrucijada. La selva tropical más extensa y rica del mundo está amenazada por acciones del hombre como la minería, la ganadería, la industria petrolera y la tala inmoderada. A esto se le suma algo más grave: las grandes compañías internacionales de los países altamente industrializados de Norteamérica y de Europa, desean adueñarse de la selva amazónica, para explotar las grandes riquezas que ella contiene y obtener grandes ganancias, aunque con ello, puedan afectar el equilibrio delicado de la misma, considerada como el pulmón del planeta
- ¿Qué organización crearon los países que integran la Amazonia para la protección de este patrimonio natural?
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) es un organismo intergubernamental constituido por ocho Países Miembros: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela y es el único bloque socio-ambiental de países dedicado a la Amazonía. Los objetivos del Tratado son la preservación del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales de la Amazonía. La OTCA tiene la convicción que la Amazonia constituye una reserva estratégica y que sus particularidades, la hacen única y una de las más ricas del Planeta. Uno de los objetivos fundamentales de la OTCA, es impulsar el desarrollo armónico de la Región Amazónica, por medio de la coordinación, desarrollo, promoción y ejecución de programas, proyectos y actividades.
...