ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: Conquista española.

conijazminExamen25 de Mayo de 2016

7.202 Palabras (29 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 29

1. En el año 1453, los Turcos Otomanos invaden la ciudad de Constantinopla. Este hecho histórico va a provocar profundos cambios en la dimensión política, social y económica. En relación a este último aspecto. ¿Qué consecuencias tuvo la caída de Constantinopla?                                          a. La búsqueda de nuevas rutas comerciales a la India                                                           b. El descubrimiento de una nueva raza en el mundo                                                                  c. Los católicos logran vencer a los Turcos Otomanos                                                            d. Europa negocio permanentemente con los turcos y obtuvo grandes ganancias.

2. Durante el siglo XV, el comercio se limitaba exclusivamente a la conformación de caravanas que iban caminando de un lugar a otro y a la navegación por el mediterráneo. Sin embargo al finalizar el siglo se iniciaron las exploraciones ultramarinas en el océano atlántico. ¿Qué condiciones favorecieron los viajes de exploración?                                                                                          a. Los adelantos técnicos                                                                                                b. Un profundo cambio de mentalidad, se rompe el encierro                                                            c. El financiamiento de los viajes por capitales privados                        d. Todas las anteriores

3. Los adelantos técnicos durante el siglo XV, fueron muy importantes para realizar la navegación en alta mar, ya que con instrumentos se podía navegar lejos de la costa y calcular la distancia de los astros. ¿Qué adelantos técnicos favorecieron la navegación?                                                        a. La brújula, el astrolabio, la carabela y los portulanos                 b. El barco a vapor, y la locomotora c. Una nueva mentalidad                                         d. El protonauta

4. Cristóbal Colon, era un navegante genovés que tenía la idea de navegar hacia occidente para así llegar a la India, con esta idea en mente presento su proyecto al rey de Portugal, quien lo rechaza, luego persevero y presentó su proyecto a los reyes católicos, quienes también lo rechazan la primera  vez, insistente Colon le lleva su proyecto a estos reyes y lo aceptan. ¿Por qué se cree que los reyes católicos habrían aceptado el proyecto de Colon?                                                              a. Porque Colon los convenció con su don de la palabra                                                        b. Porque Colon tenía un secreto que contó a los reyes                                                                  c. Porque los reyes tenían mucho dinero                                                                         d. Por la rivalidad entre Castilla y Portugal.

5. Cuando los reyes católicos aceptan finalmente el proyecto de Colon de navegar hacia el occidente para llegar a la India firman las capitulaciones en la ciudad de Santa Fe. ¿Qué beneficios recibía Colon en este contrato?                                                                                                 a. Almirante                b. Virrey                c. Gobernador                d. Todas

6. Cristóbal Colon llega a las costas de América el 12 de octubre de 1492, después de dos meses de navegación. ¿A qué lugar geográfico de América llego Cristóbal Colon?                                                 a. A Norteamérica                                                b. Al macizo brasilero                           c. A Centroamérica específicamente al caribe.                        d. A Alaska

7. Cuando colon descubre América, cree haber llegado a la India, lo cual genero envidia y reclamos por parte de Portugal, quien creía que eso territorios le perecían, se enfrentó entonces, con Castilla hasta que en 1493 ambas naciones firman un tratado que divide la tierra en dos y define que territorio de América es para Castilla y cual es de Portugal. Este tratado permite a Portugal descubrir y conquistar lo que hoy es Brasil. ¿Cuál es el nombre del tratado que firman Portugal y castilla?                  A. Tratado de Tordesillas                                b. Tratado de Constitución                                 c. Tratado de Amberes                                        d. Tratado de Astria

8. Después de la llegada de Colon a América, se realizaron otros importantes Viajes de descubrimiento, que fueron ampliando el conocimiento del mundo por parte de los europeos. Entre ellos destacan:                                                                                                          a. El viaje de Américo Vespucio                                 b. El viaje de Pedro Álvarez de Cabral                     c. El viaje de Hernando de Magallanes                          d. Todos

9. El objetivo de Colon fue siempre llegara a la India, y creyó hasta su muerte que lo había logrado, sin embargo otros navegantes siguieron buscando la ruta hacia las especias de oriente, entre ellos Hernando de Magallanes. ¿Por qué es importante el viaje de este portugués?                                               a. Fue el primero en dar la vuelta al mundo, descubrió el estrecho que lleva su nombre.                                        b. Porque murió cuando estuvo en Chile                                                                          c. Porque la iglesia financio su viaje                                                                                 d. Porque Colon se encontró con él en América.

 10. Venir a América resultaba un viaje peligroso y lleno de sorpresas, muchos conquistadores eran muy pobre en España y esperaban encontrar en el nuevo mundo lo que no tenían allá. ¿Cuáles fueron las motivaciones del conquistador?                                                                       a. Obtener oro y plata                                 b. Ser famosos, quedar en los libros de historia                c. Alcanzar cargos importantes                         d. Todas

11. Desde un principio la conquista de América adquirió la forma de una empresa de conquista, la cual debía financiarse. Según lo anterior ¿Por qué podemos establecer que la conquista de América fue una empresa privada?                                                                                                  a. Porque el rey aportaba todo el dinero para el viaje                                                                     b. Porque el conquistador y su hueste aportaban el dinero para el viaje y las provisiones                           c. Porque la tierra era de privados                                                                                d. Porque buscaba el lucro

12. Los españoles buscaron la ruta a la india principalmente en busca de las especias, estas se definen como sustancias vegetales aromáticas, que sirven para darle sabor a las comidas. De las siguientes alternativas ¿Cuáles son consideradas como especias?                                                a. Canela                 b. El clavo de olor                 c. Sal                 d. Todas

13. Durante el proceso de descubrimiento y conquista de América, muchos hombres se lanzan a la aventura de ir hacia lo desconocido dejando su familia y tierra, en este escenario el capitán de conquista cumple un rol muy importante, ya que es el quien solicita la capitulación al rey. ¿Qué condiciones se establecen en la capitulación?                                                                                      I. El rey autoriza la conquista y los premios para el conquistador                                                 II. El financiamiento de la empresa por el conquistador                                                          III. El conquistador debía conquistar en nombre del rey                                                            a. Solo I                b. Solo I y II                 c. Solo II Y III                 D. I, II, III        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (229 Kb) docx (89 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com